Resulta manido a estar alturas decir que las consolas portátiles no están en su mejor momento. Aún así, no deja de ser cierto y los movimiento de sus principales representantes ahora mismo, Sony y Nintendo, dejan entrever un poco cuál es el futuro de cada una de ellas.
Primero fue Nintendo, con su Nintendo 2DS abandonando la tecnología 3D con un modelo económico pensado para un público infantil. Por otro lado, Sony lanza (de momento en Japón) una versión de sobremesa y poco tamaño de Playstation Vita. Un futuro incierto para las dos plataformas.
Sony, reconduciendo la portátil por otros caminos
PSP no fue un superventas, se vio eclipsada por el éxito de Nintendo DS. Eso no significa que no vendiera bien, lo hizo, a través de sus múltiples versiones. Su catálogo de juegos, además, terminó siendo bastante completo y en términos técnicos estaba claro que la portátil de Sony ganaba a la de Nintendo.
Los años pasaron desde su lanzamiento y Sony decidió lanzar una nueva generación de portátiles. El contexto era diferente ya que los smartphones se empezaban a popularizar y muchos vieron en estos teléfonos una herramienta perfecta para hacer todo en el mismo dispositivo y, por tanto, prescindir en muchos casos de gadgets específicos.

Las cosas no fueron bien, Vita no terminaba de arrancar, en muchos sitios PSP todavía vendía más que la nueva consola. Rebajas de precios, bundles y un catálogo que poco a poco se fue rellenando con títulos con envergadura, aunque todavía le queda camino por recorrer.
Sony, empeñada en que su portátil triunfe, decide darle la vuelta completamente. Coge todo el hardware de la consola y lo mete en un pequeño set top box para conectarlo al televisor. Lo llama Playstation Vita TV y es básicamente la misma experiencia de antes pero en el televisor, con un mando Dual Shock y con posibilidad de acceder al contenido bajo demanda de Sony y otros. Además, es más barata.
Lo cierto es que el movimiento es bastante atrevido, y va un poco en la tónica de Nintendo con 2DS: reniego de mi función estrella (en este caso tener una portátil muy potente) para adaptarla a las demandas actuales de los consumidores. Por supuesto, se seguirá vendiendo la versión de bolsillo pero supone un cambio interesante.
Por un precio bastante asequible, Sony lanza una consola que se puede conectar a cualquier televisor con HDMI. Unos 70 euros al cambio (que habrá que ver en cuánto se terminan quedando en España) por un dispositivo que nos permite jugar, ver vídeos en internet e incluso para consultar las redes sociales ¿para qué necesito un Smart TV pues?

Esto abre un camino interesante, e incluso la posibilidad de que al final los televisores Bravia acaben absorbiendo a Playstation Vita TV e incluir todo en el mismo paquete. Si todavía quieres más videojuegos además tendrás la consola típica de sobremesa, véase Nintendo Wii U, Xbox One o la Playstation 4 de Sony claro.
Veremos en el futuro qué estrategia se mantiene finalmente. Lo que de momento parece difícil es el papel de Sony en Android. A pesar de haberlo intentando, e incluso facilitando ayudas a desarrolladores la cosa no ha terminado de cuajar, sería interesante incluso ver como la marca portátil se convierte en una especie de sobremesa de bajo coste.
Nintendo, el miedo a ser la próxima Sega
Muchos se ha hablado de Nintendo en los últimos años y es que hay miles de miles de ojos mirando cada movimiento que hace. No sólo la competencia, que ve cómo no están siendo capaces de replicar el éxito de Nintendo DS y Wii, también los analistas (que están encima de todo) además de los románticos y nostálgicos, como servidor, que miran con cierta tristeza la situación actual.
Nintendo 3DS, en sus tres versiones, no ha cosechado malos resultados. No ha sido ni de lejos el fenómeno que en su día consiguió Nintendo DS donde no sólo atrajo a los jugadores, de todo tipo, sino también a un montón de desarrolladores a tener su juego ahí. Algo parecido están viviendo los smartphones ahora mismo.

Wii U en cambio ha sido un batacazo, las ventas mensuales demuestran que en Nintendo no han dado con la tecla y que el interés que generan es bastante discreto. Tienen buenos juegos, pero no se ha vuelto a reproducir tampoco algo como lo sucedido con Wii.
El último movimiento de Nintendo fue mutilar la Nintendo 3DS para quitarle la pantalla 3D y ofrecer un rediseño que implica dirigirse a un público diferente y lo más importante: reducir costes. Parece un detalle tonto pero la bisagra por ejemplo incrementa los gastos de producción considerablemente.
