La selección francesa de fútbol que está disputando el Mundial de Fútbol 2014 en Brasil se ha quejado oficialmente ante la FIFA y ha informado de que alguien hizo uso de un dron para espiar el entrenamiento del equipo hace unos días en su concentración cerca de Sao Paulo.
Didier Deschamps, el entrenador de Les Bleus, indicó que "por lo visto los drones se usan cada vez más", pero dejó clar que "no queremos intrusiones en nuestra privacidad. Es complicado luchar contra esto". Deschamps indicó que los responsables de la FIFA estaban investigando el suceso.
Por lo visto el aparato utilizado fue un microdron Phantom II con una cámara de vídeo, y en la selección francesa creen que el entrenamiento estaba siendo vigilado por sus competidores. Los responsables de la selección de Honduras, contra la que jugaron poco después, afirmaron que ellos no habían tenido nada que ver con ese suceso.
De hecho, la policía francesa logró capturar al responsable del control del minidron al poco de producirse ese "espionaje aéreo". Se trataba de un usuario que explicó que "simplemente quería divertirme contemplando el entrenamiento ya que no podía entrar en el estadio". Este tipo de sucesos son cada vez menos aislados, y hay claros intentos por regularizar un mercado cada vez más popular. En nuestro país, por ejemplo, ya se piensa en instaurar un "carné de piloto de drones" que habilitaría a los usuarios de estos aparatos para poder usarlos formalmente.
Vía | Ars Technica
En Xataka | ¿Son los drones el futuro de las emisiones televisivas?
Ver 17 comentarios
17 comentarios
Virutas
Balonazo y a seguir entrenando.
real_kanashii
Se coló con el dron en el entrenamiento de España antes del partido contra Holanda y... se aburrió.
Las leyes siempre van por detrás de la sociedad y los drones son una nueva muestra, se quiera o no se tendrá que regular como otras tantas cosas.
doctormen
Al final pagaremos justos por pecadores...
TOVI
Mas preocupante es que lo utilicen para espiar viviendas
elvela
Hablen con propiedad y, por favor, dejen de utilizar la palabra genérica dron para describir a estos aparatos radio controlados.
La susodicha palabrita no hace más que dar mala fama a todos nosotros, los aeromodelistas, ya que típicamente ha sido aplicada para describir aparatos de uso militar muy diferentes de aquel al que se refiere el artículo.
El muchacho, si estaba utilizando un DJI Phantom II, lo que tenía entre manos era un simple cuadricóptero. Sin más. Sin sensacionalismo de ningún tipo. Un helicóptero, cuatro rotores. Punto.
Y respecto al artículo sobre el supuesto carnet, he de puntualizar que tampoco se ajusta a la realidad.
Los aeromodelistas serios estamos federados por nuestra comunidad autónoma. Esto quiere decir, básicamente, que disponemos de un seguro de daños a terceros. Y no deja de ser un hobby. Un deporte.
Es al colectivo que pretende utilizar estos aparatos con fines comerciales o laborales a los que se les va a exigir, supuestamente, documentación adicional.
Espero que tomen nota de todo esto y no permitan que desde xataka se eche más leña a un fuego que nunca ha debido encenderse.
Un saludo
¡Bombjack!
Lo leo y aún no lo asimilo. Estupefacto me he quedado.
¿Carnet de piloto de drones?
Dejando a un lado la duscusión sobre que siendo no tripulado no lleva tripulación y por tanto tampoco piloto, ¿a qué jugamos?
Que un trasto de éstos puede causar daño si cae y hay que regularlo lo entiendo, pero eso mismo se puede decir de un balón de fútbol o de baloncesto. ¿También se van a tener que sacar un carnet los que quieran jugar?
Y ¿cuánto va a costar dicho carnet? Sé que estamos en crisis, pero ya vale de intentar recaudar por todos lados.