Invertimos unas 9.000 horas de nuestra vida en doblar la ropa. Es un dato de Foldimate, una de las empresas que intentó revolucionar un sector que nos afecta a todos como es el de las tareas domésticas más básicas. Lavar, doblar o planchar la ropa. Cerca de un año de nuestras vidas que podremos aprovechar en otros quehaceres si logran tener éxito en su misión: crear una máquina que doble y planche la ropa por nosotros.
Aunque un robot para planchar la ropa puede que solo sea otra de esas ocurrencias tecnológicas sin sentido, en realidad es una innovación que todos esperamos. Pero no está siendo nada fácil. Desde hace más de diez años investigadores y expertos en robótica están trabajando en construir un robot capaz de realizar estos movimientos, naturales para el ser humano pero todo un desafío para las máquinas.
Los avances en robótica e IA están dando sus frutos y ya tenemos algunos modelos que prometen algo parecido. Vamos a conocerlos y repasar el camino que se ha tenido que recorrer hasta poder fabricar estas máquinas que todos querríamos tener en nuestra casa. Proyectos que parecen estar preparados para doblar nuestra ropa, modelos que ya se venden aunque a precios muy elevados e intentos fallidos que muestran la dificultad de conseguir esta tarea.
Laundroid: más de 60 millones y fallar en el intento
El proyecto más ambicioso de crear una máquina que doble y planche la ropa por nosotros era Laundroid. Fue mostrado por primera vez en 2015 pero el modelo final nunca llegó a estar disponible. Se retrasó tanto que finalmente se confirmó lo que se temía: Laundroid fue cancelado y sus creadores se declararon en quiebra.

¿Su precio? Sus creadores hablaban de unos 16.000 dólares. Seven Dreamers era la empresa japonesa detrás de Laundroid. Pero para este proyecto tan ambicioso no estaban solos. Panasonic y Daiwa House colaboraron con ellos desde el principio con una fuerte inversión. 60 millones de dólares por parte de Panasonic con una participación del 10% del proyecto según la BBC. Todo por adelantarse en la carrera por construir una de las máquinas del futuro.
Recordamos que durante el CES de 2018 tuvimos la oportunidad de ver Laundroid en funcionamiento. Un enorme armario en cuyo interior tiene un mecanismo para reconocer las distintas prendas y sacarlas perfectamente dobladas y planchadas. El objetivo de la empresa era que en el futuro tuviéramos un Laundroid en la habitación, donde colocar la ropa de cualquier manera y nos la devolviera en perfecto estado. Lamentablemente, esa promesa quedó en saco roto.
El sistema tardaba de cinco a diez minutos en plegar cada prenda, pero esperaban reducir ese tiempo significativamente. La compañía disponía de más de 40 desarrollos propios en campos como el análisis de imagen, inteligencia artificial y robótica. Una serie de tecnologías que permitían al Laundroid identificar los tejidos, el tipo de ropa y organizar las prendas en montones separados. Todo en un armario que no hacía especialmente ruido cuando estuvimos viéndolo y con un diseño vanguardista. También es cierto que su tamaño y precio lo alejaban bastante de la máquina para planchar la ropa que podríamos tener en nuestras casas.
La última versión mostrada por Laundroid disponía de integración con el asistente de voz Alexa, así como una aplicación para móvil donde el usuario podía elegir qué piezas de ropa concretas la máquina doblará y planchará.
Panasonic aprovechó la IFA de 2019 para promocionar su idea futurista de hogar conectado. Entre los distintos electrodomésticos también se mostró un prototipo de mantenedor sostenible. Un sistema de lavado inteligente que identifica la ropa, elige el ciclo de lavado apropiado según el nivel de suciedad, seca la ropa, la plancha y la dobla en su lugar correspondiente. Un modelo muy similar al de Laundroid que mostró que tarde o temprano el gigante japonés quiere ofrecer una máquina de estas características. Pero por el momento, y pese a haber pasado ya varios años, no tenemos novedades.
La IA detrás de planchar la ropa

Y es que para llegar a fabricar estas sofisticadas máquinas antes se han hecho muchas pruebas. Experimentos, robots más rudimentarios y muchísima investigación en robótica e inteligencia artificial para poder realizar una tarea aparentemente tan sencilla. En el hogar tenemos robots aspiradores o de cocina pero la automatización del planchado representa un reto más grande.
En 2010, Pieter Abbeel y Jeremy Maitin-Shepard del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Ciencia Computacional de la Universidad de Berkeley crearon un robot denominado B.R.E.T.T (Berkeley Robot for the Elimination of Tedious Tasks). Teníamos un robot con dos brazos capaz de coger la ropa, apilarla y en unos 20-25 minutos doblarla. Todo un trabajo en inteligencia artificial para aprender cómo enfrentarse a una pieza de ropa.
