Otro de los rumores recurrentes acerca de los nuevos reproductores de Apple era que iban a incluir una cámara integrada. Después de mucho rato hablando sobre el iPod touch, finalmente han confirmado que el nuevo iPod nano tendrá cámara, lo que le ofrecerá la posibilidad de grabar vídeo.
Este vídeo se almacenará en la memoria interna y podrá ser reproducido en el propio dispositivo, pero también sincronizado con nuestro ordenador, desde donde podremos enviarlo con un solo click a YouTube. Pero no se quedan ahí, los nano han sufrido una remodelación completa que les otorga aún más funcionalidades.
![iPod nano](https://i.blogs.es/559ca9/ipod-nano-camara-1/450_1000.jpg)
Tras años y años de peticiones por parte de muchos usuarios, el sintonizador de radio FM llega a los reproductores de Apple, no de forma externa sino integrado en el propio dispositivo. Aunque más vale tarde que nunca, esta es una funcionalidad que debían haber añadido hace mucho tiempo.
Junto a esto se incorpora al iPod nano un podómetro, que se podrá emparejar con el Nike+, y funciones de grabación de voz. Además, se le suman funcionalidades de las que ya disponían otros modelos de Apple, como es el Coverflow, el Voice Over o el nuevo Genius Mix.
![iPod nano](https://i.blogs.es/a50548/ipod-nano-camara-2/450_1000.jpg)
Por cierto, su pantalla es de 2.2 pulgadas y se ofrecerá en un montón de colores, con un acabado brillante: azul, rosa, rojo, amarillo, verde, plateado,... El precio del modelo de 16 GB será de 179 dólares y el de 8 GB de 149 dólares.
Imágenes de Engadget.
Ver 27 comentarios
27 comentarios
allfreedo
Esto si que no pensaba que lo veria jamas, un ipod con radio.
Neo
Ra-qué? Ra.. dio? Radio? Nunca he visto eso en un iPod... Debe ser una gran novedad, ah no! que eso lo llevan incorporando los dispositivos normales y corrientes desde hace años... Apple nos quiere vender la moto cuando es una novedad que tendría que haberse puesto hace años...
raike
hace mucho tiempo en una galaxia muy lejana....(en las oficinas de apple vamos..)
-y que tal si le metemos radioa nuestros reproductores? -dijo un ingeniero. -NO, eso lo dejamos para cuendo no tengamos nada mas en lo que innovar. -dijo un tal steve jobs...
se le han acabado las ideas!!!! ya no saben que ponerle que le ponen radio.... el futuro ha llegado de las manos de apple, con un precio un pelin alto, como no...
Pablo
El amigo Bill se tiene que estar frotando las manos.... Quizás estén esperando a ver que pasa con el Zune para lanzar un nuevo Touch, pero como no sea así creo que Microsoft va a rascar algo mas de un 1.1% Definitivamente el Zune se va a convertir en el ipod killer
Arnaldo
iPod con radio... el fin de los tiempos se acerca...
Joaquin Segura
Jajajajajaja.
allfreedo
@40 zeke, ¿Spyware en el itunes? ¡¡¡¡Ay que me parto!!!!
Te guste o no, iTunes (o cualquier otro programa de gestion musical) es IMPRESCINDIBLE. Hombre, si tienes 25 canciones en tu ordenador, entonces no te hace falta, pero gestiona tu mis 15.000 (Si, quince mil) canciones moviendo carpetitas y archivos sueltos... una locura.
allfreedo
de_diego, lo que acabas de escribir lo explica todo, no conoces las posibilidades de los ipod.
Si vas a casa de un amigo y te gusta una cancion, te la pasas al ipod en almacenamiento masivo y luego en tu casa la pasas por el itunes para poder escucharla. Y si se te jode el disco duro del ordenador, existe software para sacar una copia de lo que tienes en el ipod.
Y ahora dime ¿Que tal tus listas de reproduccion? ¿Como te lo montas para tener listas de reproduccion inteligentes/automaticas? ¿Y tus canciones favoritas, como las puntuas?
allfreedo
de_diego, efectivamente, las listas de reproduccion inteligentes se actualizan solas y puedes organizarlas como quieras.
Por ponerte un ejemplo, quiero escuchar mis canciones favoritas de rock de los años 70 y 80. Con itunes tardo menos de 5 segundos en tener las canciones preparadas. Con "tu sistema" es imposible. Bueno, imposible no, pero tardarias todo el dia en hacerlo. Pero aun hay mas, por ejemplo, canciones de los 90 con mas de 100 bpm. Eso si que es imposible que lo hagas "a mano". Por no hablar de las listas genius, que te sugiere musica similar a la que estas escuchando y funciona francamente bien.
