Hubo un tiempo en el que se dijo que el PC estaba muerto. Que si piratería, que si gaitas... Pamplinas. No hay más que ver el sector actual. Sí que es cierto que el peso que se le da al formato físico es menor en comparación al digital, pero eso no quita que el PC esté más en forma que nunca.
Seguro que muchos de vosotros habréis formado parte de las inocentes discusiones sobre si la Mega Drive de SEGA era mejor que la Super Nintendo, y viceversa. Hoy en día la discusión es más acalorada y termina casi siempre de la misma manera: dándole la medalla de oro al PC. Porque si solamente nos podemos permitir una plataforma no debería existir duda alguna. La mejor opción va a seguir siendo el PC por mucha consola next-gen que se plante en la industria. No hay más historia.
Y es que basta un simple vistazo a las decepcionantes características de PS4 y Xbox One cuando llegaron al mercado (a nivel técnico Wii U no es para nada next-gen; Nintendo va a otro rollo) y lo mucho que están tardando en arrancar, mediante actualización de sus firmwares. Pero ni con esas van a conseguir ponerse a la par que el titán del mercado, el PC. Veamos porqué.
El PC dicta siempre la next-gen
La primera en la frente. Si de algo puede presumir el PC frente a las consolas es de que siempre ha dictado la nueva generación. ¿El motivo? Que puede actualizar sus componentes. Cuando una consola nueva sale al mercado, como ha pasado con PS4 y Xbox One, las tarjetas gráficas (y demás componentes) con las que vienen se podrían catalogar dentro de la gama media para un PC.
Esto a veces ha llegado a ser contraproducente, ya que muchos estudios han centrado sus esfuerzos en consolas y luego nos han dejado adaptaciones pésimas para PC, o al menos ports donde no se aprovecha, ni por asomo, la mayor capacidad técnica de un PC. Aunque siempre hay excepciones.
En cualquier caso, esto no pasa cuando un título sale exclusivamente para PC. Recordemos, por ejemplo, el primer 'Crysis', cuatro años antes de que Crytek acabase realizando una conversión a PS3 y Xbox 360. Cuando debutó en Games for Windows desencajó más de una mandíbula.
Pero no solamente puede presumir de gráficos, sino de rendimiento y de algo tan básico como una mayor capacidad de almacenamiento. Que a las puertas de 2014, cuando debutaron PS4 y Xbox One, dos supuestas consolas next-gen nos llegasen con 500 míseros GB de Disco Duro resulta denigrante. Máxime teniendo en cuenta que estas consolas obligan a instalar los juegos. Sí, como en PC. Pero mientras en este último llevamos tiempo moviéndonos en los Terabytes, la reciente noticia de ese pack de Xbox One de 1TB con el próximo 'Call of Duty' no ayuda mucho a limpiar esa imagen, la verdad.
Aunque haya modelos de PC cuyo precio se salga de nuestro presupuesto, como ese Area-51 de Alienware de corte tan futurista que vimos hace unos días, si nos lo montamos bien, podemos tener un PC más potente que PS4 y Xbox One y pagando menos dinero. Es cuestión de currárselo un poco.
¿La guerra por los 1080p? Mejor con 4K

Siguiendo con lo que se considera next-gen tenemos el tema de las resoluciones. A cualquier usuario de PC le saldrá una sonrisa malévola cuando dos usuarios de PS4 y Xbox One discuten sobre el manido tema de los 1080p. Y es que en PC también llevamos un tiempo con la resolución 4K.
Fijáos que una de las primeras veces que hablamos sobre el tema fue en febrero de 2013, para ver ese 'Max Payne 3' en Windows 8 a resolución 4K. Por aquel entonces no estaban ni PS4 ni Xbox One. Y no tardamos muchos meses para ver los primeros benchmarks con las tarjetas actuales. Porque como se dijo por aquel entonces, habrá que esperar a las sucesoras de PS4, Wii U y Xbox One para que podamos ver algo parecido en consolas. Hoy por hoy el PC tampoco tiene rival aquí.
No hay que pagar para jugar online
Otro tema peliagudo en consolas que se ha acrecentado con la llamada next-gen. La polémica la inició Microsoft hace diez años con Xbox Live, un servicio de suscripción que nos permitía jugar online a los juegos que tuviesen opción para ello, y que con el paso del tiempo ha ido mejorando gracias a ofertas exclusivas. Aunque todo cambió con Playstation Plus. La competencia entre Microsoft y Sony nos ha acabado beneficiando al obtener "regalos" para justificar el desembolso para jugar online.
Y mientras tanto en PC seguimos como siempre: jugando sin problemas y sin pagar un duro.
Cuenta con los mejores servicios (GOG y Steam)

Steam ha cambiado el mercado. Es un hecho. Lo ha revolucionado por completo. Y sin duda el PC goza de una salud inmejorable gracias al servicio de Valve. No solamente ha compensado esa piratería, con unos índices tan altos en PC, gracias las ofertazas que nos brinda día a día y en fechas importantes, sino que su ritmo de publicación de novedades ha subido de forma espectacular.