Programar doblar una camisa era una tarea sencilla, pero si esta camisa no se colocaba de una determinada forma o tenía más botones, entonces el algoritmo fallaba. Los investigadores lo planearon de otra forma. Breet coge la prenda y mediante sus cámaras 3D identifica la forma y el peso de la camisa para poder extenderla en la mesa. Una vez extendida el robot es capaz de identificar las esquinas, las mangas y las distintas partes. Y entonces proceder al planchado. Las primeras demostraciones se hicieron con 50 toallas de diversos colores y tamaños.
Otro proyecto es TEO, el robot fruto de la investigación de David Estévez, Juan G. Victores, Raul Fernandez-Fernandez y Carlos Balaguer de la Universidad Carlos III de Madrid. De nuevo a partir de cámaras 3D puede planchar prendas y entender arrugas o pliegues en la ropa.

Su sistema de computación "Wrinkleness Local Descriptor" calcula la trayectoria de la plancha y al contrario que otros trabajos no necesita conocer previamente cómo será la ropa. Los resultados son muy precisos y al contrario que otras máquinas planchadoras, a TEO le han dado forma humanoide.
Otra investigación enfocada en el planchado de nuestra ropa es la del Departamento de Ciencia Computacional de La Universidad de Columbia. En 2016, Peter K. Allen y su equipo mostraban todo su trabajo en análisis de superficies para detectar arrugas y eliminarlas.
El algoritmo se basa en dos técnicas, por un lado escaneo de curvaturas y otro de discontinuidades. La primera de ella analiza la altura del tejido mientras que la segunda detecta las zonas más abruptas que normalmente corresponden a las arrugas. Con una combinación de estas dos el sistema sabe dónde debe planchar. Estas investigaciones fueron la base de la creación de estas máquinas y continuarán siéndolo para conseguir que sean más eficientes.
Otro fracaso: el de FoldiMate

Hemos visto el fallido proyecto de Panasonic y Laundroid, pero la tecnología está avanzada. ¿Qué es lo que queda? Principalmente crear una máquina suficiente económica para llegar ser un producto viable comercialmente. Y no es tarea fácil.
La historia de FoldiMate es bastante significativa. FoldiMate ofrecía una máquina en un tamaño no mucho más grande que una lavadora, capaz de doblar hasta 25 piezas en menos de 5 minutos. Colocamos la pieza de ropa sobre una placa, la máquina se traga la pieza y la devuelve perfectamente doblada en un cajón en la parte inferior. La pudimos probar con pantalones, camisas, camisetas, toallas o jerseys y en todos funcionó a la perfección. Aunque tiene sus limitaciones, FoldiMate se limita a doblar y no plancha la ropa. También debemos colocar la ropa inicialmente en una posición concreta para que la máquina pueda doblarla.
¿Precio y disponibilidad? 980 dólares en los Estados Unidos. Inicialmente iba a estar disponible a finales de 2019, pero lanzaron una nueva versión pospusieron la fecha a 2020. Tampoco llegó entonces. Luego pasó la pandemia y lo cierto es que a fecha de 2023, no hay noticias sobre FoldiMate y todo hace indicar que la empresa ha cerrado.
Para planchar la solución ha resultado ser el vapor
A decir verdad ya tenemos disponibles máquinas que ponen nuestra ropa a punto en 10 minutos. Tenemos opciones como Swash, que además de reducir las arrugas también elimina los malos olores. Se trata una máquina que al contrario que el resto no se basa en movimientos mecánicos, sino en unas pequeñas pastillas que contienen componentes químicos como humidificadores, agua y neutralizadores del pH. Se puso a la venta en 2016 por 499 dólares en los EEUU, pero no parece que tuvo el tirón necesario.

En 2018 llegó Effie, una máquina de planchado creada por Rohan Kamdar y Trevor Kerth. Dos jóvenes londinenses que prometen haber reducido en un 95% el tiempo de planchado. Únicamente tres minutos para planchar cada prenda y otros tres para secarlas.
Es un armario de plástico de 128cm de altura con doce perchas ajustables en el interior. Tiene además un espacio donde lo rellenaremos con agua y esto nos creará un vapor que mediante un brazo irá subiendo y bajando. Una máquina que copia el mecanismo de la plancha de vapor más tradicional pero automatiza el proceso. Effie permite planchar hasta 12 prendas de una tirada, funciona con todo tipo de prendas tradicionales como pantalones, camisas o camisetas y también con la mayoría de tejidos excepto el cuero.
