Hace un tiempo, un equipo de paleontólogos de la Universidad de Adelaida (Australia) detectó una extraña tendencia en su colección de fósiles de bisontes tras llevar a cabo un estudio para conocer el sexo de cada ejemplar fosilizado: la mayoría de los ejemplares correspondían a animales macho.
Dicho estudio fue realizado bien a través del estudio de los huesos (cuando éstos se conservaban enteros y permitían apreciar el dimorfismo sexual), bien mediante análisis de ADN (en los pocos casos en que esto era viable), y demostró que la sobrerrepresentación masculina alcanzaba el 75% de los individuos.
Posteriormente, en 2017, investigadores del Museo Sueco de Historia Natural analizaron casi un centenar de fósiles de mamut de su colección y confirmaron que el mismo sesgo se reproducía en este caso: un 69% de machos. Su estudio no se centraba únicamente en este aspecto, sino que tenía un alcance más amplio, abordando la dinámica de las poblaciones de la especie, y se sorprendieron bastante al encontrar un desequilibrio tan claro.
Hubiera sido esperable si hubiera habido indicios de que dicha desproporción se daba desde el momento del nacimiento, siendo aún crías, pero no era así. De modo que pensaron en una explicación alternativa: los machos jóvenes eran mucho más propensos a viajar en solitario, lejos de rebaños que pudieran protegerlos, como aún ocurre con los actuales elefantes.
Y como ellos, estos jóvenes eran más temerarios e imprudentes, más proclives a ponerse en situaciones de peligro que terminaban con sus cuerpos atrapados en ciénagas, pozos de alquitrán o grietas en el hielo: lugares peligrosos pero que facilitaban su conservación por encima de la media de su especie.
Al publicar los suecos sus resultados, el equipo australiano se dio cuenta de que estaban ante algo grande, que su caso no era una mera aberración estadística, y decidieron ampliar su primer estudio analizando el resto de esqueletos de bisonte y añadiendo otra especie de megafauna mamífera de su colección: una clase de oso cavernario.
Algo no cuadra... y mientras sepamos qué, el sesgo sigue siendo un problema
El porcentaje de machos entre los bisontes volvió a ser de en torno al 75%, lo que no sólo confirmaba los resultados anteriores, sino que era coherentes con el estudio sueco, puesto que los actuales bisontes machos jóvenes muestran un comportamiento similar al de los elefantes. Sin embargo, el equilibrio machos/hembras entre los osos era muy similar... y eso resultaba mucho más extraño, porque los osos no viven en comunidad. Había que buscar, por tanto, una nueva explicación o, al menos, algún factor complementario.
Se señaló la opción de que los restos óseos de los machos, al ser más grandes y vistosos, pudieran haber atraído el interés de los humanos, que los habrían conservado con fines rituales o decorativos. Por otro lado, se detectó que entre los fósiles recogidos a mayor altitud, donde la comida escaseaba, los porcentajes por sexo tendían a equilibrarse.
Pero ni la primera explicación resultaba muy concluyente, ni estaba claro cómo interpretar este último dato, de modo que el siguiente paso fue ampliar el estudio a otras colecciones. Concretamente, a las de los mayores museos de historia natural del mundo: el de Nueva York, el de Londres, el Real de Ontario, y el Smithsonian de Washington. Se confirmó que el mismo sesgo se daba entre todas las clases de mamíferos, con las únicas excepciones de los murciélagos, los perezosos y los osos hormigueros.
Y se planteó una duda: ¿podía ser que el sesgo no se diera en la conservación de los fósiles, sino en su recolección? ¿Que la preferencia por los huesos de los grandes machos que antes se había atribuido a nuestros antepasados cazadores fuera atribuible en realidad a los responsables de recolectar los fósiles durante los últimos 100 años?
Eso ya ocurre con los trofeos de caza contemporáneos (la cornamenta de un gran ciervo hace más atractivo su cráneo que el de su modesta contraparte femenina), de modo que se podría pensar que aplicaron un criterio similar. Pero, de nuevo, un callejón sin salida: el mismo sesgo se daba también en especies sin dimorfismo sexual.
Patrícia Pečnerová, líder del equipo de investigadores suecos, explica en Atlas Obscura que en este tipo de investigaciones, se da "un cierto nivel inevitable de especulación" porque los paleontólogos sólo tienen la opción de ir encajando pruebas en busca de la explicación más coherente: "No podemos salir al campo y observar cómo se comportan y viven las especies extintas".
Mientras se sigue buscando una explicación, los responsables de los museos tienen un problema sobre la mesa: sus colecciones son las principales fuentes de datos sobre todo aquello que conocemos o podemos llega a conocer sobre la fauna prehistórica, y esa clase de sesgos (sobre todo, si no han sido advertidos durante décadas) pueden haber llevado a sacar conclusiones erróneas a los especialistas durante este tiempo.
Vía | Atlas Obscura
Imagen | Mauricio Antón
Ver 49 comentarios
49 comentarios
MrKarate
La fosilización es machista...
sr.lobo.
Realmente tengo un duda trascendental después de leer todo este "artículo".
¿Caben más imbéciles en este mundo?
Es simplemente PATÉTICO.
chali
Put*s mamuts falocentristas, heteropatriarcales, heteronormativos, opresores, violadores, machistes, alienados, mira que morirse y dejar más fósiles que les mamutes que se podrían identificar como lgbtxyzmgtresx, la batalla es real compañeres, cada minuto pillan un fósil de mamut machirulo y nadie hace nada!!! Los huevos son de las gallinas!!!!
tonypelaez
Hay que formar a esos fósiles en perspectiva de género...