A esto último ha ayudado también Steam Greenlight, un portal dentro de Steam en donde los proyectos que van surgiendo obtienen más visibilidad y el apoyo necesario por la comunidad para que acaben dando el salto al servicio por excelencia. Pero tampoco podemos olvidar otro peso pesado de la industria: GOG, de CD Projekt. Sus ventajas son otras, como juegos sin DRM, precios de entrada más baratos o extras, como bandas sonoras, guías detallas, galerías de arte y muchas más cosas.
¿Qué pueden decir al respecto Nintendo eShop, Playstation Network o Xbox Live? Ciertamente, poco. Sí que han ido mejorando a pasos agigantados estos últimos años, con ofertas más potentes o lo ya comentado de Games with Gold y Playstation Plus, pero GOG y Steam siguen partiendo la pana.
Y tampoco deberíamos olvidar Humble Store, con lotes altamente irresistibles.
Tiene a su disposición el mayor catálogo, y buena parte de los exclusivos de PS4 y Xbox One
Que el PC, en sus múltiples evoluciones (desde la etapa de MS-DOS hasta la actual con Windows 8; porque cuando decimos PC siempre nos referimos a Windows, igual que hace, por ejemplo, el todo poderoso Steam), lleve tantísimos años entre nosotros significa otra cosa importante: que tiene a su disposición un catálogo envidiable de videojuegos. Y servicios como GOG o Steam nos están dando facilidades para disfrutar de esos clásicos de los 90 con los que podríamos tener problemas.
Porque ésa es otra. La retrocompatibilidad. Mientras en PS4 o Xbox One sigue siendo algo aún por llegar (en Wii U al menos tenemos los de Wii), con el PC no solemos tener barreras. Cierto es que de un Sistema Operativo a otro podemos encontrarnos con algún error. Pero nada que no se pueda solucionar instalando, por ejemplo, el SO necesario dentro de una Máquina Virtual. Fácil.
Vale, si no somos muy duchos en la materia podemos tener problemas con los drivers, ya que habría que actualizar nuevamente el equipo al partir de cero en la VM, pero si hoy en día hasta un chavalín es capaz de manejar un smartphone como la palma de su mano, ¿por qué no un PC también?
Mientras que el tema de los exclusivos de PS4 o Xbox One el PC se lo pasa por el forro. La mayor parte de los exclusivos de una acaban saliendo en PC, en muchos casos debutando primero en este sistema y luego ya en PS4; y los exclusivos de la otra acaban perdiendo la exclusividad con algo más de retraso, como los recientes casos de 'Dead Rising 3' y 'Ryse: Son of Rome'. Está claro, de todos modos, que si queremos disfrutar de absolutamente todas las exclusividades tendríamos que tener todas las plataformas. Pero eso es algo que no es viable para el grueso del público actual.
La estrategia, coto casi exclusivo del PC

Uno de mis géneros favoritos es la estrategia, y su lugar natural siempre ha sido el PC. No hay que olvidar que el padre de los RTS, el gran 'Dune II' de Westwood Studios, surgió en primer lugar en MS-DOS. Sí, cierto es que salió también en Mega Drive un año después. Pero no era tan bueno.
Podemos seguir con las comparaciones desafortunadas, como ese 'Command & Conquer' que se ralentizaba horrores en Playstation y SEGA Saturn, o que perdió su gracia en la Nintendo 64. Ninguno de estos se controlaba, además, en condiciones, ya que un mando no suple con garantías al combo ratón y teclado, y no han sido pocos los estudios que han intentado pulir el control con los sticks analógicos, como los más recientes 'Command & Conquer 3: Tiberium Wars' y 'Command & Conquer: Red Alert 3', sin demasiada fortuna. Vale que se dejen jugar, pero no contamos con la inmediatez ni la comodidad de un PC. Aunque no se rinden, como ese 'Tropico 5' camino de PS4 y Xbox 360.
Sin embargo hay muchos otros que no se han planteado ni por asomo dar el salto a consolas. Y aquí hay tanto estrategia en tiempo real como por turnos y en múltiples formas. Desde los 'StarCraft II' a la saga 'Total War' de The Creative Assembly, pasando por los 'Europa Universalis' o los 'Civilization' de corte profundo, como ese 'Civilization: Beyond Earth' que nos saluda con fuerza. Y decimos "serio" porque a veces las adaptaciones a consola son más light. Véase, por ejemplo, el caso del 'Civilization Revolution' de PS3 y Xbox 360. Estaba bien, era divertido y adictivo, pero no era lo mismo.
El mejor sistema multimedia
Otro aspecto que resulta curioso en consolas es el tema multimedia. Tenemos que remontarnos a mediados de los 90, cuando éstas empezaron a "jugar" con esto más en serio gracias a la llegada del CD. ¿Quién no ha escuchado música desde su Playstation o Saturn? Hubo otras consolas que hasta apostaron por ello más a lo grande, como el fallido CD-i de Philips, con capacidad de ver video-CD.