Esto nos deja con Nintendo 2DS (se mantienen Nintendo 3DS y XL, sí) una consola destinada a un público infantil. Consolas compradas por padres que, sin mucha idea, sólo buscan un cacharro para entretener a su hijo con el último Pokémon, Inazuma, etc.
¿Qué está haciendo mal? Algunos analistas dicen que el problema está en el hecho de que Nintendo no se ha puesto al día tecnológicamente. Podría ser cierto, sino fuera porque consolas como Wii y Nintendo DS han triunfado compitiendo con PSP, Playstation 3 y Xbox 360.
Otros señalan una debilidad bastante concreta: la pantalla táctil. Todos tenemos ya en el móvil una tecnología mejor que el panel resistido de Nintendo 3DS. Es cierto, y la verdad es que las diferencias son más que obvias. Ellos se han mantenido fuertes: hacemos juegos, no nos importa la potencia gráfica. No es arte.
Ante esta situación, surgen los fantasmas de Sega. Compañía que en su día tuvo que desarmar toda la sección de consolas, siendo la flamante Dreamcast la última en la historia, para empezar a licenciar sus juegos en otras consolas. ¿Sonic en una consola de Nintendo? Quién lo diría en los noventa con aquel pique infinito entre el erizo azul y el fontanero fondón. Qué tiempos.

Lo siento Mario, la princesa podría estar en otro dispositivo.
¿Puede ser Nintendo el próximo Sega? Resulta difícil decir que sí o no pero ¿por qué no? La situación es crítica y a corto plazo parece que la situación no va a prosperar. Además, en frente suya una nueva generación de consolas asoma la cabeza y supone más competencia todavía.
Esto abre otra cuestión ¿lanzará Nintendo sus juegos en plataformas móviles? Estos días, coincidiendo con compañeros del sector en IFA, lo planteábamos como un supuesto. Imaginad un free to play de Mario, o incluso de Pokémon. Si EA ha podido sacarnos el dinero de nuestras carteras a base de aprovecharse del vínculo emocional con los Simpsons, está claro que Nintendo puede también.
Otra cosa es que quieran, pero sería una pérdida de intentar ganar dinero hundir todo sin posibilidad de aprovechar muchos años de trabajo en otras plataformas. De momento, parece que Sony intenta zafarse y buscar otras posibilidad mientras que Nintendo, seguros de sí mismos, deciden salir adelante con el plan, hasta ahora.
Ver 44 comentarios
44 comentarios
Link
Estos post suelen estar escritos por gente que no es que sepa mucho del mundo de los videojuegos, creen que por leer unas cuantas publicaciones sobre el tema y jugar de vez en cuando alguna cosa ya son gamers o analistas de videojuegos...
Esta de por más señalar lo ridículo (y evidente) que es el positivismo con el que se toma la situación con Sony, y el fatalismo en la situación con Nintendo, y más teniendo en cuenta que la compañia viene de un éxito sin precedentes, en el cual vendieron más de 100 millones de unidades de su consola de sobremesa (con Wii), frente a los 79 millones de PS3 que lleva vendidas sony, y más de 150 millones de unidades de consolas portátiles (con NDS), frente a los 79 milones de PSP... la N3DS es prácticamente la consola más vendida desde hace meses y ha logrado poner ya en el mercado más de 33,5 millones de unidades (en los 2 años y medio que lleva en el mercado), lo cual representa ventas de más de 10 millones de unidades vendidas por año, frente a los 5.7 millones de unidades que ha vendido la psvita de sony en año y medio; pero claro, mientras Sony va por "un camino interesante" transformando su portatil* en una sobremesa de bajo coste, y haciendo un downgrade de la misma (sin pantalla oled) pero con animo de venderla casi al mismo precio que la versión original... lo de Nintendo es "¿Puede ser Nintendo el próximo Sega?"
Cuando hablan en una de "mutilar el 3D", en la otra hablan de "movimientos atrevidos", claro, por que quitarle la pantalla, los controles, el panel táctil, meterlo en una caja y convertir la portatil en una sobremesa barata no es ninguna mutilación (como al parecer tampoco lo es quitar la pantalla oled y reemplazarla por una LCD), vaya...
