Al Bitcoin y el resto de criptomonedas no les ha sentado nada bien la decisión de Google de prohibir toda la publicidad relacionada con ellas y las ICOs a partir del próximo junio. Tras la decisión anunciada ayer, el valor de todas las criptomonedas ha vuelto a caer con fuerza justo cuando estaban empezando a recuperarse de las últimas caídas.
A esta hora, si miramos índices como CoinMarketCap veremos que el valor del Bitcoin ha caído en un 13,45% con respecto ayer, y su valor ya baja de los 8.000 dólares. En el resto de criptomonedas más utilizadas según este índice la caída es incluso más acusada, con bajadas del 14,72%, 16,58% y 14,25% para el Ethereum, Ripple y Bitcoin Cash.

Como suele pasar normalmente, lo más lógico es que en los próximos días el valor de las criptomonedas empiece a crecer otra vez. Pero lo que está claro es que, con tantas subidas y bajadas, no parece fácil que vayan a encontrar una estabilidad a corto plazo que las haga volver a crecer a los niveles que tenían a principios de año. Aun así, habrá que esperar a ver qué pasa a medio y largo plazo.
También cabe recordar que Google tampoco es la única que está cargando en contra de este tipo de tecnología. A finales de enero había sido Facebook quien también decidió prohibir anuncios relacionados con criptomonedas y ofertas iniciales de monedas ("initial coin offerings" o ICOs) en todos sus servicios. Además, celebridades como Bill Gates también la están criticando con fuerza, y algunos gobiernos están amenazando con prohibirlas.
Las medidas tomadas por Google o Facebook no han dejado de causar cierta polémica entre quienes apoyan la cadena de bloques. Las decisiones vienen, según las empresas, para proteger a los usuarios, y es cierto que hay bastantes engaños intentando captar despistados con keywords como Bitcoin o Blockchain. Pero lo que están haciendo es generalizar y castigar a todos por igual, también a los anuncios legítimos de productos que se esfuerzan por hacer las cosas bien.
Gobiernos como el español nadan contra corriente
Mientras que países europeos como Alemania, Francia, o Italia, además de otros como Estados Unidos todavía no parecen dispuestos a entrar a regular las criptomonedas, todavía hay algunos que deciden nadar contra corriente y situarse a favor de esta tecnología. Es el caso de España, donde Hacienda está estudiando su impacto, y el partido del gobierno está redactando un proyecto de ley para intentar favorecerlas.
La idea de España es la ofrecer beneficios como posibles desgravaciones fiscales para atraer a las empresas que utilicen tecnologías basadas en la cadena de bloques o se decanten por las ofertas de monedas iniciales (ICO) como una herramienta de financiación. Con ello podrían estar queriendo posicionarse en Europa junto a países como Suiza como una de las capitales mundiales del Blockchain.
En cualquier caso, los debates en torno a las criptomonedas y la cadena de bloques no han hecho más que empezar, y todavía queda por ver qué acaba pasando después de que amaine, si lo hace, esta tormenta de inestabilidad una vez que el Bitcoin y compañía normalicen las prohibiciones y medidas en contra que se les está imponiendo.
En Xataka | Las ideas que está teniendo el gobierno para regular las ICO, las criptomonedas y blockchain
Ver 34 comentarios
34 comentarios
nonabol
A ver... España está tratando de legislar a favor de la criptomoneda porque está el proyecto Alastria, del que van a chupar todos como cabrones
https://alastria.io/#home
Potenciar sistemas basados en blockchain en un pais con un deficit energético como España, donde importamos la mayoria de la energia de Francia y creo que de Italia, es un sinsentido.
jamesiacomus
Éstos que el artículo dice que ponen las criptomonedas en tela de juicio, son ni más ni menos que la competencia.
Es como si el CEO de Boing habla mierda de Airbus
jorgecrce
Artículo sesgado y escrito por alguien sin idea ninguna de cómo funcionan los mercados. Estos artículos tampoco se deberían permitir.
jose_mlv
Con esta nueva medida el Petro que creo Maduro se va al tacho
kawjones
El juguete bticoin tiene los dias contados pero la tecnologia subyacente, el blockchain le espera un buen futuro.
No son lo mismo. El bitcoin necesita al blockcahin pero este, o esta, o esto, no. Es independiente del bitcoin.
Es de cajón que el bitcoin antes o despues colapsara. Estaba diseñado para ello. Es una torre de babel hecha con bloques de granito. Los mineros cada vez les cuesta más sacar los bloques de piedra y cada vez es más caro subirlos. Llegará un momento en que el mantenimiento de la máquina costará más que el mineral obtenido y entonces ¿quien será minero?. Es más si por una casualidad extrema se desarrrolla cositas como la computación cuántica y la mineria se abarata en exceso, al llegar a 21 millones de bitcoin, caput, se acabó. Como si fuera una torre. Podrás hacer todas las trampas del mundo pero en cuanto alcance una altura determinara se hundira bajo su propio peso.