¿Y qué hay de PS4 o Xbox One? La cosa todavía está muy verde, aunque Xbox One ha dado un nuevo paso al frente con su Media Player, ya disponible, mediante el cuál podemos reproducir archivos de audio, imagen y vídeo desde un dispositivo USB. Sin olvidar que desde hace unos meses estamos también con su One Guide. La pega, en cualquier caso, es que tanto Sony como Microsoft ven en esto un aspecto secundario. Está bien, para qué vamos a engañarnos, tener esta opción. Yo, sin ir más lejos, utilizo la PS3 como reproductor de blu-ray, que va fenomenal y me resulta más cómodo desde el DualShock 3. El problema es que el PC siempre irá un paso por delante al gozar de programas que no ofrecen ninguna barrera a la hora de reproducir algo, como el gran VLC.
Sin olvidar, además, que también llevamos mucho tiempo con DLNA aquí. ¡Eso sí que es cómodo!
"Es que soy muy torpe con ratón y teclado"

Al PC siempre se le ha asociado con el combo ratón y teclado. Y con razón. Sin él no seríamos nadie. Pero por fortuna todo el lío de mandos que hubo en los noventa, con un montón de marcas y algunas incompatibilidades entre juegos, ha pasado a un segundo plano desde hace unos cuantos años al asentarse el mando de Xbox 360 como el ideal para estos casos. Ya nos resulta familiar, cuando salen capturas de un juego inacabado para PC y se ve la interfaz del mando de la Xbox 360.
Hay más opciones. Podemos jugar con más mandos de consola en PC o tirar de otros fabricados expresamente para PC. A nivel de accesorios tenemos un mundo aparte, con hasta teclados para auténticos profesionales de los FPS o la estrategia. Y es que lo bueno es eso: no estaremos ligados a un solo mando, sino que tenemos un amplio abanico de posibilidades. ¿Y qué pasa con las consolas? Que lo de encontrarse con juegos compatibles con ratón y teclado sigue siendo casi una utopía.
Otra historia es que, por comodidad, optemos por las consolas frente al PC, dependiendo de cómo tengamos montado todo. En mi caso así es, ya que, por trabajo, utilizo un monitor de menos pulgadas para el PC, y ya una televisión mucho más grande para las consolas. Sin embargo sí que es cierto que Valve nos ha facilitado más las cosas con SteamOS al acercar el PC al salón. Todo un puntazo.
La comunidad modder, una fuente inagotable
Aparte del incremento de "juegos con acceso anticipado" que han puesto de moda KickStarter o Steam, pudiendo ser partícipes del desarrollo de un videojuego (como si fuésemos betatesters, pero sin cobrar), si de otro aspecto puede presumir el PC frente a las consolas es del gran apoyo de la comunidad modder, con creaciones que muchas veces mejoran al propio producto original.
Pese a que las consolas también cuentan desde hace unos años con mods (modificando la propia consola para que podamos disfrutar de ellos), donde el PC domina sobremanera el mercado es con sus innumerables mods. Y para todos los gustos. Muchas son las franquicias que cuentan con mods que retocan desde lo más insignificante a lo más gordo, como las campañas y muchas más cosas.
ModDB es, sin lugar a dudas, la biblia de los mods, el lugar de reunión para todo aficionado a este arte. El sitio perfecto para insuflar de vida ese juego que creíamos olvidado y donde cualquier sueño se puede hacer realidad. ¿Un ejemplo más o menos reciente? El 'Settlers II: Return to the Roots'.
Pero hay miles de casos más. ¿Qué me decís del 'Wolfenstein: Enemy Territory'? Clasicazo.
Por todo esto y mucho más, como esas Steam Machines que nos harán la vida más fácil, está claro que el PC va a seguir reinando por mucho tiempo más. Y es que hasta que no llegue ese día en el que podamos mejorar físicamente los componentes de una consola (rollo SEGA Mega-CD o Mega-32X, pero a lo bestia), mucho nos tememos que esta tónica no va a cambiar. ¡Larga vida al PC!
Imagen | DarrenGeers (deviantART)
Ver 250 comentarios
250 comentarios
Usuario desactivado
Arrodillaos console peasants
cuchu
Resumen del artículo: el Pc es mejor por estas tropecientasmil razones, es el puto rey y hace mejor todo.... pero yo(el autor) utilizo la consola para jugar en mi tele grande"
neo3587
"Y es que en PC también llevamos un tiempo con la resolución 4K."
Si tienes un PC de 4000€ sí, aún le falta un tiempo para que la resolución 4K sea apta para los mortales, hasta los 2560x1440p piden un buen SLI hoy en día, eso sí, los 1080p/60fps están al alcance de casi cualquiera.
ascuas
JAJAJAJAJA
1. El PC no entiende de generaciones ya que siempre están sacando nuevo hardware.
2. Lo de más potente ni lo digo porque desde hace una buena temporada la velocidad a la que evolucionan los procesadore y las gráficas en cuanto a rendimiento a disminuido muy notablemente. El nuevo hardware está más centrado en reducir el consumo que otra cosa.
