España vuelve a pintarse de rojo. Poco a poco, a lo largo de la semana, las temperaturas van a ir escalando hasta alcanzar valores propios de lo más intenso del verano y, sí, aún estamos a mitad de junio. Ya decíamos que la temporada iba a ser dura y aquí tenemos la primera muestra: los termómetros superarán los 40 grados en el sur, el centro va a tener anomalías por encima de cinco grados de lo habitual y, en general, la península va a convertirse en un horno de leña. Otra vez.
El 'horno ibérico' se reactiva. La península ibérica tiene unas características geográficas muy concretas que facilitan, con determinadas condiciones meteorológicas, los procesos de "producción de calor" muy intensos. Cosas como la falta de nubosidad, el alto número de horas de sol, la estabilidad atmosférica (que hace que el calor quede atrapado e impide que se distribuya) y la falta de viento son algunos de los factores que dispara el calor en grandes regiones del país.
El culpable se llama Alex. La clave de todo este despropósito de temperaturas es un ciclón tropical y no es casualidad. La temporada de huracanes acaba de empezar y la primera tormenta tropical, Alex, ha resultado ser la más fuerte desde 2016. Esto es lo que "rompe" con las dinámicas atmosféricas usuales y enchufa aires más cálidos de lo normal (entre 5 y 10 grados). Pero, también, es lo que hace que nos temamos un verano movidito. Pero vayamos por partes.

¿Por qué nos llegan ciclones y qué tienen que ver con los huracanes? En el Atlántico norte, las tormentas más potentes empiecen a formarse cerca de las costas de Cabo Verde y son empujadas por los vientos alisios hasta llegar al Caribe, el Golfo de México y las zonas aledañas. Es ahí, donde las aguas cálidas (por encima de los 26 grados) y las profundidades adecuadas, permiten que las tormentas escalen hasta convertirse en huracanes.
A partir de ahí, los huracanes suben la costa este de Estados Unidos y, empujados por la corriente del golfo, "vuelven" hacia Europa. A Europa suelen llegar muy debilitados y, aunque tenemos muchos ejemplos de vientos huracanados, su impacto usual viene de la manera en que interfieren con las dinámicas atmosféricas habituales en el continente.
En este sentido, una vez que Alex dejó atrás América, el ciclón se dirigió directo a la región oceánica que hay entre Islandia y las Islas Británicas. Llegará el viernes de esta semana y, por el camino, empujará la dorsal anticiclónica hacia Europa. Algo que, traducido a lenguaje común, significa "aire caliente, días soleados y poquísimo viento": es decir, "horno ibérico" y calor, mucho calor.
¿Lo peor está por llegar? Esa es la gran pregunta que se hacen los investigadores porque, con todas las diferencias que queramos señalar (y es que la temporada de 2016 se adelantó cinco meses y fue la más larga desde 1938), la virulencia de 'Alex' hace que nos preguntemos si como ocurrió en aquella temporada lo peor está por llegar. Aún es pronto para saberlo, pero la mosca está ya detrás de la oreja.
Los modelos se van cumpliendo... y eso es una malísima noticia. Por ahora, se confirman los modelos que señalan que la dorsal anticiclónica se mantendrá fuerte en latitudes medias y altas. Esto, como decíamos, provocará muchas horas de sol y ausencia de viento: es decir, el llamado "horno ibérico" estará a pleno rendimiento generando cantidades ingentes de calor.
De nuevo, estamos ante un problema de fondo. Las olas de calor aumentarán la presión sobre los sistemas sanitarios y causarán muertes, sí; pero además podrán en problemas el sistema hídrico nacional. Un sistema que, recordemos, lleva desde 2014 en una situación muy complicada. Si los modelos se cumple, el verano será intenso, sí; pero el otoño y el invierno serán un desastre.
Y no es una forma de hablar. Durante los próximos meses, todos los expertos van a estar con los ojos centrados en los pantanos. Solo hay que mirar la gráfica superior para entenderlo. Pese a que esta primavera hemos tenido meses muy húmedos, los niveles de agua embalsada están bajísimos. Da igual si lo comparamos con 2021, 2020 o con la media de los últimos 10 años. Si el verano es como señalan los modelos, empezaremos la temporada hídrica en otoño bajo mínimos históricos. Tendremos las restricciones de agua llamando a la puerta y no tenemos un plan para solucionarlo.
Imagen | Daniel Gonzalez/GTRES
Ver 39 comentarios
39 comentarios
Escepticum
Información tendente a crear estado de opinión de miedo.
