Hace un puñado de semanas, parecía algo casi imposible, pero las previsiones empiezan a tomar cuerpo. Aún hoy suena increíble. Pero los modelos lo tienen claro y así lo explicaba AEMET: "anomalía positiva en precipitaciones para esta semana y el resto del mes de junio". Es decir, lluvia, lluvia y más lluvia. Y justo a las puertas del verano.
¿Qué está pasando? Durante meses, en la península Ibérica ha tenido un enorme anticiclón de bloqueo sobre nuestras cabezas. Eso ha sido lo que nos ha asegurado la extenuante estabilidad atmosférica: el anticiclón desviaba todas las borrascas que pudieran dirigirse hacia nuestra zona del mapa.
Pues bien, ese anticiclón está ahora sobre las islas Británicas y afecta (además de a Gran Bretaña e Irlanda) al Benelux, Dinamarca, la fachada atlántica de Noruega, buena parte del norte de Francia y amplias regiones de Alemania. Las consecuencias son exactamente las mismas que las que sufrimos nosotros: las borrascas no se internan en Europa continental (y, según AEMET, no lo harán en un futuro próximo).
La gran diferencia. En este reparto de cartas que ha hecho la meteorología del final de la primavera y el principio del verano, la diferencia es que la España peninsular sale beneficiada. Por la colocación del anticiclón de las islas Británicas, la dinámica atmosférica ha creado un pasillo que nos va a enchufar una DANA tras otra hasta que nos encontremos en las cercanías de julio.
¡Lluvia! Eso es lo que significa "anomalía positiva en precipitaciones". Que mientras el norte de Europa se seca, toda España va a recibir más lluvias de lo normal durante las próximas semanas. Los cuadrantes noroeste y sureste de la península, además, van a tener una anomalía especialmente intensa.

¿Servirá de algo todo esto? La respuesta es clara, sí. Claro que servirá. La sequía se ha cebado con nuestras reservas de agua embalsada y con un rosario casi interminable de numerosos cultivos: cualquier cantidad de agua será bien recibida. Muy bien recibida, de hecho. Sobre todo, porque es agua justo antes de los meses más duros del verano.
Otro debate es si estas tendencias (de materializarse) conseguirán resetear el marcador de la sequía. Y es que, tras casi una década en la que cada año ha tenido menos agua que la media histórica, el país llega exhausto a 2023. Eso significa que, entre otras cosas, muy grandes deben de ser las lluvias de las próximas semanas para desterrar la sequía meteorológica.
Es decir, que sería raro que pasara, pero no es la primera vez que tenemos un golpe de suerte.
En Xataka | España se rompe, meteorológicamente hablando: las lluvias y el frío regresan solo a una mitad del país
Imagen | Tomer Burg - PolarWx
Ofertas en dispositivos Amazon hoy
Ring Intercom de Amazon | Mejora tu interfono; instalación por cuenta propia (se requiere un interfono compatible) + Echo Dot (5.ª generación)
Ring Spotlight Cam Battery | Cámara de seguridad HD con foco LED, alarma, comunicación bidireccional, funciona con batería | Incluye una prueba de 30 días gratis del plan Ring Protect
Sistema de router de malla Amazon eero 6 con Wi-Fi 6, controlador de Hogar digital inteligente Zigbee integrado y cobertura de hasta 280 m2 | Pack de 2 (1 router y 1 extensor)
Ver 20 comentarios
20 comentarios
rafaello76
Enhorabuena por el artículo y el tono del artículo. A mí me ha gustado.
choromico
Bienvenida sea, aunque ya llega demasiado tarde para algunos cultivos.
marjana
Me hace gracia ahora todos los metereologos al unísono proclamando las lluvias. Pero recuerdan Uds las previsiones de estos visionarios que hace meses hicieron para esta época?Mas calor, menos lluvia, blablabla. Se demuestra que a más de una o dos semanas no hay ninguna fiabilidad, que nos venden humo a través de los medios. Y luego se meten con Jorge Rey y sus métodos " acientificos".
thejosetree
Aunque no es algo demostrado científicamente, en meteorología hay algo de efecto compensatorio. No será la primera ni la última vez que una sequía acaba de golpe con un periodo anómalo de precipitaciones, o que un periodo anómalo de temperaturas altas acaba con otro de anomalías negativas de temperatura. El clima va ajustando las piezas para que acaben encajando dentro de un caos ordenado.
labandadelbate
La lluvia siempre es buena, pero para el campo llega tarde, las cosechas este año ya están perdidas.
Escepticum
Algunos, con esto de la variabilidad climatológica, parece que están descubriendo la pólvora.
pacoco123
Yo nunca he entendido bien que un planeta con un 70% de agua en su superficie, y con suficiente tecnología, tenga problemas de abastecimiento de agua.
Miguel
Hoy te has tomado un cafe bien cargado jejejeje estas eufórico! xD
rennoib.tg
Esta noticia es de ahora?? Porque justamente hemos tenido 2 semanas de buen tiempo hasta hoy, aquí en Reino Unido...
armandobs
Ojalá y no se equivoquen. Que buena falta hace.
Por si las moscas, me puesto manos a la obra con el arca 🙃😉
juatmac
Ahora cambiamos sequía por inundaciones, ni tan mal...
Este fin de semana ya las hubo en Granada y días antes en Murcia.