3. Sí, tiene el mayor catálogo. Steam está petado de indies donde de cada 20, 1 vale la pena. Cantidad != calidad.
4. Mayor parte de los 'exclusivos' de PS4/XBOX. Y de paso nos pasamos por el forro el significado de exclusivo. Ningun juego first party de Sony, que son los que más rentan la consola, van a salir para PC. Puedo que XBOX comparta juegos con el PC, pero no lo hará PS4.
5. Los juegos multijugador local siguen siendo más abundantes en consola, sobretodo en WiiU, y eso es algo en lo que el PC nunca podrá competir.
6. La resolución y los fps no dotan a los desarrolladores de mayor habilidad para crear juegos mejores.
7. Las consolas puedes llevártelas de vacaciones, dejárselas a los colegas, intercambiar juegos fácilmente, las enchufas y sigues tu aventura favorita tumbao en el sofá después de trabajar 8 horas.
8. No se necesita de ningún centro multimedia para disfrutar si un juego es bueno. Con skype en los smartphones o portátiles el comunicarse jugando a la consola es problema sólo para el que no piense un poco.
Todo el que tiene Steam y se ha dejado media cuenta corriente en las rebajas, sabe que la gran parte de su biblioteca está compuesta de juegos a los que:
-Nunca ha jugado.
-Ha jugado un rato para ver como eran.
-Los tienen pendientes para un futuro que lleva a paso de tortuga o directamente no llega.
Sí, mucha rebaja y muchas cosas, pero los juegos buenos siguen siendo escasos.
Los juegos que aprovechen toda la fuerza bruta de los procesadores y gráficas actuales, escasos también. La gente se gasta desde hace tiempo un pastizal en procesadores y gráficas de gama alta para jugar a 3 juegos que las aprovechen, 20 juegos con el Unreal Engine usando DX9 donde la diferencia con ordenadores la mitad de potentes es ridícula, y 100 juegos indies de Steam.
Resumen, PC Master Race = Timo para autoconvencerse de que el pastizal que te has gastado en el PC no ha sido malgastado, y excusa estúpida para sentirte más o mejor que alguien.
Creo que no hace falta ya expresar mi opinión sobre el artículo.
kenroga
Prefiero una consola.
dogboyzz
A mí el apelativo me parece que menosprecia un poco al jugador de consola...como si fuera tontito,pobre o algo parecido...
Hay gente que juega en consola porque quieren tener todo unificado...y poder jugar a grandes exclusivos(yo los mejores juegos que he jugado en los últimos años eran exclusivos de consolas)...
Después esta el topicazo de que la gente que no tiene dinero juega en consolas...otra falsedad...sale más caro jugar en consolas,mirar el precio de los juegos en PC(la mitad o gratis si te los bajas)
Creo que el termino de "Master Race" sirve para definir a cierto grupo de Frikis que lo único que tienen para presumir en su vida es un ordenador o poder jugar a un juego a determinada resolución...y es bastante triste la verdad.
sgallego
a ver ...que "exclusivos" tiene el PC de ps4??? por que esa parte del articulo q dice que tiene "buena parte de los EXCLUSIVOS de ps4" no tiene desperdicio... hasta ahi he leido.
eltryan
Aprovecharé para explicar mi situación.
Todo comenzó un día jugando en mi flagrante Xbox 360 al Fallout. Me cansaba enseguida y debía tomar descansos e ibuprofenos(<-- no siempre). Me mareaba al jugar y eso era algo que no entendía muy bien, pero me pasaba con algunos juegos y era normal.
Por eso, no me gustaban los FPS, me mareaban.
Me fijaba en que cuando la imagen giraba, se veía todo horroroso y me dolía la vista si miraba detenidamente. Alucinaba cuando mis amigos se podían estar tanto rato jugando. Yo debía parar muy frecuentemente por que me agotaba.
Tenia mis 10-15 Juegos y no más, dado que lo más barato eran 25€ o 15€ de segunda mano.
Recuerdo que quería el Portal 2 y me costaba 30€ en andorra pese a ser viejo.
Tenia ganas de jugar pero valía mucho.
Cuando me compre mi actual portátil y conocí Steam se me cayeron los lagrimones al verlo por 3€.
No me compré un pc Gaming( de hecho no me gustaba jugar en pc ). Pero con un i5 con una Nvidia 540m me ejecuta el Portal 2 a 1080p a 60fps estables.
Luego me hice con el L4D2 y tambien tuve 60fps a 1080p ( resolucion nativa del mi monitor )
La cosa es que me encantava ese extra de suavidad en esos títulos y en otros debía bajar la resolución a veces hasta 1024x800 ( creo ) para conseguir disfrutar de títulos a 60fps sin agotarme ni marearme. En minecraft me he estado hasta más de 8 horas seguidas sin cansarme. Algo increíble para mi.
Algunos los compré por 3€ también y no me van como el The Witcher 2 ni en bajísimo a bajísima resolución.
El caso es que sigo teniendo comprados mis 15 juegos en xbox, 7 en wii,5 títulos en 3ds ( no porque no me gusten más sinó porque valen 40€ cada uno) y 6 en ps3(aqui tengo psplus).