Pero si hay una máquina que ha logrado convencernos de que esta tarea es posible esa es el LG Styler, un elegante armario con espejo exterior que también mediante vapor caliente pulverizado nos ayuda a eliminar las arrugas y reducir el mal olor. En 20 minutos podemos tener nuestras prendas listas para la ocasión. El problema es su precio, muy por encima de los 1.000 dólares.
A lo largo de los últimos años hemos visto modificaciones del LG Vapor Cleaner Styler. Por ejemplo con espejo y un diseño más refinado y moderno, así como compatibilidad con Google Assistant y el uso de tecnologías como 'LG TrueSteam' para eliminar olores y bacterias o 'Pants Crease Care' para garantizar una apariencia limpia y sin arrugas. También tenemos marcas rivales como es el caso de Samsung, con su Samsung AirDresser, un armario que refresca, desinfecta y también plancha nuestra ropa.
De momento estas máquinas para doblar y planchar nuestra ropa son considerablemente caras. Armarios que utilizan la tecnología de vapor y los avances en IA para identificar arrugas. Todos con un excelente diseño, pero en la parte alta dentro de los electrodomésticos para el hogar.
Para llegar hasta aquí hicieron falta que proyectos como Laundroid o FoldiMate fracasaran en su intento. Esperamos que la tecnología finalmente nos proporcione nuestra máquina deseada: aquella que termine de una vez por todas con la tarea de doblar y planchar la ropa.
Ver 61 comentarios
61 comentarios
imf017
¿No sería más practico diseñar ropa que no necesitase ser planchada ni doblada? Estoy seguro que con los materiales que más nuevos que se conocen, como el grafeno, se podría diseñar algo así.
togepix
Pues es de esas cosas que siempre me he preguntado por qué no están resueltas...
Hemos pasado de un teléfono de llamar y mandar mensajes a en 10 años tener un movil que es un ordenador de bolsillo capaz de detectarnos nuestra cara para desbloquear el movil a pesar de los cambios.
Pero no hemos conseguido una máquina que planche la ropa y la doble de manera eficaz y economica.
Hace unos días vimos a Musk mandar un coche y un cohete al espacio, pero aquí en la tierra seguimos sin inventar una máquina que nos quite la tareas de planchar y doblar la ropa.
Además es de esas cosas que a estas alturas de la vida, son ridículas. ¿ Se inventó la lavadora, la secadora, pero no " la planchadora y dobladora " ?
¿ Como puede ser que el ingenio humano haya olvidado la última fase de un proceso ? Es decir, hemos mecanizado lavar, secar, pero no planchar y doblar ? Increible.
frank
La solución a este problema es bien sencilla. Porque hay que llevar la ropa planchada? que la ropa este limpia es algo higiénico y de civismo. Pero que este planchada, es simplemente algo estetico que se nos ha impuesto. Creo que es algo que como especie evolucionada deberíamos dejar atrás.
mitxael
Fagor lanzó uno hace no mucho. Tipo armario.
salomon100
En un futuro cercano (calculó que para 2030) toda prenda que se venda traerá al igual que hace ya la comida con la información nutricional, una etiqueta/chip/pegatina inteligente y barata por supuesto, que incluirá toda la información de la prenda como material del tejido, color, peso, dimensiones (incluso un modelo 3d de la prenda con sus dimensiones exactas), etc. Al meter la prenda en las futuras lavadoras, secadoras o máquinas de planchar y doblar, estas máquinas leerán la información inalambriante (y de manera autónoma y transparente para las personas) que les dan esta etiqueta automáticamente y según la información que le proporcionen actuarán de una forma u otra. Esto simplificará mucho la inteligencia artificial asociada a estas tareas. Porque si la futura máquina sabe las dimensiones y forma (etc) de la prenda le será mucho más fácil aplicar el algoritmo apropiado a dicha prenda. El internet de las cosas o el todo conectado será el que verdaderamente traiga este avance a un precio de masas como hoy en día son las lavadoras o secadoras
jaimejames
¿planchar?, ¿doblar?
Quien tengar que ir a un trabajo bien presentable, pues me imagino que debe ser bien pagado y puede pagar a una lavanderia por el planchado. yo voy bien por la vida con las arrugas.
Usuario desactivado
Yo hace años que no plancho, salvo que quiera usar camisa, aunque normalmente voy de camiseta.
Pero vamos, que si inventan una máquina que planche y doble la ropa, seré el primero en comprarla.
juanjouz
Grafeno
Reyes Magos
Santa Claus
Ratoncito Perez
¿sigo?
javier.a.franco.5
Una máquina para lavar, otra para planchar y otra para doblar? Tal vez otra para acomodarla en los cajones? Creo que lo más conveniente al final será simplemente crear un robot androide con un algoritmo de aprendizaje como niño pequeño y así pueda hacer todo esto y mucho más además con una producción a escala
rzcool
Yo anticipo que cuando una maquina de esas funcione, la moda sera llevar la ropa arrugada. Como la de los pantalones rotos, los pantalones esos super cortos que llevan las chicas que asoma el forro de los bolsillos, etc... no hay por donde cogerla.
