Con el cambio climático ocurre como con las Olimpiadas. Siempre corremos el riesgo de centrarnos tanto en las medallas o en las marcas históricas que podemos terminar por olvidaros del deporte de base. O, en este caso, las temperaturas medias.
El problema es que, como en el deporte, los máximos mundiales no son más que curiosidades meteorológicas para la mayor parte de nosotros. Que la temperatura máxima Mundial esté en cifras históricas puede tener un impacto brutal en los ecosistemas del mundo, pero eso no nos dice realmente nada de nuestro día a día. Pero, ¿Qué pasa si empezamos a hablar de las temperaturas que "sufriremos" en el futuro? ¿Cómo será un año "normal" a partir de ahora?
¿Cuánto son dos grados de diferencia?

Me ha pasado muchas veces. Cuando explico que para establecer las líneas rojas del cambio climático tomamos como referencia el periodo pre-industrial (o alguna otra variable), la gente se extraña. "Dos grados sobre la media, tampoco es para tanto". Y es cierto: en nuestro día a día, dos grados más que menos no suponen una gran diferencia.
Las media globales que usamos como referencia y que empleamos en titulares y artículos adolecen, en cierta manera, del mismo problema que tienen todas las medias: no son suficientes para entender la imagen completa. Esos dos grados a nivel mundial, significan que la Tierra (un sistema complejísimo que, mediante la atmósfera, equilibra los aportes de energía del sol con las pérdidas energéticas en el espacio) se está descompensando lo que, en términos técnicos llamamos, una auténtica barbaridad.
No es la primera vez que ocurre (la Tierra, claro está, ha tenido temperaturas muchísimo más altas que las actuales), pero es la primera vez que pasa con casi 8.000 millones de personas en el mundo. Las consecuencias pueden ser catastróficas y blablabla blablabla. La teoría nos la sabemos todos, pero ¿qué notaremos nosotros realmente? ¿Dos grados más son un clima caribeño en Alaska o que el desierto de Atacama se junte con el de Sonora?
El nuevo "normal"

La solución quizá sea hablar del nuevo "normal". Y la verdad es que, aunque el concepto se usa mucho entre científicos y periodistas, no está muy claro que significa. Ahora un grupo de investigadores australianos ha encontrado una rigurosa forma de hablar sobre la 'normalidad climatológica'.
Y aunque es una buena noticia tener herramientas de comunicación medioambiental (sobre todo, tal y como está el patio internacional), los datos nos aguan rápidamente la fiesta. Según los investigadores australianos, las temperaturas de 2015, (de momento) el año más caluroso del registro histórico, serán las temperaturas normales en 2040. De hecho, según todos los escenarios de emisiones que se usan en ciencia climática es posible que sean incluso un poco más altas.
Es decir, dentro de un cuarto de siglo, los años normales serán como 2015 (o como 2016). Peor, si las políticas medioambientales se frenan de golpe. Seguramente, la progresión será lenta y tendrá grandes variaciones; es decir, que no la notaremos. Aunque nos cueste miles de millones de euros. Hot is the new black.
Ver 23 comentarios
23 comentarios
jdelmoral
Precisamente ayer pude ver Before the Flood de National Geographic y producido por Leonardo DiCaprio. En algunos temas se exagera para dar mayor impacto pero en resumen es un gran documental, nos debería hacer pensar lo que estamos haciendo con nuestro único hogar.
Usuario desactivado
Voy pillando billete para Suecia. Es triste ver como estamos condicionando la vida ya no de nuestros hijos si no nuestros nietos y sus hijos y los hijos de sus hijos...
En esto tanto el capitalismo como el comunismo han pecado del mismo cortoplacismo, sin pensar en la sostenibilidad para el mundo del mañana.
ttkoete
Nada nuevo, seguiremos con nuestras noticias cíclicas:
- Año mas caluroso de la historia, Estamos aun en el punto de no retorno?
- Cambio climático, 'un cuento chino' Trump
Así hasta el día que realmente petemos, que también estaremos preguntando si es por el calentamiento global
ciudadwifi
Esto me suena a los documentales que veía en la TV en los 80 y lo que decían los ecologistas por entonces: "Para el año 2000 el nivel del mar subirá 50 metros", y la temperatura subirían no se cuantos grados, etc.
Llegaron los años 90 y el mar no subía, entonces retrasaron del año 2000 al 2010 primero... al final de la década ya subían al 2050. Aunque los primeros años 90 fueron muy cálidos y por ejemplo en España hubo una gran sequía que duro un par de años (y en África y otros sitios), pues fue puntual. Después se volvió a lo usual. Incluso desde esa, pues hace un par de años fue el invierno más largo (con nevada en los últimos días de mayo en Europa) de los últimos 60 años. Joder yo tuve que ir a RU por trabajo y me pillo la puta última nevada del año y no me acuerdo ahora el día exacto, pero creo que llegara el 27 o 28 y estaría 4 días... pues no nevó los 4, pero todo lleno de nieve y hacía un frío de cojones para estar ya en junio prácticamente... Eso sí, después vino un julio seco y caliente de cojones.
Bueno llegaron al año 2000 y el mar no había subido más que un par de centímetros y teniendo en cuenta de que aun quedan muchos glaciares de la pequeña edad de hielo europea (si algunos glaciares que hace solo mil años eran una fracción de lo que son ahora, incluso alguno dejo no existía... y es que la pequeña edad de hielo europea duro varios siglos en que se acumuló hielo), que duro hasta mediados del siglo XIX.
Bueno pues al final se inventaron lo del "enfriamiento global"... resulta que somo no se calentaba como decían, pues había que buscar el efecto contrario.
