Si hay un reto para esta nueva generación de consolas ese es - en mi opinión - el de conseguir poner el suficiente valor sobre la mesa para que las tengamos siempre encendidas con el televisor, que sean quienes realmente gobiernen la experiencia de entretenimiento en el salón y no el cacharro que lucha por hacerse un sitio en casa y que nos cuesta encender.
Este es un reto asequible si somos "hardcore gamers" pero no tanto en los hogares donde hay perfiles diferentes, desde jugadores casuales a no jugadores, pasando por niños y aquellos que siendo usuarios intensivos de videojuegos también buscan una experiencia de primera alrededor de los contenidos. Y esto último es lo que la generación actual de consolas no ha logrado y lo que Microsoft con Xbox One parece haber buscado como uno de las grandes prioridades.
Interfaz y contenidos; contenidos e interfaz
Llevamos años hablando de Xbox como caballo de troya para los contenidos en el salón. Microsoft ha tenido esa visión plasmada en diversos proyectos, sólo que la ejecución ha dejado mucho que desear, no puedes postularte como intermediario entre usuario y el audiovisual si para poder llegar a ver un canal online o un servicio por suscripción se tarda minuto y medio a través de doce pasos.
En la presentación ayer de la Xbox One quedó plasmado que en Microsoft también tienen esa lectura y si en algo hicieron énfasis es en lo "instantáneo" que ahora resultará cambiar entre la tele, las aplicaciones y el juego. La apuesta por la voz y los gestos se ha redoblado con la nueva versión de Kinect, ahora inseparable de la consola y que cobra protagonismo. Sobre ella echaría un vistazo al vídeo que tiene Wired:
Un detalle no menor es el planteamiento de que Xbox estará "siempre escuchando" presta a encenderse en cuanto le demos el comando de voz apropiado, lo que refuerza su intento de no quedar en segundo plano.
El caso es que una cosa es encender rápido para ponerte a jugar y otra desplazar el interfaz de nuestra tele o set-top box, sobre todo cuando la complejidad de fuentes de contenido puede ser alta (tele convencional, tele de pago, servicios over the top tipo Filmin, Total Channel o Wuaki, vídeo descargado en la red local o en disco externo...)
Lo que Microsoft pone sobre la mesa tiene a priori dos debilidades. Una es que parece muy ágil a la hora de cambiar de tipología de contenido, pero otra cosa es navegar entre la maraña de opciones dentro de uno de ellos (los canales de la tele, el catálogo de Netflix); la otra es que profundizar y perfeccionar la experiencia con ellos requiere muchas veces desarrollos y acuerdos locales, lo que supone que para muchos países como España o los de Latinoamérica al final no recibamos una propuesta de valor similar a la que se ve en las presentaciones ni en tiempo ni en forma.
Las apuestas de Redmond en este caso pasan por varias funcionalidades: integrar una guía de televisión para seleccionar canales y favoritos, funciones de PVR / videograbador personal a lo Tivo, entrada HDMI para que la señal del sistema de tele de pago pase por ella y nos la pueda ofrecer integrada o la renovación de un proyecto prometedor como Smartglass. ¿Suficiente? De entrada suena complicado y para lo último será necesario un dispositivo aparte que será de pago y estará de salida sólo en Estados Unidos.
Xbox One, mejorando mucho lo presente ¿conquistando el futuro?
Lo visto en la presentación apunta a que Xbox One mejora en mucho lo que tenemos actualmente en el salón de casa, y no sólo me refiero a ofrecer más potencia, mejores gráficos, integración con la nube... todo eso lo dábamos por supuesto. Además de todo ello necesitaban poner sobre la mesa la capacidad de multitarea rápida y eficaz, el no tener que esperar minutos cada vez que enchufas la consola por actualizaciones y el llegar a las opciones de forma instantánea.