Usuario desactivado
Yo he imaginado muchas veces una máquina que más que doblar la ropa, la lave, la seque y la deje colgada en perchas... qué sentido tiene doblarla si luego se pueden marcar los dobleces? Es mucho más práctico colgar la ropa que doblarla: se pierde menos tiempo (ya que doblar es más tedioso que colgar en una percha) y puedes saltarte parte del proceso de "tender la ropa" para que se seque, poniéndola en perchas directamente y de ahí al ropero.
Pues si una máquina lava la ropa, la seca y la tiene ya en una percha...sería maravilloso. Creo que serían unos armarios grandes que serían los sustitutos de las lavadoras y secadoras.
De todas formas, como varios han dicho por aquí, veo más práctico y alcanzable el uso de materiales que no se arruguen.
rafaello76
Lo que hay que hacer es una máquina que haga la compra y cocine. Eso sí sería un hito tecnológico. En su defecto podemos comprar congelado y meterlo en el microondas. Pero bueno ...
asdfer
Y no plancho, si la recogen con cuidado del tendal y la doblas no es necesario, y si de vez en cuando llevo una arruga me da igual, nunca entendí esa manía de llevar la ropa como un pincel.
partyghost
La necesito!!
JuanAnt
No he planchado en mi vida: las perchas hacen milagros, y plegar la ropa bien también, y más si se usa la secadora adecuadamente.
Saludos.
Spaniard37
Esoo, o la chacha de toda la vida.
ismaelmorillo
Pues lo veo como los grandes avances tecnológicos (y útiles) por llegar en nuestras vidas. La gente se ha acostumbrado a gastar una media de 500€ cada dos años en su smartphone, más lo que cuestan las operadoras, por algo tan vanal como quitarnos tiempo u embobarnos (si, un resumen muy básico). Pero esto es realmente útil y es una tarea cuotidiana y que mucha gente está perdiendo de hacer (al igual que poner lavadoras, cocinar, etc)... Esta maquina, por mucho que cueste 1000 pavos, te durará más que el smartphone!
petote
Con lo fácil que se atascan las impresoras de hoy en día que practicamente consisten en un rodillo que capta las hojas, no quiero imaginarme que puede pasar con un aparato de estos.
robochicken
Pues los armarios de secado dejan todo bastante bien planchado con que lo estires al meterlo. Pero de todas formas lo de la ropa planchada es una norma social, no una necesidad sanitaria, así que invertir tanto dinero y sobre todo energía en solucionarlo me parece una soberana tontería.
exp3p3
Es tan facil como tender poleras, camisas y/o blusas en percheros tradicionales, asi mismo como tender los pantalones desde los botapies y te olvidas de planchar.
Por otro ladolo de doblar ropa te puedes ahorar los percheros mismos y colgarlos directamente en el armario cada uno individual.
jmartgal
Yo propongo una cosa: Vuelta al mundo en el que los portales de comunidades suficientemente amplias tenían conserje. Tener a Alguien contratado para planchar y doblar la ropa X veces a la semana por parte de la propia comunidad.
dsastre
no sería mas fácil que se pusiera la venta una máquina de estas que solo organice camisetas y pantalones, por ejemplo. me refiero a que si les es muy difícil preparar una camisa y según los botones donde estén a la máquina le podría dar un ictus, pues que no lo hagan para camisas. Cuando salieron las primeras "rumbas", simplemente iban dando tumbos sin ton ni son, y con el tiempo cada vez son más inteligentes. Pues eso que se dediquen a sacar una con funciones básicas y ya poco a poco con la competencia ya irán mejorando el producto.
Esto sería en un mundo ideal, pero en el que vivimos por desgracia, las empresas siempre quieren todo el pastel y las mil patentes
ofespin
Mejor pagar a una persona.
Usuario desactivado
Para doblar camisetas e incluso camisas, nada mejor que el método Sheldon. Mucho más económico que estos armatostes.
cacatuaromantica
Planchar para que, es una tonteria.
n0fe4r
En cuanto salga un bicho de esos que planche y doble, voy a ser de los primeros comprar... y vamos... si consiguen una que lave, planche y doble... hipoteco la casa para comprarla. xDDDD
humbertomondejar
Y todavía hay gente que compra ropa que hay que plancharla y doblarla?
Serán del siglo XX.
rbc3000
lo primero que me vino a la cabeza al ver la maquina a sido el mensaje de "ATASCO" y la ropa destrozada