Pero tengo 104 juegos en Steam y os aseguro que no me he gastado ni la mitad que en los juegos de 3ds gracias a humble bundle, ofertas de steam y otras páginas de códigos como kinguin, etc...
He disfrutado grandes joyas y otras que están en lista de espera porque mi portátil no puede ejecutar 60 fps en muchos de ellos. Y quiero esos 60fps por que me resultan más cómodos a mi. Y por que si puedo elegir, los prefiero.
Cuando salga la serie 900 gtx de nvidia me compraré las piezas para montarme un pc pensado para jugar. Y si puede ser no volveré a marearme con 30fps y caídas ( eso último es lo que más marea)
Jugaré a más juegos por menos y no pagaré más por el Online.
Mi opinión hacia el PC ha cambiado drástica-mente estos últimos 3 años. Antes prefería consola pero cuando pruebas lo mejor, no quieres volver atrás.
Y es por eso que paso de Ps3 xbox 360 y wii a PC como única plataforma.
getero
No digo que el pc no tenga muchas ventajas, pero por lo del teclado y ratón si que no trago. Alguien experimentado es irrealmente rápido apuntando con un ratón frente a uno con mando, así que si, puedes jugar en un pc con mando, pero si juegas a algo online prepárate para que te pasen por la piedra... Y me dirán ustedes que el pc no tiene culpa de que sea un manco con el ratón, y es cierto. Pongamos que aprendo a manejar medio bien el ratón, pero mi pc de 400€ obviamente no va a ir tan genialmente fluido como el de ese super gamer con un pc de 2000€, así que antes me destrozará gracias a la potencia bruta de su máquina. En consola todos jugáis igual, lo único que te puede dar ventaja es la conexión, y yo creo que ya es estable de sobra.
Y luego está el tema de que tu PC de 400€ irá muy bien los primeros años, pero luego ya tendrás que ir pensando en meterle otros 400€ en componentes, porque los editores de juegos cuentan con que lo harás antes de que ellos optimicen nada.
Me encanta el pc para jugar ocasionalmente a algunos juegos,aprovechando el modding y esas cosas, pero para usarlo como he usado, y uso, mi PS3, pues no.
Tal vez con esto de las Steam Machines cambie de idea, pero a ver a qué precio.
También es verdad que de momento la "next-gen" me está dejando bastante que desear, no soy un fanboy ni un hater de nada, sólo expongo mi experiencia.
Saludos :)
jubpi
Yo tengo u PC que me costo mas que una consola new gen, 700€ hace poco mas de un año, pero por que me pegue el lujo de montarlo a mi gusto con 0 de sonoridad y en una caja sobremesa que es poco mas grande que una play 4.
A esto le sumas que cada juego de la play 4 de 60 o 70€ no baja siendo el mismo para PC bastante mas barato, asi que la diferencia de precio la amortizo en año y medio.
Y ademas de poder jugar a lo que me de la gana ( hasta ahora no he tenido problemas ninguno con todo a tope)jugando online gratis y con el mando inalambrico de la 360 tengo:
2Tb de disco duro donde almaceno toda mi musica fotos, pelis, series..... y puedo acceder a ellas desde cualquier dispositivo de la casa o verlas desde mi TV conectada.
XBMC con el que la comodidad para ver mis pelis o series ya sea en Streaming o las del HDD es brutal, y solo con el mandito de la TV, ademas con movistarTV conectado reparto los canales para verlos por toda la casa.....
Navegador completo, spotify, videoconferencia en la TV.... Enfin igualito que una play 4 o una XBOXONE... y ojo que de la anterior generacion las tuve las tres(wii,360 y ps3) pero me candaba, las vendia , probab otra....les faltaban cosas...
Ahora soy feliz y con esta configuracion tira para tiempo, cuando no pueda mas...nueva grafica ( y con un i5 y 8gb RAM que tiene ahora) estoy otra vez listo.
killmercury
ME DA TRISTEZA VER COMO LA ESTUPIDEZ IRRUMPE FRÍA Y CRUEL EN LA MENTE DE LA PERSONA QUE PUBLICO ESTA NOTA,ESTE SITIO VA DIRIGIDO A COSAS E INOVACIONES INTERESANTES SOBRE LA TECNOLOGIA, NO EN PUBLICACIONES AMARILLISTAS, ASI MISMO SUPONGO QUE TODOS LOS LECTORES SABEN QUE UN PC ES SUPERIOR A PESAR DE ESTAR OLVIDADO GRACIAS A LOS GADGETS Y CONSOLAS ACTUALES, QUIERES LOS MÁXIMO EN CALIDAD JUEGA EN UN PC, QUIERES DIVERTIRTE Y DISFRUTAR EXCLUSIVAS JUEGA EN CONSOLAS, NO HAY MAS.
