Sabíamos que Facebook estaba preparando un dron que, al igual que pretende Google con sus globos Loon, permita que los residentes en zonas remotas del planeta puedan conectarse a Internet. Aunque habíamos visto algunos modelos en miniatura, lo cierto es que todavía no nos habían enseñado su versión a escala real... hasta hoy. Y aquí lo tenéis, en la primera imagen que Facebook ha publicado y que podéis ver sobre estas líneas.
El primer modelo a escala real de este dron, de nombre Aquila, ya está terminado y está preparado para comenzar sus primeros vuelos de prueba. Su tamaño es exageradamente grande, como podéis observar en la imagen. Facebook lo confirma: tiene una envergadura (distancia entre las puntas de las alas) similar a la de un Boeing 737 pero pesa centenares de veces menos gracias a su diseño y al material elegido, que es fibra de carbono.
La idea, según explican, es que una vez desplegado aguante 90 días surcando el cielo y proporcionando conectividad a la zona que se encuentre bajo él. ¿Tanto tiempo? Sí, está específicamente diseñado para ello, y es que su estructura está rodeada de paneles solares, que proporcionarán al dron la energía necesaria para mantenerse en el aire.
Lásers para comunicarlos
Junto a los drones, Facebook está investigando lásers que se encarguen de comunicar no sólo las aeronaves con los usuarios de tierra, sino también las aeronaves entre sí. Gracias a este sistema, quieren conseguir crear "redes estratosféricas", según sus palabras. De momento parecen ir por buen camino, y es que han anunciado también un nuevo láser que es capaz de transmitir decenas de Gb de información por segundo a 16 km de distancia. Dicha velocidad es diez veces la conseguida con otros lásers.
Más información | Facebook
En Xataka | Este mastodóntico drone de Facebook permanecerá volando meses para dar acceso a Internet a zonas aisladas
Ver 11 comentarios
11 comentarios
agosto1987
No me gusta nada la palabra "dron", pero en cualquier caso no sería un "dron gigante", sino que es un "dron" a secas.
Recordemos que el uso de esa palabra se convirtió en estrategia de marketing, y precisamente para referirse a los Predator y más grandes. Este tiene una buena envergadura, pero no es "grande" en términos absolutos.
Vaya, que el comentario no es por molestar, más que nada es para no seguir haciéndoles la cama a los espabilados de marketing.
Sporty
no saldría más a cuento wimax (80kms de alcance) o sistemas parecidos? yo lo veo un poco "exagerado" tener una flota de drones para dar internet
emilio.pereragonzale
¿Nadie a pensado en la ingeniería inversa?
Ya estoy viendo hackeos de zonas completamente trianguladas, y dejando a ciegas a todo dios.
Igual que las amplían, las pueden tumbar...
felipesneijder
Guao impresionante
laportuaria.es
Excelente noticia, muy buen artículo | Proyectart.es
Usuario desactivado
¿Qué pasa si uno de esos cacharros falla y se cae sobre una zona poblada o la casa de alguien? Con un avión normal puede pasar, pero no es lo mismo un avión tripulado por una persona que se mantiene en vuelo solamente unas horas, que un cacharro de estos sin piloto durante 3 meses dando vueltas sobre las cabezas de la gente.