Los responsables de la red Ethereum llevaban años preparando la primera sus grandes transformaciones. El evento, conocido como 'The Merge', acaba de completarse, y desde este momento la red y su criptodivisa, el ETH, cambian de filosofía. Una mucho más eficiente y que verá nuevos cambios en el futuro.
'The Merge', un éxito. La transición de un mecanismo de consenso Proof-of-Work (PoW) a un modelo Proof-of-Stake (PoS) lleva en marcha desde 2016, y tras varias pruebas preliminares se ha completado. Las cosas no cambian mucho para los inversores y usuarios de la red Ethereum, pero sí para los mineros.
Adiós a la minería. El mecanismo PoW, el mismo usado en bitcoin, consiste en que máquinas y ordenadores de todo el mundo compiten para resolver complejos problemas matemáticos que luego permiten consensuar que un bloque se añade a la cadena de bloques. Ese modelo se ha vuelto muy ineficiente, y el paso a Proof of Stake es clave para reducir el impacto medioambiental.
Hola al 'staking'. En lugar de minar, ahora el consenso se basa en apilar ETH en la red para tener algo así como 'más participación' en ese consenso. Con el 'staking' ya no se validan transacciones al resolver esos puzzles matemáticos: en lugar de eso los ususarios validan transacciones de acuerdo al número de criptodivisas que tienen en el sistema, en base a su 'participación' (stake). Eso genera también dudas, ojo.
And we finalized!
— vitalik.eth (@VitalikButerin) September 15, 2022
Happy merge all. This is a big moment for the Ethereum ecosystem. Everyone who helped make the merge happen should feel very proud today.
Impacto. Según la Ethereum Foundation esta transición permitirá que el consumo energético de la red Ethereum baje en un 99,95%, pero además plantea futuras mejoras a la escalibilidad y seguridad de esta criptodivisa y su cadena de bloques.
Los gamers también se benefician. Hay otra consecuencia directa: las tarjetas gráficas ya no sirven de mucho a los mineros, que en gran medida las usaban para minar ETH. Eso ha provocado que por fin estén disponibles y que los precios bajen. Los gamers volverán por fin a poder actualizar sus equipos sin tener que pagar ese sobrecoste excepcional que se sufrió hace años.
Aún queda trabajo por hacer. Esta transición es importante, pero para Vitalik Buterin, creador de Ethereum, la evolución de la red solo está completa al 40%. Quedan otras fases que por ejemplo resolverán problemas que aún persisten, como poder procesar más transacciones y rebajar las comisiones de cada transacción, que siguen siendo altas. Aún así este es un paso de gigante que podría marcar un punto de inflexión para Ethereum. Hay quien dice que de hecho acabará siendo más relevante que bitcoin, pero eso está por ver.
Imagen | Bastian Riccardi
Ver 57 comentarios
57 comentarios
pewimo
Un gran avance. La minera consume muchisima energia y tal y como esta el panorama...
dniel
> Hay quien dice que de hecho acabará siendo más relevante que bitcoin, pero eso está por ver.
Algo me dice que Javipas tiene ether (:
romildomarroco
mas dependencia de exchanges grandes, más dependencia de los estados, más centralizado. Todo lo contrario a cómo nació ethereum. Por eso bitcoin sigue gastando energía, porque la red es descentralizada y nadie aun, encontró algo mejor que el PoW para que se mantenga esa independencia y descentralización.
vilani
Un error garrafal de los responsables de Ethereum.
Por mucho que pueda parecer, la red de mineros de todo el mundo son una gran proporción de los que sustentan el mundo cripto. Ahora que los minero no pueden minar Ethereum, Ethereum y todas las monedas que hay detrás van a caer como cae la lluvia del cielo. Si teneis Ethereum o Ethereum clasic, es hora de venderlas.
Los mineros van a seguir minando otras monedas, será que no hay, así que la electricidad que se consume será la misma hoy que mañana.
noseponada
Cito: "esta transición permitirá que el consumo energético de la red Ethereum baje en un 99,95%*.