Y meter cupos en las manadas de animales, como es posible que no haya una paridad 50/50?
Hay que crear un observatorio (o varios) para estudiar el techo de cristal en las hembras de los dinosaurios y acabar con la brecha ósea...
Machete al machote!
Usuario desactivado
Malditos paleontólogos machistas. Vamos a destinar 800.000 millones de euros a fomentar la paleontología entre mujeres que solo recojan huesos de bichos hembra.
inchioyes
Estoy alucinando con los comentarios. Un articulo que es simplemente ciencia que solo expone unos hechos provados y que solo pretende poner el acento en lo interesante y curioso de estos... Es un tema importante que los restos que tengamos sean en su mayoria de un genero u otro por que significa que en cierto modo tenemos una foto incompleta de ese pasado que intentamos desentrañar. Conocer por que esta foto esta incompleta y de ese modo intentar paliar los errores en las conclusiones que saquemos de esos estudios es importante. Es así de sencillo.
Estamos intentando leer un libro al que le faltan paginas y queremos saber por que faltan eso es todo.
dli666
El heteropatriarcado blanco no tiene límites, hay que acabar con el hombre blanco, es del culpable de la destrucción del planeta.
boorjamal
Creo que la lógica de un cazador recolector sería acabar antes con un macho que con una hembra, dado que éstas sirven para perpetuar la especie y suelen ser las que cuidan de la crías. Así que si yo dependiera de la caza para sobrevivir, tener pieles, huesos, carne y tendones en un clima frío, me preocuparía muy mucho de no matar a las hembras siempre que fuera necesario...
Supongo que se podría estudiar en grupos de cazadores recolectores actuales, pero eso sólo explicaría el registro afectado por seres humanos.
Lo raro de lo que plantea el artículo es que hayan quedado más restos fósiles masculinos que femeninos (un 75% es una barbaridad), muchos sin que hayan sido cazados por el ser humano, por todo el mundo y en una proporción constante...
Curioso artículo.
kia4427
Es un artículo en general muy interesante, con una anomalía que merece la pena estudiar, dado que como dice al final este sesgo nos ha podido llevar a conclusiones equivocadas respecto a estas especies.
Dicho eso, no entiendo el ejército de filofascistas que vienen aquí a criticar el feminismo cuando en ningún momento se menciona y no tiene nada que ver con este.
luisgonzalez13
es que la madre naturaleza es una alienada que le da preferencia al patriarcado...
fuera de bromas, ¿no sera simplemente que debido a que las hembras como parte de los embarazos los hueso pierden calcio haciéndolos mas frágiles y se desmoronan antes de fosilizarse? no sé, es solo una teoria
guachapo
¿Género? Será...... SEXO
Orroc
Aquí otro que ve el artículo interesante.
No veo la conexión con el echo de que la mayoría de los fósiles encontrados sean de machos y la locura del feminismo de tercera ola, (o cuarta no se).
Desde luego que este descubrimiento nos dice que nos estamos perdiendo algo que podría ser interesante averiguar.
pableras
Lo realmente preocupante es que alguien pierda tiempo y dinero en semejante bobada.
nanena
Creo que no he leído el mismo artículo que todos estos cuñados 😂
Akenatón 2013
En el mismo artículo están las respuestas a las cuestiones que plantea, no necesitamos saber más.
anueltt
Quizás hubiese mas machos que hembras, ya que el entorno era mas hostil y una hembra puede sacar no sé ... 6-8 cachorros
torleone
La única reflexión que saco de este artículo es que los siguientes que deberíamos de extinguirnos somos nosotros, los seres humanos. Eso sí, preocupándonos de dejar huesos al 50/50.
robertomiguelgarciaaguirre
Quizá los ejemplares macho morían más....en la misma generación de una hembra, podrían morir 2 o 3 machos.
sebastianampuerosoto
Bueno, me he tomado la molestía de leer los comentarios y simplemente no puedo creer como su mayoría (por no decir todos) lo ven desde un punto antropocentrista y sexualizado por la equidad de género. Estos son hechos que no fomentan que los hombres estamos por sobre las mujeres, si no que nos informan por un suceso que es curioso, nunca he visto o escuchado comentarios mas burdos y/o estúpidos. Es muy lamentable que aquellos que no piensan o razonan puedan hablar, porque de sus bocas salen idioteces y es por esp incluso que la ciencia no pueda avanzar por meras conjeturas de ignorantes. Pero a mi parecer excelente foro de paleontología
marcotulio2
que articulo tan opreson, esto es el colmo de la pendejada
pirovitz
Lo que resulta increíble es que, siendo ésta una página acerca de artículos sobre ciencia, la ciencia tiene y debe plantearse estudios que de otro modo y en otro ambiente no sean dignos del más mínimo interés, y los comentarios que entran a opinar sean de lo más cazurros, ignorantes y pasados por cierto sexismo (positivo o negativo, da igual). Por favor, ya sólo falta que entren en una página de astronomía y se pongan a negativizar y relativizar el gasto en ciencia que abordan todos los países que montan temas de I+D con dinero público. Váyanse a la playa o al campo, a respirar y disfrutar de la vida hasta que se les acabe, si no tienen interés en nada no vengan aquí a ...
carolina13
Solo dire dos cosas, 1) los machos de dinosaurios ganaban más que las hembras y 2) bañarse permite quitar el olor a ranciedad que a veces tiene las personas. Eso si, bastante agua caliente con eso, por que lo rancio lo tiene bien adherido.