Y realmente ahora ya no se habla de calentamiento global, ahora es cambio climático... ni que el clima fuera estable (depende de múltiples factores, desde el Sol, a si entran en erupción volcanes, hasta ahora ya se dice que hay unos virus que dependiendo de su densidad, pues llueve más o menos -no es coña, se ve que son los mismos que impiden que sobre el mar se forme una capa de algas compactas e impida que la luz pase dentro, algo que pasó en el pasado en algún mar).
Viendo que no han acertado una, aunque insinúan que sí, pero es mentira... pues no me creo nada de nada ya. Y más cuando hay otros que presentando pruebas que nadie rebate (aunque algunos hacen como que no están ahí), pues van y dicen lo contrario. Porque incluso los mismos que hablan de un escenario caliente, a los 5 minutos van y te dicen que también es factible el escenario frío (si se rompen las corrientes del golfo y parece que están en peligro de que pase, incluso que ya hay pruebas de que han enlentecido o algo así... pues si eso pasara, pues Europa se enfriaría: solo hay que comparar las temperaturas de Galicia con New York, estando prácticamente ambos a misma distancia del polo... pues si eso pasara, empezaría a acumularse de nuevo hielo y bueno... otra pequeña edad de hielo)... Incluso hay una tercera hipotesis que ya es para pensar que estos son unos sacacuertos todos: pues que unas partes del globo se enfriarían rápidamente (curiosamente vuelve a mencionarse Europa occidental) y otras partes aumentar la temperatura. Después llegan otros y dicen que algo pasa que la Antartida está enfriandose a un ritmo endiablado (aunque el Ártico al mismo tiempo se calienta) y ni saben que pasará, porque eso no debería pasar... y si alguien no me cree esto último, que vea una de las imagenes que han puesto por aquí varias veces de por donde ha subido la temperatura, y verá que la Antártida al contrario ha bajado y muchísimo. Eso sí, yo me abstengo de decir que coño pasa y demás, yo tengo los conocimientos... solo digo que se pongas de acuerdo de una puta vez, porque lo que no puede ser es que te digan 5 cosas al mismo tiempo, bueno unas las dicen en alto y otras más por lo bajo, pero se dicen y los mismos. Que pasa, que alguno solo dice lo que le interesa y no dice lo otro cuando se hace al público más generalista.
Incluso ahora ya el CO2 ya no es el problema (no es coña, informaos, aunque si que parece que hace que haya algo más de temperatura, pero tambien hace que las plantas crezcan más rápido y por tanto lo fijen más rápido y no se que coña), ahora la culpa es de la vacas... esto último no es ninguna coña: ahora echan la culpa a las vacas, porque claro sueltan metano, el cual es un agente invernadero muchísimo más potente, incluso más que el vapor de agua (si este es muchísimo más que el CO2). Pero claro, son los mismos que quieren forzarnos a ser todos veganos... y lo que no te dicen, es que antes de los humanos fueramos tan numerosos, pues bobinos y animales similares los había de variasa veces la cantidad actual sueltos por las praderas de Eurasia, Ameríca, Africa (solo miras la cantidad de Ñus y te das una idea como estaba todo petado de bobinos). Con lo que no es un factor nuevo. Pero son muy listos, echan la culpa a la ganadería moderna, que se ve que cuando estaban salvajes, pues rumiaban menos y cagaban menos pedos.
Por eso yo ya no me creo nada. Ya tengo muchos años para creerme a alguno de esos (en su momento los creía, pero no acertaron), cuando en el pasado ya fallaron.
silkpericles
Bueno que le vamos a hacer pasara como con el plomo, que es muy bueno hasta que deja de serlo, lo que esta claro es que el.dinero manda, intentaran quitarle importancia al asunto mientras puedan ,esta claro que con una vida de 90 años no da tiempo a ver la evolucion total pero dentro de 200 años ¿Que dirán del siglo XX—XXI?
Yo creo que nos verán como unos barbaros, matandonos por algo que es de todos , por que más allá de de nuestras pretensiones vivimos en un pequeño planeta dentro de una pequeña galaxia en un universo de miles de millones.
Jerichocr
El calentamiento global es un invento de los Chinos
viktor.glez.39
Aquí en Sonora, México en el apogeo del calor, son muy comunes los días con temperaturas sobrepasando los 50°C (122 °F), creo que un par de grados no hará gran diferencia, total, ya estamos acostumbrados, pobres, los que están a la interperie a mediodia uff.
Sería bueno cambiarse a alguna a otra parte, un Clima entre 30°C y 35°C se antojaría primaveral, muy, muy fresco.
dabelo
Con 2 grados puedes cambiar el agua de estado sólido a líquido.
Usuario desactivado
Esto es como esa historia que escuche en alguna parte, metes la rana viva en el agua y le pones el agua calentita, y va subiendo la temperatura poco a poco, así la rana no se asusta y sale del agua, al final muere cocinada en su propia agua.
Pues nosotros igual, irá subiendo la temperatura poco a poco hasta que muramos todos.
Calcular a que temperatura estará la tierra en 2040 es yo diría imposible como vas a calcular, los incendios, erupciones de volcan, números de coches fabricados guerras, y contaminantes que emita el ser humano, es imposible, calcular, también a que velocidad se derriten los polos, y como va a cambiarlo todo, la PASTA que van a costar esas catástrofes tampoco lo tienen en cuanta todos estos cegatos de lo evidente, pero que más da no, nos queda marte.
Suerte.
Serxu
Donald Trump dice que el cambio climático es mentira y vosotros os atrevéis a publicar esto...
alejandrahernandez
:(