No entiendo cuando hablan de que: "No sólo la competencia, que ve cómo no están siendo capaces de replicar el éxito de Nintendo DS"
Cuando la N3DS ha vendido más unidades de lo que la NDS vendió en el mismo periodo de tiempo !? además, eso de:
"Nintendo 3DS, en sus tres versiones, no ha cosechado malos resultados. No ha sido ni de lejos el fenómeno que en su día consiguió Nintendo DS donde no sólo atrajo a los jugadores, de todo tipo, sino también a un montón de desarrolladores a tener su juego ahí"
Cuales 3 versiones estan tomando en cuenta si la N2DS nisiquiera ha salido al mercado, (como para que la esten contando) ?, y eso no es todo, como se atreven a decir que los desarrolladores no la estan apoyando (hablando de Nintendo, más especificamente de 3DS), cuando tiene de por lejos uno de los mejores catálogos actualmente!? y lo curioso es que cuando mencionan a psvita, no tocan este tema, en el cual a mi parecer, la consola portatil de Sony, es la que realmente esta sufriendo, digo, por que que yo sepa, la 3DS tiene mucho mas soporte por parte de las third... eso solo cuestion de comparar los catalogos (Resident evil, Kingdom Hearts, Shin Megami Tensei, Monster Hunter, Castlevania) en fin... yo no se si es por ignorancia, o solo por fanatismo y tendencia a preferir X o Y compañia, pero tanto aqui, como en algunos post de VX, en ocasiones se nota mucha desinformación, y mientras por unos lados se muestran positivos, por otros se muestran fatalistas, y lo peor es que cuentan la historia de una manera, pero la ralidad resulta ser de otra.
P.D. La N2DS lo único que va a hacer es vender millones, y no es necesario ser analista para saber eso, mientras que el nuevo modelo de psvita (casi al mismo precio que el original) no creo que vaya a aumentar en mucho las ventas de la portatil de Sony, y menos sin anunciar juegos que no sean o ports de hace años, o de juegos que tambien salen en PS3.
Y por cierto, es cuestión de pura lógica que si Nintendo sacara sus juegos en otras plataformas como Smartphones, (adaptando sus juegos más famosos a versiones de free to play o de 3 euros), su calidad se veria afectada y tanto el valor de su compañia como el de sus productos (digase consolas y juegos) se vendria al suelo y significaria el fin de Nintendo como la conocemos...
Pero al parecer eso es lo que muchísimos quieren ver, y ya llevan más de 20 años pronosticando de una y mil formas.
pacoko
Qué ganas tienen algunos de que desaparezca Nintendo... Sólo hay que ver las cifras de venta de 3DS en Japón para darse cuenta de que no sólo no tienen problemas económicos, sino que les va bastante bien. Y el mes que viene lanzan nuevo Pokemon a nivel mundial, un best seller que le da mucho (muchísimo) dinero a Nintendo vendiendo juegos, consolas edición limitada, mechandising... ¿Qué Wii U no va bien? está claro que no iba a repetir el éxito de Wii y que se han equivocado en muchos aspectos, pero Nintendo no es sólo Wii U. Lo que le da de comer a la compañía, desde hace muchos años, son las portátiles, terreno en el que nadie, absolutamente nadie, ha conseguido superarles en ventas.
unoporaqui
Respecto al artículo, pues no dice nada nuevo. Sobre todo hay una cosa que veo en un artículo detrás de otro, y todos cometen el mismo error.
Si es la consola *de sobremesa* de Nintendo la que está teniendo problemas, ¿por qué iban a poner sus juegos en móviles???
O sea, si el fracaso fuese la 3DS todavía lo entendería. Pero si es la Wii U la que no despega...¿van a poner Pikmin 3 en mi móvil?¿Os imagináis Pikmin en una pantalla táctil de 5"?¿Smash Bros?¿Mario Galaxy?¿Zelda 3D?¿Metroid?¿Wii Fit?
O sea, tienes la opción de poner tus juegos en consolas rivales: potencia tremenda, controles físicos, y un público acostumbrado a pagar 60€. En su lugar, desarrollas tus juegos DE CERO para que funcionen en pantallas táctiles diminutas, móviles débiles, y los ofreces a un público que lo quiere todo gratis. Pues claro.
Y sí, los móviles son débiles. Siguen siendo menos potentes que una Xbox 360, *ocho* años después. Por no hablar de que el móvil medio es un Android de 200€, o un iPhone 4S...si diseñas sólo para el último modelo, te la pegas.
Tengo un Note y los juegos "complejos" donde hay que hacer dos cosas a la vez son un tostón. Es decir, son jugables pero de algún modo pierdes el interés a los cinco minutos. Me refiero a juegos en los que controlas al personaje y también la cámara como en Shadowgun, GTA, etc. Están muy bien para fardar de teléfono, pero cuánta gente veis en el metro jugando a GTA en su móvil...NI UNO!!
