Se dice que entre un 17 y un 23% de los bitcoins existentes han desaparecido para siempre. Miles de millones de euros perdidos por descuidos más o menos voluntarios y olvidos que siguen produciéndose.
Es lo que le ha ocurrido recientemente a la policía alemana, que decomisó 1.700 bitcoins almacenados en un monedero digital que pertenecía a un estafador que ha pasado dos años en prisión por sus delitos. ¿El problema? No les da la contraseña de acceso, así que el dinero de ese monedero, valorado actualmente en 55 millones de euros, es inaccesible.
"Le hemos preguntado la contraseña pero no nos la dice"
Los responsables de este caso han intentado sonsacar al estafador y pedirle la contraseña de este monedero digital, pero él no suelta prenda. "Quizás no sepa la contraseña", explicaba el fiscal de la ciudad bávara de Kempten en declaraciones a Reuters.
Este estafador fue condenado dos años de prisión tras demostrarse que había instalado software de minería de criptodivisas en ordenadores de distintas personas sin permiso.
Ese dinero recaudado por todas esas máquinas acabó en un monedero digital con nada menos que 1.700 bitcoins.
Dicho monedero ha sido decomisado por la policía germana, pero no han podido acceder a ese dinero (unos 55 millones de euros con el valor actual de un bitcoin, que ronda los 39.000 dólares) porque el monedero está protegido por una contraseña a la que no tienen acceso.
El valor de ese monedero se ha visto multiplicado tras la estancia en prisión del estafador. A princpios de 2018 el fiscal pudo acceder a 86 de esos bitcoins que no estaban protegidos por contraseña y que se canjearon por un valor de 500.000 euros que pasaron a la Hacienda Pública.
Según los responsables de la investigación, ellos no pueden acceder a esos bitcoins, pero el estafador tampoco. Si lograran acceso, las criptodivisas se venderían y los fondos recaudados pasarían a formar parte del tesoro estatal ya que no se robaron de nadie en particular.
Ver 30 comentarios
30 comentarios
Usuario desactivado
El bitcoin tiene todo lo que debe tener para ser una moneda...de delincuentes. Puede atravesar fronteras, no se puede requisar y no paga impuestos.
Dos años de cárcel por 55 millones de euros.
Cuarenta años de trabajo por medio millón de euros y una paguita de 1.300 € al mes.
Luego habrá quién se pregunte por qué hay tanto chorizo.
JAVIxcr
Que el estafador no tiene acceso, solo ellos se lo creen
neoromani
Pero no se supone que las criptomonedas son personales y que nadie se entera de lo que haces con ellas? Ahora resulta que cualquier gobierno te puede bloquear tu wallet?
Gustavo Woltmann
Vaya, le preguntamos amablemente por la contraseña y no nos la ha dado, vaaayaa.
tychusfindlay
Queda más que demostrado para que sirve y para que la utilizan sus usuarios, no entiendo porque los especuladores y/o mafiosos se indignan cuando les dicen la verdad.
Las criptodivisas son la lacra de la última década, un despilfarro eléctrico que provoca escasez de tarjetas gráficas y subidas enormes de precios para que ganes un bitcoin que hoy vale 50k y mañana 5k, la estafa piramidal perfecta donde solo ganan los grandes especuladores jeje
Quién en su sano juicio vería bien dar valor a una moneda que puede subir un 30% su valor porque un señor escriba un Tuit con una palabra....
Es de locos, pero claro los especuladores solo ven la pasta que pueden llegar a ganar y no la que pueden llegar a perder hasta que es demasiado tarde.
moreorless
la moneda que desaparecen solas y que multiplica su valor de la nada.
wiredbrain
¿Y no han probado a tener al tio encerrado (y aislado) indefinidamente hasta que diga la contraseña? No se, a mi si me acusan de robo y me pillan con la mercancia robada en mi poder lo primero que hacen es quitarmela y devolverla a sus dueños; y si no la suelto ya me harían soltarla a ostias.