Y si finalmente optas por el zune (a falta de probarlo parece muy buen reproductor), que sepas que tambien tendras que pasar por el aro de un programa de gestion musical.
allfreedo
de_diego, mirate este enlace:
http://www.applesfera.com/iphone/crea-una-cuenta-s...
allfreedo
@66 zeke, estoy de acuerdo en que lo mejor seria un reproductor que permitiese ambos sistemas, un buen programa de gestion y meterle canciones sin mas. Lo de que itunes te convierte a AAC no es cierto, casi el 100% de mis canciones son mp3 (el mismo itunes ripea los cds en mp3). En cuanto a reproductores que no necesitan programa, como bien dices, muy pocos. Posiblemente los creative o los iriver no te pongan impedimentos, y los sony actuales permiten pasar por alto el sonicstage. Pero como puedes ver, cada vez son menos y eso es por que es un atraso.
@70 Pedro, efectivamente, el sonicstage es el peor programa de gestion musical de la historia. Certificado por el libro Guinnes de los record. Yo tambien lo sufri (Hace años, en la epoca dorada del minidisc).
@73 Switzerland, no se si tengo un oido de estudio, pero la verdad es que soy bastante fino y te puedo asegurar que hay factores importantes ademas del bitrate y los auriculares. Sino, los equipos de alta fidelidad caros no tendrian ningun sentido. El modo de descompresion del mp3, me quede sorprendido de la diferencia entre el windows media player, que solia usar, y otros reproductores como el vlc o itunes. Mismo ordenador, mismas canciones y una diferencia bastante importante en reproduccion. Luego esta el tipo de amplificador o si existen elementos que fluctuen la corriente (en los reproductores con disco duro se nota). Quizas soy demasiado sibarita con la musica, incluso la mayoria de cds originales me parece que estan mal grabados, tienen ruidos de estudio que no han eliminado, pero diferencias entre reproductores existen y ademas importantes.
allfreedo
Entre un ipod y un creative quizas no haya mucha diferencia (que la hay), pero entre cualquier reproductor "de marca" y los reproductores a granel que se fabrican en china cambiando solo el logotipo, hay diferencias ABISMALES.
Fle
La gente lo pedia a gritos lo de incluir la radio. Lo que me parece absurdo es lo de la camara, en este modelo lo veo innecesario, sobretodo a la escasa calidad que posee. La pena es que no hubo nuevo touch.
Toñín
... ¿alguno de los presentes tiene un teléfono que que no pueda tener 8 o 16 Gb (aunque sea a base de tarjeta), y que no reproduzca música y vídeo en varios formatos? Bueno, alguno habrá, pero como buenos gadgetadictos seguro que la mayoría sí lo tiene.
Sigo sin verle sentido a un iPod Nano cuando por el mismo precio o incluso regalado puedes tener teléfonos con lo mismo... y además teléfono.
Ya lo dije hace tiempo: ¿para qué andar con 20 trastos si con 1 ya lo tienes todo?. A menos que tengan alguna ventaja, que en mi opinión no es el caso.
Land-of-Mordor
Radio en el iPod Nano, como bien dijeron por ahí, se ve que la innovación en Cuppertino se está agotando o está en horas bajas.
#51 tanto como imprescindible...mientras lo organices todo medio decente en carpetas y todos los archivos tengan su ID3 (si has rippeado tú mismo la música lo normal es que hayas sido cuidadoso) no hay problema, luego el software gestor del reproductor se encarga de hacer el resto. De todas formas es un gran fallo de Apple que haga todo lo posible para que sus dispositivos sólo funcionen con su software, impidiendo que otro software de otra empresa pueda competir con iTunes.
ppdvd
pues si ya era hora de que implementara radio...era de esperar no podia dejar de lado las peticiones de sus muchos usuarios
Land-of-Mordor
@Alfredo, perdona, pero son los reproductores que necesitan exclusivamente un software para gestionar las canciones los que están desapareciendo. Ahora prácticamente los que quedan son los de Apple, tanto Sony, como Creative (que antes sí usaban software propio) como Archos (por darte 3 nombres bastante conocidos que seguro que tú conoces) permiten usar el dispositivo como almacenamiento masivo o como mtp usando los mismos datos. Luego es el reproductor quien organiza y mantiene la base de datos, no hace falta software en el pc.
Otra cosa en la que metes la pata hasta el fondo y más allá es en lo de la puntuación de canciones, tengo instalado en el HTC Dream un reproductor llamado "Meridian" que te permite puntuar cada canción, y te recuerdo que el Dream es un teléfono, no un reproductor. Idem hace, por ejemplo, Amarok en Linux (una joya, por mucho iTunes que haya). Hasta creo que los reproductores de los móviles serie "N" de Nokia soportan puntuación. Eso sí, TODOS ellos aceptan que pongas las canciones en carpetas (o revueltas) y luego te permiten diferenciar los contenidos a través de la información del ID3 sin software adicional.
Pablo
Yo de comprarme uno me decantaría por el Zune hoy por hoy
Rubenix
¿Y cobran más por meterle la radio? Vale, es un buen dispositivo con una buena calidad de materiales (quizá el mejor) pero para cumplir la necesidad de escuchar música me quedaría con un Ingo de 8Gb por 45€ antes que un nano de 8Gb por 104€ más.
Rubenix
Por cierto, voy a ver el revuelo que causa esto en Applesfera, seguro que están revolucionados con tanta innovación.