Los móviles de hoy en día tienen potencia para jugar al GTA III, pero la gente prefiere el Candy Crush y el Angry Birds. Y no hay nada de malo en ello. La gente en portátiles prefiere Pokémon, en consolas Call of Duty, en PC League of Legends...ha habido Pokémon en consolas pero no vendieron mucho, hay Call of Duty en PC pero no lo juega mucha gente. Por supuesto también hay juegos de móviles que dan el salto a PC/consolas y se la pegan. De hecho, no se me ocurre ni un juego de móviles que haya sido un exitazo en PC y consolas. Y al revés, casi que tampoco (está Minecraft, pero tampoco es taaaaaan popular en móviles).
Diferentes medios, diferentes gustos.
Para mí esto lo que deja claro es que el autor no sabe mucho de lo que habla y está regurgitando el tema de siempre...los dispositivos dedicados están muertos, los móviles se están haciendo con el control, blablabla.
Es decir, igual que un artículo de "las consolas portátiles están muertas" de vez en cuando tenemos uno de "el PC está muerto" (porque ahora puedes poner tu móvil en un dock, cosa que hacen unos tres usuarios en todo el mundo), de vez en cuando también el de "la tele está muerta" (porque ahora puedes ver vídeos en tu móvil, el otro día vi así el partido), el libro impreso está muerto, la cámara está muerta, y así con todo.
Por suerte Xataka suele huir de los titulares sensacionalistas al estilo "xyz está muerto", eso es más tipo TechCrunch. Pero aunque lo digan de forma "moderada", la idea de fondo viene a ser la misma. Es decir, se les ha metido en la cabeza que un sólo cacharro de 5 pulgadas, al que por cierto se le acaba la batería en 4 horas de uso intenso, tiene que sustituir a TODA la electrónica que usas en tu día a día. No sólo eso, también sustituye a los libros, a los cuadernos, a los termómetros y hasta al papel de váter.
Estoy escribiendo esto en un portátil que costó 199€, o sea tres veces menos que mi Note, y que durará el doble o el triple (5-6 años vs 3). Y lo pueden usar varias personas, no sólo yo. ¿Podría haber escrito esto en el Note?Sí, pero mejor lo dejo para el fin de semana.
No es que el autor odie las consolas portátiles, es que escribe por inercia.
kabuki
mientras tanto, en el mundo real, 80.000 consolas 3ds vendidas en una semana en japón... y animal crossing el juego de consola más vendido en españa
curioso que el redactor este en plantilla de vida extra y se le escapen estos detalles...
manuzapa
Muy buen artículo.
fakiebio
El mundo de los smartphones está haciendo muchísimo daño a las consolas portátiles. Antes si eras casual o friki, te comprabas una portátil, ahora no hace falta, hay millones de opciones por lo que el éxito no solo radica en 2 fabricantes sino en tropecientosmil.
Lo que deben de hacer estos dos grandes es darle otro enfoque, darle la vuelta a la sartén, sacar nuevas ideas. Que se lo curren que para eso tienen a sus ingenieros e investigadores. NO vale con sólo hacer una superconsola portátil, hay que innovar, no es fácil.
jacawitz
Nintendo sufrió mucho cuando el N64 se vio eclipsado por el PS, y el GCN tampoco tuvo el exito de PS2, se pensaba entonces que se convertiría en otra Sega pero siempre han sobrevivido por sus consolas portátiles, ahí nunca nadie ha logrado siquiera acercarse.
La ventas actuales del 3DS son bastante buenas y mejor que el DS, al cual también le costó despegar. Las ventas de WiiU van bien aunque no superarán las del Wii, que fué un fenómeno.
Una cosa es que el mercado de juegos para teléfonos haya crecido mucho y otra que el mercado para Nintendo vaya a desaparecer, un smartphone, por muy "smart" que sea, no puede igualar la experiencia de juego de una consola con mandos físicos. Apple ha dado el primer paso con un procesador de 64bits y estableciendo un estandar para los mandos compatibles con iOS7, pero falta para que el catálogo de juegos disponibles sea comparable en calidad, los juegos pueden ser muy buenos, pero suelen ser más cortos o carentes de algo.
vik007
A ver si nintendo saca una portatil normal de una pantalla, de una maldita vez!
kibo_rahl
No lo veo tan buen articulo como otros lectores. Mas que nada porque no se ha entendido el funcionamiento del PSVita TV. No es la consola sin pantalla, es un aparato para realizar streaming de video de la VITA, es como la versión de sony del Apple TV, en ningun caso sustituye a la consola, pues la necesita para reproducir juegos y solo algunas funciones (youtube, navegacion por internet, redes sociales) estan integradas en el aparato.
naonat
Con todos mis respetos, este artículo denota una desinformación preocupante por parte del autor. A Nintendo le está yendo bastante bien con 3DS, repitiendo e incluso mejorando el bombazo que fue su anterior portátil. Su catálogo es bueno y pinta genial en el futuro con la de titulazos que vienen. N2DS es un buen camino a seguir de cara al lanzamiento de Pokemon, va a vender millones de máquinas.
