Los discos duros externos se han convertido en unidades perfectas de almacenamiento, incluso para ordenadores portátiles. Su capacidad, que ya llega a las centenas de gigabytes, y su precio, que en los últimos meses se ha visto disminuido notablemente, convierten a este tipo de almacenamiento externo en el principal sistema para realizar copias de seguridad. ¿Y qué mejor que una copia de seguridad cifrada?. Aquí entra en juego el Aegis Vault, un disco duro que ofrece la posibilidad de cifrar los datos en tiempo real mediante un sistema AES de 128 bits.
Los Aegis Vault están fabricados por Apricorn, tienen un tamaño de 2.5 pulgadas y se conectan al ordenador a través del puerto USB, del que tambien reciben la corriente necesaria para funcionar.
Existen varias versiones, de 80, 120, 160 y 250 GB, por precios de 169, 164 (actualmente con descuento), 229 y 299 dólares. Un buen accesorio para llevar junto con nuestro portátil, aunque los precios son quizá algo altos.
Vía | ÜberGizmo.
Ver 5 comentarios
5 comentarios
Pablo Espeso
El problema de la biometría es que no es 100% segura, y por eso no termina de implantarse del todo.
Por ejemplo, con una simple fotocopia de la huella de verdad puede saltarse esa seguridad biométrica. Lo vi en Cazadores de Mitos :P
Ricardo Herrero
La verdad que para el cifrado que llevan no son muy caros. Pero me pregunto si el cifrado, y siendo usb, no afectará a la velocidad :/
Pablo Espeso
Yo creo que no existe el sistema 100% seguro… todos tienen alguna desventaja.
Y sobre la fotocopia de la huella es verídico. Al menos así lo vi en el capítulo de Cazadores, que supongo sería verdad (no puedo verificarlo del todo dado que no lo he probado :/)
Saludos ;)
_harry_
Siempre me ha parecido interesante el cifrado de datos como forma de protección de la información personal, sin embargo, cuando se entereran los fabricantes de que no queremos tener que memorizar nuestras contraseñas. Con lo fácil que parecen los dispositivos biométricos!
_harry_
Y hay algún sistema que sea 100% seguro?.
Aparte que lo de ir por ahí fotocopiando huellas…
Si me apuras, prefiero una ranura lectora del dni-e y mi huella que tener que poner una contraseña. Sobretodo teniendo en cuenta que el usuario medio utiliza la misma contraseña para todo (Anda que és seguro!)