En la presentación todo suele ser más bonito que en la realidad, pero aún dándole el beneficio de la duda a Microsoft - esperemos que en el E3 podamos catar el dispositivo - hay muchas dudas sobre la experiencia con el contenido que tendremos el día uno tras comprar la consola.
![One interfaz](https://i.blogs.es/570609/xbox-20one-2001-1/450_1000.jpg)
¿Smart tv o no smart tv? Yo sigo buscando esa experiencia en la que la integración entre dispositivo y contenidos sea total, algo con un interfaz como el Kinect de One pero que me permita decirle "quiero ver el episodio de Juego de Tronos por el que voy siguiendo la serie" y sea capaz de servir lo que necesito.
Puede ser que eso sea pedir demasiado para el estado de la tecnología actual. En todo caso mi lectura es que los fabricantes han pasado los últimos años por una exitosa etapa en la que han conquistado a nuevos tipos de jugadores - entre ellos los "casual" pero no sólo - con la Wii como pionera y luego Kinect para Xbox y Move de Sony, pero eso no es suficiente si quieren seguir siendo relevantes en un sector en el que las propias televisiones, el PC y los dispositivos móviles empiezan a apretarles.
¿Ofrece Xbox One lo necesario para estar siempre encendida con el televisor? Todavía no lo tengo claro, aunque sí que ahora miro a mi actual Xbox con otros ojos mientras espero ver los vídeos gameplay del nuevo Forza Motorsport. Después de todo, eso sí que estoy bastante convencido de que lo van a hacer bien, las consolas servían para ello ¿no?
Ver 76 comentarios
76 comentarios
juaner
Mi respuesta a tu pregunta tras ver la presentación de ayer es no.
No por exceso de periféricos para el tema de gestión de tv: consola + kinect + dispositivo externo conectado por el hdmi-in. Aparte del hecho de que esos servicios solo van a ser atractivos en USA y no en Europa, por ejemplo veo difícil que aquí llegue el NBA Fantasy, que fue de las cosas que más me gustaron de esa parte.
No por la necesidad de estar frecuentemente online para poder jugar: leer tweets de Phil Harrison diciendo que ha de conectarse al menos una vez cada 24 horas.
No por la incertidumbre de que nos quieran hacer pagar por la posibilidad de utilizar juegos de segunda mano/prestados por amigos.
No porque la integración de los comandos por voz no es buena y tendrán que trabajar mucho en mejorarlos: ver tweets de la gente a la que ayer mientras veían la conferencia por streaming desde su 360 (con kinect) se le apagaba la consola o le hacía locuras varias al escuchar los comandos de voz del conferenciante. Cuando menos resulta jocoso xD
No porque sobre los juegos tampoco se ha visto gran cosa, solo mostraron CGIs. Ya pueden espabilar al respecto de cara al E3 porque Sony en su presentación si enseñó material tangible. Y con muy buena pinta, por cierto.
Yo no creo ni que tenga el mercado asegurado en USA, que es hacia donde claramente la han orientado, ni como consola ni como centro multimedia, pienso que falla claramente en ambas cosas.
shurgato
Menuda campaña de desprestigio que hay.
Microsoft ha confirmado que no se pagará por segunda mano.
No hará falta que la consola esté conectada a internet para poder jugar.
Es una consola excelente y muy completa y según veo en la captura "apps" se podrán instalar todas la aplicaciones de la tienda de Windows Store.
Yo desde luego me la voy a comprar, sin ninguna duda.
teknosrp
Microsoft ha hecho esta vez un buen trabajo
Pere Ubu
"Yo sigo buscando esa experiencia en la que la integración entre dispositivo y contenidos sea total, algo con un interfaz como el Kinect de One pero que me permita decirle “quiero ver el episodio de Juego de Tronos por el que voy siguiendo la serie” y sea" capaz de servir lo que necesito."
Por favor, tú le dices a una persona “quiero ver el episodio de Juego de Tronos por el que voy siguiendo la serie”, así tal cual, y ni entenderá lo que le dices, ¿cómo quieres que lo haga una máquina?
dominicki
Hay veces que es mejor no leer los comentarios porque valla valla....
