En 2015, 21 norteamericanos de entre 8 y 18 años demandaron al Gobierno de Estados Unidos por violar “los derechos constitucionales de la generación más joven a la vida, la libertad y la propiedad”. Según la demanda, el Gobierno norteamericano había promovido políticas de promoción de combustibles fósiles a pesar de la enorme evidencia científica que indica que estos son la causa principal del cambio climático que estamos viviendo.
Hace cuatro años parecía una llamativa campaña de comunicación. Sin embargo, a estas horas, los abogados ultiman los detalles de un juicio federal que arranca el 29 de octubre y no solo puede marcar la agenda judicial de EEUU, sino que ha impulsado una "revuelta infantil" contra el Cambio Climático.
Juliana vs United States

Los 21 chavales junto a Earth Guardian (una famosa organización climática hawaiana dedicada a promover el empoderamiento de los jóvenes) y Ours Children’s Trust (la organización sin ánimo de lucro que aporta el dinero) llevan años cosechando un éxito judicial tras otro. Y por la colaboración del Gobierno.
Tanto Obama como Trump han hecho todo lo posible por convencer a los tribunales de que la demanda debía ser desestimada. La última vez el 20 de julio de este año. Pero conforme avanza el recorrido judicial, nuevas demandas y acciones legales se suman a la fiesta generando un amplio cuerpo de precedentes que previsiblemente acabará sobre la mesa del Tribunal Supremo de EEUU.
La cuestión central es si “tener un clima estable que sustente la vida es un derecho implícito en la Constitución de EEUU” y, por tanto, si el Gobierno federal debería hacer todo lo que estuviera en su mano para asegurar ese derecho. No parece que sean buenos tiempos para llevar esta demanda al Supremo, sobre todo, por su rechazo a reconocer nuevos derechos. Pero quedarnos ahí, sería ver solo una pequeña parte del tablero global.
¡Jóvenes del mundo, demandad!

Ese parece haber sido el lema de una nueva generación de acciones judiciales que, con los jóvenes como "protagonistas", está metiendo el cambio climático en los tribunales. A nadie se le escapa el problema que supone la instrumentalización de la infancia en debates que son esencialmente políticos. Sin embargo, y pese a estos reparos, las justicias nacionales parecen creer que estos movimientos tienen sentido.
Este mismo año, la Corte Suprema de Justicia de Colombia autorizó a un grupo de jóvenes del país que querían demandar al Gobierno por poner en marcha políticas que afectan a la Amazonía y, por extensión, afectarán a sus derechos (medioambiente saludable, vida, salud, comida o agua) en un futuro no tan lejano. En Bélgica, también se están tramitando tres de estas demandas y no son los únicos lugares.
Con más o menos suerte, podemos encontrar casos similares en La India, en Paquistán, en Países Bajos o en Noruega. El año pasado, sin ir más lejos, un grupo de niños portugueses (de las zonas afectadas por los incendios) iniciaron los preparativos para demandar a la Unión Europea por su responsabilidad en no implementar medidas políticas eficaces que hagan todo lo posible por asegurar sus derechos.
No está claro cuál será el futuro de todo esto. Sin embargo, la batalla legal por el clima es algo tan real como el cambio climático y la coordinación internacional va camino de marcar la agenda climática en un momento en que los tratados internacionales parecen estar en horas bajas.
Ver 48 comentarios
48 comentarios
Usuario desactivado
Siempre es lo mismo. Organizaciones o corporaciones privadas con unos intereses concretos, dirigidas obviamente por adultos, que utilizan a menores de edad para movilizarlos en su "lucha" aprovechándose de sus ideales juveniles y de su poca experiencia en la vida, haciéndoles creer que son ellos los que van a lograr un mundo más justo y mejor.
Puede que sean peticiones justas o no o que sus objetivos sean loables pero de primeras sospecho y no me fio de ningún grupo idealista que use a los jóvenes como fuerza de presión.
sr.lobo.