SEGURO QUE UN ESTUDIO DEL TAMAÑO DE PIXAR USARA UN EQUIPO DE ESOS PRE CONFIGURADO Y UN GAMER HARÁ ARMARA SU PROPIO EQUIPO GAMER...
pastoreo
Los PC son mas avanzados, mas versátiles, etc, pero las consolas son mas populares, por una razón en especial, las compran los padres, los cuales van a una tienda y preguntan al vendedor, deme un aparato que le sirva para jugar a mi hijo, con algunas excepciones, como la compra de Wii, que les gustaba mas a los padres que a los niños. Además solo en contadas ocasiones, un padre relaciona un pc con juegos, ya que evoca mas a el aparato que tiene lleno de gráficas en su trabajo, y que ocupa para Facebook.
Luego viene el ecosistema de los pares, osea, todos estos niños que sus padres les compraron una consola conversan sobre que juego es bueno y entre todos crean un entorno de compra y préstamo, y por supuesto eso influye en la aceptación social del niño, lo que impulsa la compra de los marginados, que les piden a sus padres la entrada a ese circulo social.
Esto en los PC es otra historia, ya que requiere de una compra mas reflexiva y en muchos casos, onerosa, pero sostenida en el tiempo, y con mayor fidelidad al concepto. Es por eso que un gamer destina ya no el presupuesto de su padre, sino parte de su propio sueldo en la compra de esa mejora que ha leído y consultado en múltiples foros y tiendas del ramo, como esa tarjeta gráfica, que una ves que esta instalada, procede religiosamente a probar con los mismos juegos que ya jugo, pero que en alguna parte del mismo tenía un salto pequeño de lag, y que ahora comprueba extasiado que corre como la seda.
Esa es la forma como lo veo, un PC gamer no solo es un jugón sino un mecánico de su PC, y eso hace la experiencia y edad diferente en ambos casos, consolero y PC gamer, ni mejor ni peor, sino distinto.
angrod82
Me hace mucha gracia como se habla de TFlops, de AA mega super chachi, de Steam, de GoG y de todas las demás bondades que tiene el pc con respecto a las consolas, cuando al final del camino siempre se termina hablando de lo mismo, de jugar. No se que le pasa a las generaciones actuales pero les encanta discutir de los 1440p o 1080P, que si 4k, 8K o 16K, que si 60Hz, 120Hz o 6000Hz. Me hace mucha gracia como cuando se habla del PC solo se menciona la placa base, el procesador y la gráfica, pero nunca la pantalla o pantallas (yo tengo tengo 3 de 24" full hd y se ven de muerte), el teclado o el ratón (muchos pensaras que eso es una tontería pero un ratón y un teclado medianamente decente cuesta lo suyo, yo tengo un ratón que me costo 90€) o por ejemplo un buen sistema de sonido, muchos saltaran a la palestra diciendo que lo de las pantallas y el sonido se soluciona moviendo el pc al salón y yo te le diría que cuando tengas ganas de echar una partida después de almorzar le digas a tu madre que no puede ver el sálvame o similares porque tu vas a jugar. Yo soy afortunado, pues tengo bastantes de la plataformas consoleras que existen y un buen pc (en su momento me costo casi 1500€, mi querida gtx 295 cuantas buenas horas de diversión me ha dado) y puedo decir que para el que no se lo pueda permitir el PC es claro ganador pero que si prefieren una PS4 o XBox One, tío, ni te lo pienses, te vas a divertir igual, porque en ultima instancia lo que se pretende es divertirse, sino que le pregunten a los que van por el nivel 800+ de candy crash XD y ya puedes tener la PS18, la XBox OneTwoThree o un pc con la placa base del ordenador de la NSA, con un I25 a 3000 PetaHz de frecuencia, 64 nucleos y 4 Titan Z en SLI que como el juego no sea divertido te vas a gastar una pasta para nunca jamas acabarlo, dejad ya esta pelea sin sentido, por que no se discute sobre si la WiiU es peor que PS4 o XBox One?, porque sabemos que Nintendo juega en otra liga, pues lo mismo ocurre entre el PC y las consolas. Yo soy un acérrimo defensor de que en la diversidad esta la diversión y si tienes pasta para comprar todas las plataformas olé por ti y si no, pues gástate lo poco que tengas en lo quieras que te vas a divertir igual, peace make love!!!
drkwzrd
Por fin un artículo que deja al PC donde debe estar, al trono. Abro el paraguas para negativos de XBoxers y PS4fans, pero aceptarlo, aunque me cueste 200 euros más un pc que vuestras consolas, con el puedo hacer más cosas cuando me canso de jugar. (Y que conste que me parece que XBox lleva una buena ventaja en la carrera de HTPC-Multimedia, que estará muy reñida con las Steam Machine ).
Sito
Totalmente de acuerdo con el artículo aunque se me cae el alma a los pies cuando veo la cantidad de jugadores online de Call of Duty en consolas Vs PC.
ivan91293
Me gustó el artículo pero en mi simple opinión hay puntos en los que el autor de este artículo ( sin ofender) tendió a exagerar.
1.- Las consolas en cuanto a calidad/precio es mejor que un Pc, ya que si invierto 400 Euros en un ps4 e invierto 400 euros en un pc, en éste último no voy a tener las capacidades que tiene un ps4, ya solo empezando que al pc (sobremesa) le tengo que comprar un S.O y un antivirus ( solo si somos "originales") y además las videoconsolas son maquinas optimizadas con S.O. optimizados para los videojuegos.