Pablo
Rubenix , eso es meter el dedo en la llaga sin cortado las uñas
Pablo
sin haberse cortado quería decir
zeke
Lo más importanter que cambiaría de los iPods, a pesar de los muchos oros detalles que os puedan venir a la cabeza, MP3 nativo, odio tener que usar iTunes, entre otras porque hay que instalarlo, y con ello quicktime, algún extra más, y spyware a punta pala, de hecho ahora que he formateda tengo dos particiones, una con y otra sin, y visto los resultados no vuelvo a instalarlo en la vida. Sería un buen punto, prescindir de lastres, ya sean programas como iTunes o cualquier otra cosa que complique su uso y, a fin de cuentas, resulte en una perdida de tiempo y esfuerzo innecesaria.
Rubenix
#42 Un programa de gestión musical es imprescindible, pero que te obliguen a usarlo con los dispositivos apple es algo negativo. Hay muchos programas de este tipo que tienen que recurrir a la ingeniería inversa para poder sincronizar con sus dispositivos.
Por otro lado los de Apple se han olvidado de dos cosas muy importantes: -GPS para el iPod touch -Radio para iPod touch
Ahí la han cagado, porque la gente que no se lo compró antes, no lo hará ahora porque bajen unos euros de precio. Y aún encima retiraron los de 16 Gb. Los que se compran un touch quieren tener "algo más" y sin estas innovaciones dudo mucho que se compren la nueva versión. La cámara para este dispositivo no es de tanta importancia. Total, sería de pésima calidad comparada con la de los móviles actuales.
¿radio para el Nano? Era algo muy muy necesario, no olvidemos que dispositivos de 8Gb y con radio los hay por 50€ y por 60 o 70 con lector de tarjetas. Pero ese ya es otro nicho de mercado...
¿Innovaciones en el Shuffle? Vaya mierda de mp3, si por 20€ me encontré dispositivos más pequeños, con teclas para pasar las canciones (si si, una novedad en dispositivos de este tamaño), igual o más capacidad de memoria y pantalla... La única razón de que exista algo así es porque siempre hay algún despistad@ que no tiene ni idea de lo que compra y cae...
Rubenix
#51 Raro es que yo use el rippeador. De todas formas las tengo organizadas en mis carpetas. Songbird hace maravillas y es compatible con dispositivos apple. Y trae radios... ;)
Respecto a lo de la innovación, yo me esperaba algo más de ellos. Pero bueno, será porque Apple nos tiene acostumbrados a cosas curiosas e innecesarias.
zeke
A ver si hoy me deja postear, la M***da del vaquero o lo que sea.
Como intenté explicar ayer (hasta que dicho vaquero me lo impidio), lo primero que tendrían que hacer es solucionar el que yo considero uno de sus más graves fallos de productos, que no es ni más ni menos que necesitar un programa para poder usar tu producto. Esto de primeras es una incomodidad porque tienes que usar dicho programa, para ello, evidentemente, necesitas bajártelo e instalarlo, con todos los extras que trae el susodicho, que a fin de cuentas no aportan nada al usuario más que ralentizaciones en el sistema.
Por otra parte tenemos el hecho que dicho programa te limita el uso demasiado, como ya comenta #58 Allfreedo. Como bien comenta, el programa no te permite pasarte una canción de un ordenador que no sea el tuyo, teniendo que copiarlo en almacenamiento masivo y tener que usar el iTunes para poder pasartelo a tu iPod. Otra más es que para recuperar información del iPod necesitas, una vez más, otro programa más para poder recuperar dicha información, porque sino el iTunes te lo borra; o que al pasar la música al iTunes te convierta canciones a AAC independientemente de que las tengas en formato válido(más que nada porque si las 30 anteriores las reconoce no entiendo porque algunas, en mismo formato, no). Si el tener que usar un programa que limita tantísimo la experiencia del usuario y lastra tanto al ordenador es un buen producto, por favor que eliminen las ciencias y cualquier cosa relacionada a la lógica, si algo he aprendido del diseño industrial, es que si el producto es malo para el usuario no es un buen producto, así que no entiendo estas defensas con argumentos que claramente muestran los fallos del sistema. Personalmente estoy en contra de todo fanatismo, ya sea religioso, por deporte y con cualquier otra cosa. Si el producto falla y además crea tantos problemas al usuario, por mucho que os guste la manzana, un mal producto es un mal producto, no me vale que si es de HP, MS, etc. sea malo, pero si es de Apple es lo mejor. Objetividad por favor, que las "mejoras" que alabais en los productos Apple son los mismos factores que tanto criticais como defectos catastróficos en otras marcas. Sed menos hipócritas y fanáticos y, por favor, pensad lo que escribis antes de hacerlo, me quema mucho la gente que se contradice tanto, no sabeis cuanto.
zeke
Una pregunta, ¿hay algún reproductor con buenas capacidades y opciones que no necesite un programa de por medio? Es que la mayoría que de los que me gustan, o lo necesitan o, en caso contrario, tienen pocas funciones.