Esto es lo de siempre sale una consola o un móvil o una tele nueva y aparecen millones de expertos en la materia solo a criticar y lo mejor de todo es que estos mismos que critican son los 1º en hacer cola para comprar el nuevo producto.
Las cosas claras si no te gusta una hay otra y punto pero dejen de criticar lo que aun no habéis ni probado....
fonsinhoo
Dependerá del consumo de la consola, si no es un consumo excesivo, sí que se podrá tener siempre encendida a la par de la TV.
davidcroqueta
En twitter y los foros especializados de videojuegos (y no solo los españoles ni mucho menos) ayer y hoy estan siendo epicos!! vaya panzada de reir!! Las acciones de Microsoft bajando, las de Sony y Nintendo subiendo y para colmo EA que tenia en mente defenestrar a WiiU de repente dice que bueno, que no tantos como para Xbox Juan o PS4 pero que si, que van a sacar juegos para WiiU jajajaja.
Hasta el twitter de Media Markt estaba ayer troleando:
-"Hijo, ¿ves ese centro de entretenimiento audiovisual?? antes la llamabamos consola" xDD
sircopion
JUJU MENUDO LIO...
Para mí la respuesta a la pregunta de Antonio es NO.
Motivos:
1. Demasiado complejo como para ser verdad, visto lo visto con lo que querían
vender con el kinet original y lo que en realidad es.
2. Muy determinado por los posibles acuerdos con terceros, o segundos según se vea. Por lo que según en que país o zona los servicios serán muy distintos.
3. Por último y no menos importante como explicas a tu mujer, o resto de la familia como funciona toda esa complejidad y sin mando. :)
Además se olvidaron de lo más importante, es como si vas a comprar un cuchillo de jamón y te dicen que trae alarma, wifi, que sirve como destornillador, abrecartas...ect...y pregunto..pero corta jamón o no!
Pues lo mismo, esto no es una consola para "jugar"... y no mostro ni un puñetero gameplay.
Resumiendo, creo que Microsoft le podrá ganar la ambición, está bien dar unos servicios complementarios pero tal y como se está enfocando la cosa, parece que lo de jugar a un buen juego, disfrutarlo con amigos o solo en tu casa para la pura distracción del día al día pasara a ser lo "secundario" en esta estación televisión-consola-PC y cafetera con la primera actualizacion via DCL!!!
albermo83
Sera el que consuma menos energía y genere menos calor, la sala ya es un pulpo de cables y señales de microondas e infrarrojas y las facturas de electricidad no son precisamente economicas
form4t
Esa afirmación de Phil Harrison de que haya que conectarse una vez al día no tiene mucho sentido por una sencilla razón.
Una persona que no tenga internet entonces no puede usar la Xbox? no me lo trago.
Hay que aplicar el sentido común.
trifit
Ignoro si lo ha comentado alguien antes de mi, por lo que veo la noticia tiene ya 73 comentarios, así que lo siento si alguien mas lo ha dicho.
Después de ver el vídeo que han colgado en la noticia de Wired, me produce cierta "incomodidad" que quieran que la consola este conectada siempre y que gracias a Kinnect puedan saber en todo momento donde estoy, que estoy viendo, que estoy haciendo (si por ejemplo estoy usando determinado producto), si estoy feliz o triste e incluso mi pulso. Siempre tendrás el control de la corriente, pero la verdad es que toda esa información vale millones en estudios de mercado y publicidad y no me hace gracia no saber quien esta usándola y ni para que.
Ignoro si el anterior Kinnect podía hacer cosas parecidas (nunca lo he tenido, aunque si Xbox 360).
nospirit
para que la smart TV o las mierdas del Apple TV o Google TV puedan hacer competencia a lo que ofrece Xbox One faltan eones....
Microsoft ofrece lo mejor para el entretenimiento. Media Center, Videojuegos, tv, etc,...