2.- En cuanto a los servicios de pago en mi opinión todos se me hacen un ratería pero pareciera que ahora no siento tan perdido mi dinero ya que ahora me "regalan" juegos; también cabe mencionar que los servicios de Xbox Live por mencionar algún ejemplo, van bastante bien en cuanto al online y muchas veces en pc, no están tan bien cuidados estos apartados (Servidores).
3.- En el ordenador si es verdad que puedes hacer muchas cosas que en videoconsolas no puedes, tales como: crear servidores locales/online de juego,los famosos modders jugar juegos de estrategia o minecraft; aunque en videoconsolas están intentando hacer lo mejor posible como con diablo 3.
4.-Otro punto importante y es algo de lo que me defraudaron las consolas sobre todo la PS4 es que cuanto al apartado multimedia son mucho mas cómodos que los pc, ya que las consolas ocupan poco espacio y siempre están conectadas a una televisión.
5.- La famoso next-gen está compuesta por PS4, Xbox One y Wii U. LA Wii U es de la next -gen aunque el autor diga que su potencia es muy inferior que su competencia; pero ésta siempre se a dedicado a venderte una experiencia de juegos que muchas veces en el Pc no se puede obtener y no unos gráficos de lujo para que luego la historia no sea buena.
6.- Es mentira que casi todos los exclusivos de PS4,XONE y WiiU estén en pc, porque en mi vida he visto en steam un mario, un zelda, un halo 4, un last of us, etc
7.- En estos momentos de guerra por ver quien gana... podríamos decir que esto va ser un ciclo vicioso infinito y pareciera que estuviéramos comparando "quien la tiene más grande" , en vez de decir quien es la mejor en este momento en cuanto a juegos exclusivos, experiencias de juego, etc.
8.- Definitivamente un pc siempre va ser más potente, claro que sí, pero nunca hay que olvidar que las mayores inversiones de desarrollo( GTAV, HALO, FIFA,etc. No INDIE) se hacen para videoconsolas y luego muchos de esos juegos, si tienen suerte pasan para pc al mismos tiempo o un tiempo después.
9.- Muchos justifican con lo poco que han visto de PS4 o XONe que estas no van a tener juegos de buena calidad, que nos van a estar a la altura de un pc, etc .; pero déjenme decirles que esta generación que arrancó con WiiU, pero entro de lleno con ps4 y xbox one en el 2014 acaba de empezar, por lo cual hay que darle tiempo al tiempo y esperar todo lo que nos depara el futuro.
Nota: Son amante de los videojuegos, no de las plataformas en las que se reproducen.
Saludos.
lokjear
Es muy de geek escribir artículos para defender una plataforma sobre otra intentando asumir que el que usa una es más inteligente que el resto.
los gamers de PC tienen esa tentación de tratar de estúpidos a los consoleros, sin razón en mi humilde juicio.
En casa tenemos consolas, una Wii y un PS 3, que las disfrutan y usan todos, cada cual según sus gustos y en familia. Desde mi abuela y hasta los niños de 3 años, todos saben prenderla, accionarla y disfrutarla rápido y fácil, cosa que no podrían jamás hacer con un PC, que no le voy a pedir a mi abuela de 80 años que aprenda a usar PC ni tratar de idiota a mi sobrino de 3 años, porque no puede accionar aún el tarro (claro que depende del juego también).
El punto es que la idea es que las personas se sirvan de estos aparatos para obtener mejores y más placenteras experiencias de acuerdo con sus propios intereses, y no transformarse en un talibán servil de la última mejora de softwate o hardware.
Disfrutad de vuestros juegos, donde sea que los juguéis, con respeto por la diversidad.
pedrop8
Este post va directo a mis amigos consoleros, a ver si cambian de opinion.
Alvaro Saez
Voy a intentar dar mi opinión y me gustaría poder dialogar bien con todo el mundo. Desde pequeño siempre he tenido PC y he tenido que ir actualizando no solo el PC sino mis conocmientos para poner esta pieza, la otra y poder hacer funcionar un juego, luego otro. Luego con el tiempo dejé de jugar y me di cuenta de que una consola era mucho más fácil. ¿De qué vale que los gráficos en PC sean mejores si el mismo juego por lo general está en PC, Xbox y PS y se ve muy bien en la consola por no decir casi igual? Y claro, eso tienta mucho.
Sigo queriendo tener un PC para jugar pero no sé cuánto me puedo gastar, a día de hoy estoy perdido en especificaciones números, MB, GB, GHZ por todos lados y no sabría hacerlo. Y mi gran duda es ¿Me va a durar ese PC 4 años sin tocar nada? Porque configurar un PC igual o superior a una PS4 es factible, pero la PS4 no vas a tener que tocarla hasta que se rompa o la cambies, pero un PC...¿cuándo?
Como digo, soy Pecero de toda la vida, por mí, el PC y la manipulación de tarjetas y accesorios es lo mejor pero ¿tengo que estar mirando especificaciones mínimas y recomendadas cada vez que quiera jugar un juego nuevo y de ser así actualizar o ahorrar para gastar 120€ en una tarjeta nueva que me cumpla cada dos años?
