Las criptodivisas no están pasando por un buen momento, y la principal afectada es bitcoin, que parece regir el destino de todas las demás. En estos últimos días la popular criptomoneda ha ganado enteros y hoy ha superado los 8.200 dólares de valor, algo que no ocurría desde hacía dos meses.
Esta ligera recuperación podría deberse a la probable aparición en Estados Unidos de un fondo oficial y regulado (ETF) que estaría basado en criptodivisas y que hará que la confianza en el futuro de este tipo de monedas virtuales gane enteros. Queda por ver si esto es parte de esa montaña rusa por la que han ido pasando los precios de las criptodivisas en estos años.
Una recuperación que una vez más no significa nada
Ese fondo se conoce como VanEck SolidX Bitcoin Trust (PDF) y operaría de forma distinta a como lo hacen los mercados tradicionales de intercambio de criptodivisas, los conocidos "exchanges". Muchos han sido los comentarios que la SEC (Securities and Exchange Commission de los Estados Unidos) ha recibido tanto a favor como en contra de la creación de este fondo, que para muchos es un paso necesario hacia la consolidación de este tipo de divisas.

El precio de bitcoin llegó a ser de 5.785 dólares según el Bitcoin Price Index de CoinDesk el pasado 24 de mayo, y desde entonces su crecimiento ha sido gradual pero consistente. En el momento de escribir este artículo ese precio está situado en los 8.230 dólares, por ejemplo.
La dependencia del resto de criptodivisas respecto a bitcoin es evidente: si ella sube o baja, las demás lo hacen de forma paralela salvo algunas desviaciones, pero lo que también es cierto es que la concentración de operaciones alrededor de bitcoin es cada vez mayor también.
A mediados de mayo, por ejemplo, la capitalización del mercado de las criptodivisas estaba dominada en un 37% por la capitalización de bitcoin, pero ahora mismo ese porcentaje es del 47%: se opera más que nunca con esta criptomoneda, que parece centrar el interés de los inversores frente a alternativas como Ethereum, Ripple, Bicoin Cash o EOS, las que están en esos primeros puestos de capitalización de mercado a día de hoy.
En Xataka | El trimestre fatal de Bitcoin: todo lo que ha pasado para que haya perdido el 50% de su valor
Ver 15 comentarios
15 comentarios
caracolestengo
A finales de junio, cuando estaba a unos 5.000 euros, compre 3.000 euros en BITCOIN. Con las subidas que ha tenido, de momento, en menos de un mes he sacado 1.200 euros de beneficio. Pero esperaré un poco más para vender, no tengo prisa. Rico no me voy a hacer, pero para algún capricho da. Sé que es arriesgado y que hay gente que ha perdido dinero con el BTC, pero la vida es riesgo y alguna vez hay que lanzarse.
calaverito
En esto la gente debe tener los pies en la tierra, volverse millonario no es ni de cerca garantía, podrán tener ganancias si dedican suficiente tiempo a monitoreo, seguir los pasos de una estrategia clara y con limites bien entendidos, incuso pueden aspirar a mejores ganancias, pero OJO: este mercado esta sujeto a la voluntad de la gente a cambiarte tus bitcoins por dólares de vuelta, el crecimiento real de este mercado debería medirse en numero de personas que entran en él, pensando academicamente el 20% de los usuarios generan el 80% del valor de este mercado, mientras en numero absolutos ese 20% tenga un crecimiento va por buen camino, si empieza a drecrecer y centralizarce en menos personas transaccionando no importan muevan millones, eso lo torna vulnerable.
TelloCaA
Recuerdo que hace unos años me hice con 0.05 BTC, lo malo es que no puedo acceder a mi cuenta
kj_
Normalmente no importa las subidas, ni las bajadas que siempre vienen anunciando (según quieran manipular mediáticamente), ya que muchas realmente son:
- "Acaba da [bajar/subir] otra vez a la cantidad que [bajó/subió] la semana pasada, pero toda esta mitad de semana estuvo [subiendo/bajando], así que realmente estamos igual".
Al final solo es contar el zic zac de la gráfica como más te interese (tirar para abajo o para arriba).
Si miran las últimas noticias de Xataka de estas fluctuciones, verán más o menos esto: Las primeras decían que bajaba a 5 mil, luego "bajaba" a 6mil, luego "bajaba" a 7mil, luego otra vez a bajaba a 6mil y ahora hablan sin dar muchas esperanzas de una subida a 8mil: ¿Será que están viendo la posibilidad de anunciar solo "subidas" más adelante? o ahora solo quieren mantener expectativas bajas siempre para evitar que los tontos entren solo a perder su dinero (En lo personal, me parecería perfecto).
Eso si, me gustaría un artículo de esos que hacen luego (de quemar el tema tirándolo para arriba o para abajo) en los que dejan a entender que no solo es "subida" y "bajada", sino que es un precio fluctuante, con modas y medias estadísticas.
Usuario desactivado
Lo prometido es deuda, en otro comentario en Xataka dije que diría con mejor aproximación cuando comprar.
Acabo de comprar Bitcoin, el reporte de futuros COT marcó la semana pasada un extremo anual de pesimismo.
Otros indicadores de sobreventa.
primer intento de compra a mediano plazo en una posición muy pequeña como manejo de riesgos, precio de compra alrededor de los 7000 con su debido stop los
Salu2
marywbordelon
In the end of august bitcoin price rise.
indahouse7
A medida que pasen los años, cada vez será más fácil adquirir y custodiar BITCOIN, ya que las plataformas serán más "user friendly" que hoy en día.
A medida que más personas tengan BITCOIN, más productos y servicios se podrán adquirir en el mercado.
A medida que más productos/servicios se puedan adquirir mediante BITCOIN, menos incentivo habrá de cambiarlo a dinero FIAT.
Yo creo que sólo es cuestión de tiempo para que se haga un hueco en el mercado. Que la SEC esté barajando la aceptación o no de ETF's no es moco de pavo.