Información que tergiversa una realidad objetiva y hace creer lo contrario: en invierno muere muchísima más gente con o sin sus olas de frío que en verano con o sin sus olas de calor. (Y mucho menos por una que ni siquiera ha empezado)
El horno ibérico no es un invento del momento. Si uno se molesta en buscar en hemeroteca verá que sequías y muy graves hemos tenido en este país desde que existe Historia.
Nos venden el burro antes de que este haya sido parido. Es el gran mantra de nuestro tiempo. Vendo miedo por algo que aún no ha sucedido porque si después no sucede la gente olvida... y si sucede, pues me apunto un tanto. El milenarismo permanente en el que vivimos es así.
Y todo esto es para recaudar. Porque una vez que has generado miedo social y palpable das a los políticos todo el poder para que te digan hasta en qué puedes o no puedes gastar tu luz, y fundirte a impuestos sin que puedas ni rechistar porque todo es "por el bien del planeta" o para no ser "antiecológicos".
Con esto del clima nos hemos metido en un charco bien profundo y bien fangoso. No es la primera vez que la "ciencia" mete la pata hasta el fondo de una manera brutal. Recordemos, para que quede bien claro, que el darwinismo social fue un invento científico que dominó el pensamiento occidental durante siglos, tachaba de fanáticos religiosos e ignorantes a los que lo combatían, y propició el auge de la frenología y la eugenesia. Finalmente nos dejó a todos encantados con el auge del reich del fürher y la supremacía de la raza aria (y no eran los únicos en Europa que se lo creían y por eso se cometieron los genocidios en medio planeta de Bélgica, Francia, Inglaterra, etc... esos países "tan" civilizados pero que se creían muy superiores a los "negritos" o los "amarillos") Cientos de millones de muertos se cobró la idea científica del darwinismo social. Me pregunto a dónde nos va a llevar la nueva creencia científica. Seguro que a ningún sitio bueno.
jmj
Perdón pero, 36°C de máxima el domingo según la previsión en Madrid es "de lo más intenso del verano"?.
Vamos a ver, que en Madrid en lo más intenso del verano se alcanzan máximas de hasta 45°C. Esos 36°C de máxima el domingo son lo normal (tirando a bajo) para estar ya casi a mitad de junio en la capital.
De hecho, según el histórico de la aemet en su blog, hace justo un año (es decir, el 7 de junio de 2021), en Madrid y en Toledo estábamos casi en 38,5°C de máxima, cuando hoy de máxima hemos tenido 32°C.
La realidad es que ya estaba tardando en hacer calor y de momento ni siquiera va a hacer el calor típico de esta época.
imf017
Pues será en España (Madrid, vamos) porque en Galicia vamos a tener nubes y claros y máximas de 32 grados (y esto sólo en la provincia de Ourense, la más calurosa en verano).
Por cierto: con eso de "España" estoy siendo sarcástico, ¿eh? No quiero leer luego quejas sobre temas políticos que os veo venir.
valadre
La última ola de calor en Madrid se estaba muy agusto, unas temperaturas muy buenas. A ver que tal con esta, igual ya aciertan y se apuntan un tanto.
En vez de tanto cambio climatico, deberiais centraros más en la sequia que nos llega para el verano e intentar concienciar a la gente del ahorro de agua, que hace mucho que no se trata ese tema (20 años?) y ya los jovenes no tienen conciencia del ahorro de agua.
Usuario desactivado
Da igual, por eso se permite que se vacíen los embalses gallegos, si sobra el agua.
Sr_Truhan
Calor en verano, frío en invierno..... ¡DIOS, el apocalipsis!
Nunca, jamás se había dado que hiciese calor en esta época del año, dónde vamos a parar. Por cierto, en la última predicción catastrofista de hace 15 días, al final las temperaturas fueron 5 grados más bajas de lo previsto. Los modelos climáticos catastrofistas de los últimos 20 años tampoco se han cumplido y de hecho sus predicciones han quedado muy lejos de los datos reales. Ninguna simulación ni modelo climático actual consigue explicar las glaciaciones que ha sufrido el planeta ni los "recientes" períodos cálidos de hace EXACTAMENTE 1000 y 2000 años (casualmente cada 1000 años suben las temperaturas, ¿porqué será?, nada, seguro que es por la emisión de CO2 de nuestros coches...).
Pero para qué contar la verdad cuando una buena mentira nos sirve para poder subir los impuestos a tutiplén, mantener cientos de chiringuitos y cambiar las leyes a nuestro antojo sin que nadie proteste...
Nada, a seguir vendiendo humo...
Usuario desactivado
La ola de calor es a nivel mundial, aca en el continente américano andamos igual pasando sequías y calor a temperaturas de 40ºC.
!!! Muy probable es castigo divino por el matrimonio igualitario y los proabortos !!!