Y no. España no va contracorriente por regular el blockchain, que no el bitcoin. Santander, BBVA, La Caixa, Bankinter estan desarrollando tecnologias basadas en blockchain para cosas tan mundanas como ratificar contratos, ordenar pagos seguros o hacer transferencias más rápidas. ¿Sabeis cuanto tanda una transferencia para pagar una exportación en un pais americano (da igual que sea norte y sur? Entre 3 y 5 DIAS, a veces más. Si, la gilipollez peliculera de que el dinero se transfiere de manera rápida y gota a gota como si fuera gasolina es eso, una solemne gilipollez.
Con blockchain se conseguiria en menos de 10 minutos. Con blockchain tambien se pueden firmar contratos de forma rápida y segura. Podria tener el mismo efecto que un notario. Pero claro, tiene que estar regulado. ¿Y España va a contracorriente?
netmejias
Sigan con el Bitcoin y luego vendrán llorando cómo las preferente, fondo filatélico. Yo con el poco dinero que tengo ando con pies de plomo, tranquilo en mi cuenta corriente, no gano nada ni tampoco pierdo, pero se que lo tengo.
A mi no va eso de que hoy tengo 1000€ ,mañana 1800 y la semana que viene tengo tres centímos. Pero cada uno hace lo que quiera con su dinero, pero que no que los demás tengamos que asumir sus pérdidas por su avaricia.
Yo lo que consigo ahorrar es lo que tengo, simple matemáticas este mes entran 10 y salen 9 ahorro 1. El mes siguiente entran 10 y salen 11, pues ya no tengo ahorro.
kiko82
Ya no tengo Facebook, ahora me voy a pasar a Apple... A la m... Los de la g
nasdaq
Lo que no mata te hace más fuerte, cual raticida a los roedores.
Al bitcoin, ya lo enterraron 500 veces, y 500 veces resucitó.
Lo de la burbuja de los tulipanes, no tiene comparativa alguna, ya que su valor intrínseco, era poco más, aparte de decorativa, para amigos y allegados al padre Mundina.
El Bitcoin y algunas de las criptomonedas, no todas por supuesto, más allá de la tecnologia blockchain, aportan mucho valor que no solo es aplicable al mundo financiero y que aún se encuentran en la fase beta de su desarrollo, pero a medida que vaya produciéndose su escalabilidad, es innegable que favorecerá una economia mas justa y más distributiva, en detrimento de la brutal desigualdad que generan las fiat centralizadas.
Fiat que en la mayoria de los casos, son acuñadas al albur de banqueros privados cuyo único interés es su propio lucro, que se manifiesta por desgracia, en una usura y avaricia desmedidas.
Solo hace falta ver el mapa de la distribución de la riqueza mundial para llegar a esa sencilla conclusión.
Esas abismales desigualdades, en las que apenas un puñado de familias, amasan más del 50% de la riqueza del planeta, PIB mundial o como se quiera referir, constituyen el auténtico cáncer del planeta, e incluso podrian llegar a cargarse nuestra civilización, ya que las cifras van aumentando en progresión geométrica.
De ahí, que las cripto descentralizadas, sean el enemigo a combatir por la élite económica ya que suponen un serio reto al oligopolio actual, y como este desplega sus poderosos tentáculos, multinacionales, FMI, SEC y resto de organismos y entorno mediatico mainstream, satanizando a quien osa hacer competencia a su inmenso poderio.
alvine
No es de extrañar que el precio de Bitcoin y otras criptomonedas caiga en picado después de la decisión de Google de prohibir toda publicidad relacionada con monedas digitales. Realmente espero que esta restricción sea solo por un tiempo y que todo vuelva a ser como antes. De lo contrario, ¿cómo podemos beneficiarnos de las ganancias de nuestras inversiones en monedas digitales? Sin embargo, esta prohibición de Google no me obligará a retirar mis fondos en Cryptomanagements, porque sé que creo en el futuro de las monedas criptográficas. Entonces, sé que el viento de pánico pasará
mercedessegarracampana
Guerra contra las criptomonedas: Wells Fargo, JP Morgan Chase, Bank of America, Citigroup y Capital One han prohibido a sus clientes comprar Bitcoin con tarjetas de crédito,
Todos estos bancos están profundamente vinculados al orden mundial existente, y obviamente la élite ha decidido que ahora es el momento de hacer un movimiento contra las criptomonedas.
Y los mismos grandes bancos que ya han prohibido las transacciones de tarjetas de crédito fácilmente podrían comenzar a prohibir las transferencias bancarias directas también.
Es absolutamente absurdo que los bancos nos digan qué podemos y qué no podemos comprar con nuestro propio dinero, pero a menos que alguien haga algo, se saldrá con la suya
Un saludo.
falconx
Los fanboys de las criptomonedas empiezan a resultar tan cansinos como los de Linux.