Una nueva estupidez que publicar:
1.- No hay ni una sola Sentencia que les dé la razón en nada. ¿De donde saca el titular el articulista?
Imaginemos (y ya da que imaginar...) que "ganan" la demanda. ¿Quién cobra la indemnización por responsabilidad civil?¿Por que importe? ¿Con cargo al dinero público de todos los Europeos? ¿Para hacer qué?
Es que no se le ocurre ni a un alumno malo de primero de derecho que se pase el día jugando al mus en la cantina...
2.- Están ocupando tribunales que deberían juzgar temas importantes con auténticas memeces infantiloides y ridículas, promovidas por asociaciones que evidentemente tienen financiación (una demanda antes estos tribunales es extremadamente cara) y como es lógico unos intereses determinados, sin que exista posibilidad alguna de que de ahí salga nada más allá de tirar dinero y tiempo de todos.
Yo les casco una condena en costas por presentar una demanda absurda que se les quita la tontería en un minuto. Esta sentencia tienen la misma lógica que demandar a la UE, a Estados Unido o a Dios por nacer en un barrio pobre, por no haber tenido una mejor educación o porque nuestro padres hayan muerto en un accidente de coche...
Demagogia y populismo barato, mezclado a partes iguales con comportamientos infantiles y ridículos.
Respecto a los que comentan absurdos como el del "pirómano"... El pirómano es sujeto pasivo de una demanda y tienen todos los elementos necesarios para poder denunciarlo y demandarlo. Existen perjudicados objetivos y un hecho imputable tipificado en el código penal.
Lo que esta gente está "demandando" es igual de absurdo que escribir una carta a Papá Noel... Y me parece maravillo que los niños la escriban, pero lo que no me parece normal es que los adultos abráis la boca para verle la lógica a semejante majadería.
Algunos parecéis el público de Operación Triunfo o del Hormigero...
m.brios
No son niños. Son ideólogos disfrazados de ONG que utilizan la imágen de niños para hacerlo.
El buenismo
Usuario desactivado
Yo les daría la razón y los indemnizaba, eso sí, a partir de ahora tendrían que viajar en bicicleta o burro y no usar o comprar nada en lo que hayan intervenido los combustibles fósiles. Si quieren electricidad que se la generen con placas solares o molinos fabricados sin usar combustibles, ya sea para su construcción, extracción de materiales o transporte. Por aquello de ser consecuente.
aar21
¡Bravo!
Usuario desactivado
Yo creo que la ONU prohibía el uso de niños para fines políticos.
pableras
Qué vergüenza. A los 8 años yo jugaba con los lego y estos nenes americanos, que avanzados, oiga, pleiteando contra el gobierno.
Me parece cojonudo todo. Pero ¿cuando vamos a dejar de utilizar y manipular a los NIÑO para llevar a cabo nuestros propósitos?
dimitrovv92
Bueno, en fin me parece curioso el articulo, aun que los niños no tienen ni puta idea de como va el mundo... Aun que en mi opinion seria mas importante demandar y derrocar a Monsanto por la mierda que mete en la comida, y si la gente usara mas gomitas por el mundo no habria cambio climatico, que somos ya 7600 millones en este planeta. Ya que la principal razon de todos los problemas que tenemos son que somos cientos y la ostia....
jaimejames
¿eh?
¿cuantos de esos niños han dejado de usar telefono, tablet, internet, automovil?, y lo más importante ¿han VOTADO o VOTARAN por alguien que representa en lo que creen?
A como está el nivel de abstención en usa yo lo dudo.
myboo9632
Equiparable como los niños que mendigan monedas en la calle, nunca es iniciativa propia
sarpullido
Es lo que tiene ser incultos, no dudan lo que te venden y no solo eso, sino que te movilizas por cuentos chinos...
No obstante podrian demandar al Sol..., maldito astro del demonio..., 2 velas negras!!!.