Eso a mí me da a entender que ya no va a consumir energía (un 0,05%). ¿Es así? Entonces...... ¿ya no se va a minar Ethereum?, ¿cómo van a conseguir esa moneda virtual un inversor? Y si ya tiene, ¿cómo va a conseguir más? ¿Sólo se va a especular con las que hay?
r2k
Bueno, resumiendo, invierto en ETH o me tengo que esperar ahora?
alentines
Pues de momento todo el hashrate se ha mudado a otras monedas, así que lo de ahorro energético entre poco y nada.
psicoactivo
ahora existiran nodos repartidos por el mundo...el que quiera puede montarlo y ser "validador" depositando una cantidad concreta de eth "stakeado" (parado en la red)...tú podrás stakear tu ETH en esos nodos pero sólo se los dejas como "vinculados", o sea, siguen en tu wallet, por decirlo así...
como se gana dinero ahora independientemente el precio del ETH?...pues los montadores de los nodos se quedan con un % del aproximadamente 10% (creo) anual que te dará la red/validador por dejar ese ETH "stakeado"...(si dejas 1 ETH en stake, al año tendrás 1,10 menos una pequeña parte que se quedaria el NODO o validador)
con este sistema...se van creando los nuevos ETH (antes minados) que se reparten entre "validadores" y "stakeadores"...
a groso modo
kibocop
Con fuerza? En el mercado no se ve reflejada, Ninguna ballena pone hoy un dólar en ETH, un mínimo fallo no en el Merge si no en la transición de un Exchange y habrá caídas, en este momento ETH está en rojo; que así ETH tiene más futuro el tiempo lo dirá, aunque todo apunta que si, pero ahora mismo hoy está en la cuerda floja
angeladrian.medinafe
Eso de renacer… ahora mismo esta a 1600
bernardmartin
"Los gamers volverán por fin a poder actualizar sus equipos sin tener que pagar ese sobrecoste excepcional que se sufrió hace años.", Es decir, que por fin, los especuladores, oportunistas y avariciosos que son Nvidia y AMD respecto tarjetas gráficas, dejaran de esquilmar a los usuarios encarenciendo sus productos para engordar sus billeteras.
Entiendo muy bien el tema de los mineros, pero es claro que esas empresa, como cualquier empresa basura que lucra con la especulación, mostraron su cara menos amable con el consumidor final.
x_x_x
"Renace con fuerza".
Cae un 10%.
Ya veremos si Ethereum no se ha suicidado delante de nuestros ojos. El tiempo dirá.
poncho321
El rollo cryptos se hizo famoso porque es un medio especulativo en el que puedes hacer fortuna sin muchos conocimientos financieros, pongo 5k espero un mes ha subido vendo ganancias 60℅,,, lo mismo con pérdida.
Si ETH deja de ser especulable poco futuro le veo,,
Adrián
Pues es que la minería tal como se entiende, podría ser su fin en ETH, pero si dependes de servidores centralizados que están ubicados por los Exchange, donde depositas tus monedas, pues ellos seguirían minando aunque con una eficiencia tremendamente mayor, por eso lo que recibes de ganancia por el Stake es también mucho menor, ya que ahora las comisiones tanto por la creación como por la auditación del sistema es más eficiente y por ende más barato.
La duda que yo tengo sobre su viabilidad a largo plazo es que no nos desaparezcan los servidores donde se realiza el Stake, porque con BTC en teoría no necesitas depositar Bitcoins en un Exchange para minar cuando acá sí
Usuario desactivado
Según leí en otro medio, cada PoS dará una ganancia menor que la que daba una PoW. Esto hará que sea más rentable para organizaciones grandes y menos para individuos. Resultado: concentración y cada vez más dependencia de unos nodos más poderosos.
fernandogenerale
Bendito sea el desplome de esta pseudo moneda y ojalá que también caiga el Bitcoin el mundo será más lindo sin ésas abominación creadas por anarquistas de pacotilla 😈
lamarcaespania
"Los responsables de la red Ethereum llevaban años preparando la primera sus grandes transformaciones."
La primera sentencia ya demuestra que no sabbes ni de lo que hablas (y tiene error ortografico, pa no variar)
@lamarcaxataka