Pregunto.
crossovertm
Me encantan estos debates, yo por mi parte lo tengo claro, disfruto del ordenador, pero se que voy a necesitar determinada consola para poder jugar a esos exclusivos, asi que, pasado un tiempo, tendre que pillar alguna de las dos o bien las tres.
La mayor parte de la sociedad es casual en cuanto a conocimientos de ordenador, tienen en mente aquel pc que tuvo o tiene que se compro en el mediamarkt y que le va lento y mal, la consola la conectas a la tele y a jugar. Ese es un pensamiento que no deja de ser una realidad para muchas personas, a mi en cambio, me da mas por culo encender la consola, necesito estar en el pc y tener acceso a todo, navegar cuando me canso por internet, socializar por las redes, consultar lo que sea, y que mejor que con un teclado y raton.
Pero eso ya son temas mas de uno, las consolas son una opcion a tener en cuenta, algunos por necesidad de poder jugar a todo sin complicaciones. Pero yo tenga una gran duda acerca de esta generacion, tienen un hardware demasiado obsoleto y podemos terminar como acabo esta generacion pasada, con juegos lineales pero con unos graficos de aupa. Espero que la moda de fullhd y 60 fps se les olvida a los consoleros, porque no vais a conseguir nada de eso en unos años, ni optimizaciones ni tonterias varias.
milio3
No hay comparación posible, la verdad... El PC hace años que se ha comido las consolas, de hecho la piratería ni existe prácticamente y seguirlo haciendo teniendo Steam y Humble Bundle es triste y que además ni merece la pena.
No sé qué tanto os quejáis de los indies, cuando hay auténticos juegazos como por ejemplo el Terraria que ya se ha portado a otras plataformas.
El PC está muy por encima de las consolas, en todos los sentidos. Son más económicos y mucho más funcionales.
ttestt
eso de que el pc esté en mejor forma que nunca, en muy buena parte se lo debemos a valve/steam sino, de qué.
hakirojimmy
Sin ofender eh, pero vaya mierda de artículo. Podría esperarse un análisis de cada virtud y defecto de los distintos sistemas, no sé, rigor, objetividad. Pero parece que un hater/fanboy ha salido rebotado de una discusión en forocoches o Meristation y se ha colado en Xataka a defender su sistema favorito ensalzando sus virtudes e ignorando sus defectos, y ensalzando los defectos e ignorando las virtudes del resto de sistemas, repitiendo el mismo rollo repetido hasta la saciedad y que respondería con las mismas respuestas repetidas pero es que paso, qué pereza.
Pero claro, sabiendo que estás ante un público que ya ha hecho la misma elección que tú, pues como si dices que PC es mejor porque rima con café, el aplauso está dado ya.
Lo dicho, vaya mierda.
sh4rk
Dios santo cuanto fanboyismo se lee por aquí. Parece que queráis llegar a las manos discutiendo si tal juego es exclusivo o si cual otro va a más fps.
Señores, PC y consolas son mercados diferentes. A mi me gusta jugar en consola. ¿Por qué? El hardware es barato, juegas en una tele enorme y en un sofá cómodamente, y no tengo que desembolsar un solo céntimo en hardware en muchos años. Y los juegos están muy baratos (esperas unos meses y están a mitad de precio en cualquier parte). Y no me tengo que preocupar de antivirus/antimalware, seguridad, actualizaciones de SO, etc. etc. Como ordenador tengo un Mac y me olvido de problemas.
Ahora bien, que si a ustedes les gusta jugar en un escritorio con teclado y ratón, tener que actualizarse el hardware cada año o 2 años y gastarse una soberana pasta en ello para jugar a más resolución o más fps, pues allá ustedes, su dinero es y lo invierten en lo que les da la gana, pero dejen vivir tranquilos a los demás. El que escribe el artículo además no tiene ninguna razón: Los PCs no son mejores, porque tienen mucha peor relación calidad/precio. Evidentemente tienen mucha calidad, pero tener un PC a la última es extremadamente caro. Simplemente es una opción diferente para el que quiera usarla, punto. Nadie es mejor por elegir una plataforma u otra.
alexmontboik
Yo llevo siendo jugador de PC desde que tenía 7 años, y ya van 13. Vale que la consola es más cómoda, que esta más centralizada, y todo lo que queráis. Pero no se si seré el único que como yo lleva tantos años jugando a 1080p y 60fps, que jugar al GTA V a 560p y 20-30fps (y un retraso de reacción importante, de unos 200-300ms) me hace daño en los ojos, y me vuelve injugable cualquier juego (mención a PS3, mejor de Xbox no hablo, eso es SIDA).
normalin
Amén! Pedazo de post!
hectorperez91
es así, el pc siempre es un referente tecnológico
mauricioromano
Totalmente de acuerdo la mejor opción en estos momentos de la generación es PC, quizá cuando la generación se componga y haya mayor catalogo de juegos y se asienten bien la consola sea una buena idea pero por el momento PC gana