El problema de Nintendo es WiiU, o mejor dicho, Wii. Apelar al mercado casual es pan para hoy y hambre para mañana. Vienen de un exitazo tremendo que ya parece que no pueden repetir, y sin embargo no parecen estar sufriendo mucho. WiiU da beneficios con cada consola vendida, y Super Luigi, Pikmin 3 y Wonderful 101 están abonando el terreno para que finalmente lleguen vendeconsolas que aumenten su mercado.
Vamos, que Nintendo sigue en la cresta de la ola. El autor no es el primero ni será último ser humano que vaticina el fin de Nintendo como compañía líder con argumentos que están bien lejos de la realidad.
grieros
Este notario que ha escrito el articulo se ve que esta desinformadisimo y no sabe bien de lo que habla jaja
Desinformacion total para los lectores. Parece el tipico que habla por hablar xq ha leido dos titulares. Parece una conversacion de cafeteria.
Bochornoso, lamentable. Como para no leerle mas vamos.
jav.gilbert10
creo que llevan años incluso desde antes que saliera la wii matando a nintento siendo gurus que las portatiles desapareceran las sobremesa desapareceran y nada Nintendo sigue vendiendo millones Ds 3Ds y ahora la 2Ds que vendera mucho ya lo veran Nintendo no tiene problemas en lo portatil en lo sobremesa puede que si pero en lo portatil nadie le hace sombra y muchos juegos de IOS llamese Infinity Blade seran graficamente buenos pero es una porqueria el modelo de juego solo mueves el dedo como loco y ya lo que al poco rato ya te arde de tanto jugar que horror es ese y los tantos clones de gameloft son buenos pero hasta alli ya que su reciente modelo free to play hace que gastes cientos de dolares por un juego cutre el unico que puede defenderse en smartphones es SquareEnix pero como sus juegos son ports y valen 13 euros no les hacen caso cuando son grandes juegos como the world ends whit you asi quieren que nintendo haga juegos en smart? si no pagan nada son lacras los usuarios yo no quiero un juego de pokemon en IOS y pagar cada vez que necesite pociones o cosas asi aunque a muchos les duela NINTENDO no morira asi que esperen sentados ese dia
fuzz
En nada sale el Pokémon X e Y(Octubre más concretamente hablando), que probablemente por las reservas que ya hay hechas, no sería nada raro que fuera uno de los juegos más vendidos jamás, aunque eso son especulaciones, como el artículo en sí.
Bucle
Para escribir un artículo de este tipo hay que ser objetivo y no un fanboy. Pero para leer un artículo de este tipo también. Es evidente que entre los comentaristas hay mucho fanboy que sigue a "su amado líder" y se deja la objetividad en la mesilla de noche.
Hay que decirlo todo. La N3DS puedes comprarla por 145€ y la N2DS sale con un precio de 130€. Siendo muy objetivo esa jugada no parece muy inteligente por parte de Nintendo. El usuario medio preferirá gastarse 145€ por una versión 3D antes que 130€ por una versión más grande y sin 3D de la consola.
El movimiento de Sony parece lógico. Para empezar reconoce su fracaso en su portátil, por lo que, para batallar con el temporal, reduce costes sin eliminar partes importantes del sistema. Además intenta ganar público entre los usuarios de sobremesa para ganar ventas y, por ende, dar motivos a las third que se han perdido.
Por otro lado, aunque algunos no lo acepten, es evidente el fracaso de Nintendo en su ultima generación de consolas de sobremesa. Cuando se hablan de consolas vendidas también hay que hablar del precio de las consolas. Si A vende 79 millones de consolas a un precio de unos 250€ de media (entre todas las versiones y épocas de la consola) y B vende 100 millones de consolas a un precio de unos 200€ de media (entre todas las versiones y épocas de la consola) tenemos que A gana unos 19.750 millones de euros y B unos 20.000 millones de euros. Por lo que queda patente que no hay tantas diferencias.
No creo que el objetivo de Xataka sea desinformar, creo que es más bien todo lo contrario. No se le ha tirado tierra a ninguna de las compañias y nos da motivos para pensar sobre la situación real de las portátiles. Cosa que al menos yo no me había planteado.