Cuando Keurig presentó su nuevo modelo de cafetera de cápsulas en el mes de agosto lo hizo con un mensaje bastante tajante y algo arrogante: solo podrás utilizar nuestras cápsulas. Para algunos no solo era toda una declaración de intenciones, también era un desafío para todos aquellos que querían utilizar otras dosis sin tener que pasar por su tienda.
Dos meses ha necesitado una compañía canadiense para acabar con la exclusividad de esta cafetera monodosis. John Piggot, CEO de Club Coffee, no solo ha demandado a Keurig por prácticas anticompetitivas sino que ha desvelado que han logrado saltarse la protección de estas cafeteras para usar otras cápsulas.
Por unas cafeteras libres de DRM
Keurig no ocultó sus intenciones en la presentación de su nueva cafetera en verano: vamos a utilizar tecnología DRM para evitar que la gente use otras cápsulas. El sistema funciona gracias a un diodo de luz que es capaz de reconocer la luz ultravioleta impresa en las tapas de las K-Cups (así se llaman las cápsulas de esta compañía) y reconocer así que son originales.
Piggot cogió a un pequeño equipo de ingenieros y se hizo con una Keurig 2.0 antes de que se pusiera a la venta. Al descubrir cómo funcionaba, se puso en contacto con el fabricante de polímeros que produce los billetes de el banco nacional de Canadá y descubrir así la fórmula que daba luz verde a la cafetera para usar estas cápsulas. Misión cumplida.
¿A qué se debe este roce entre Keurig y Club Coffee? El dinero, claro. Para el fabricante de las cafeteras, la venta de las K-Cups le reportó en 2013 3.100 millones de dólares de beneficios netos. Una cantidad considerable si tenemos en cuenta que ese año tuvieron unas ganancia de 4.350 millones.
Club Coffee, en el otro lado, es la principal cafetera y distribuidora de Canadá. Cuando hace un par de años entraron en el negocio de las cápsulas sus beneficios se doblaron. Pigott no especifica la cantidad exacta pero dicen que llevan vendidas varias millones de unidades en un mercado, Canadá, donde cuatro de cada diez personas tienen una cafetera monodosis en casa.
Ahora bien, ¿tomará acciones legales Keurig? En Club Coffee están tranquilos y afirman que las frecuencias de luz no están patentadas por lo que, según ellos, todo lo que han hecho es legal. Eso sí, los fabricantes de la cafetera tienen unos cuantos enemigos en los tribunales, quienes les reclaman liberar sus productos para usar otro tipo de cápsulas.
Un caso parecido al que tuvo Nespresso en París el pasado mes de abril donde la filial de la marca francesa perdió el juicio por esta práctica anti competitiva. En Alemania también perdieron en su día. Veremos en qué queda lo de Keurig pero, investigando por la red, resulta curioso ver la cantidad de soluciones y tutoriales que hay para saltarse los DRM que establecen los fabricantes en sus máquinas.
Vía | CBC
Ver 23 comentarios
23 comentarios
riwer
Unos siguen la busqueda de estandares para que los consumidores dispongan de dichas ventajas al utilizar productos de varios fabricantes.
Otros hacen todo lo contrario, sacan "formatos propietarios" para joder al usuario por avaricia de dinero. Pero tener la poca vergüenza de anunciarlo publicamente y regodearse de ello? Lamentable. Se merecen este hostiazo en la cara.
doiron
Es un poco como Apple y google. A google le da igual que su sistema sea compatible con todo tipo de plataformas, que se puedan descargar apk de aplicaciones... mientras que a apple solo le interesa ganar dinero con cosas fabricados por ellos y que tengas que pasar por caja si o si
venzedor
Vende la máquina ganando dinero y ofrece un café de calidad a un precio ajustado.
Aunque estas cafeteras de cápsulas son cómodas y rápidas, para mi gusto el mejor café es el que se consigue con un buen grano/molido y una buena expresso tradicional.
fff7
Café en grano, molido con molinillo a mano.
Una cafetera y escoges el café que mas te guste o haces tu propia mezcla.
Mas barato, mejor cafe.
El resto son tonterias.
guilleid15
Por eso me compre una expresso, aunque baratita, puedo elegir el café que yo quiera y hacerlo como yo quiera...
manuel.serranofernan
esto empieza a ser de chiste a la vez que asusta como con android en el coche que nos hackean el coche o todo el tema de la monotorización para no tener intimidad. yo la verdad soy de esas personas que cada vez controlo más mi privacidad en internet.
qwerti2002
Y a mí que me siguen llamando la atención más esas express grandes que se ven en cierta cadena de centros comerciales del triángulo verde y el poder comprar cafés distintos, de calidad y en grano para poder molerlo justo cuando lo vas a hacer. Y para el día a día con prisa, la de acero de toda la vida, que se hace mientras me aseo.
hamta
Estas cafeteras y sus similares son CARAS, las capsulas son CARAS y generan gran cantidad de basura y desperdicio... ofreciendote un café que una cafetera de $40 USD puede igualar o superar; en definitiva, un producto estúpido, para gente estúpida que no sabe en que gastar su dinero...
¿quieren saber que sigue?
http://gottabonafont.com.mx/
El agua estupida, para la gente estupida. Bien merecido se lo tienen quienes compren estos productos.
afogutu
Lo que no entiendo es al precio que estan las capsulas, que las baratas del mercadona te salen a 50 euros el kilo, ¿ no seria mejor comprar cafe del bueno en formato 500gr o 250 gr y ahorrarse el pastizal en las tonti capsulas? Perplejo estoy desde el inicio de la moda de las capsulas.
eleburn
Ojo por ojo, jejenta y cuatro.
Spaniard37
Cierto que tienen alguna ventaja, y es venderte muchas variedades de café, lo cual no hacías antes, que solo comprabas el nescaleches o el de al lado. Eso de crear necesidades no existe, ni el marketing puede hacerlo. Encontraron una y la han explotado bien. Ahora la gente se da cuenta de que no era una verdadera necesidad y que si quieres café del bueno te lo haces tú cuando quieras. Y cuando quieras café del mierda te compras una cafetera americana, 10 leuros, que te lo agua.