Con más de 223 mil millones de litros al año y un crecimiento de un 400% en las tres últimas décadas, el agua embotellada es un problema. Uno gordo. Sólo una de cada cinco botellas se recicla; es decir, miles de botellas se amontonan en playas y vertederos.
Por eso, hay mucha gente obsesionada con la idea de hacer desaparecer los envoltorios y los recipientes. Quizá el mejor ejemplo de esto es 'Ooho!', un proyecto que ganó varios concursos europeos de innovación y que ha vuelto a hacerse popular porque este año, si todo va bien, llegará a los mercados. ¿La idea? Una botella de agua que te puedes comer. ¿Su potencial? Bastante limitado
Una fruta hecha por el hombre
Skipping Rocks Lab, los creadores de Ooho, describen el producto como "una fruta hecha por el hombre" que usa una doble membrana para contener el agua. Agua y cualquier otro líquido que se nos pase por la cabeza. Todo esto usando, según explican, 5 veces menos CO2 y 9 veces menos energía que una botella tradicional.
Pero es que, para colmo, la técnica que hay detrás de estas botellas comestibles no tiene nada de innovador. Fue patentada por Unilever en 1946 con la idea de crear frutos del bosque artificiales y es conocida como 'esferificación'.
Esferificar el mundo entero
Durante años, eso sí, pasó a un discreto segundo plano, hasta que Ferrán Adriá y su equipo de elBulli la introdujeron entre las técnicas contemporáneas de 'cocina molecular'. Hoy por hoy, no hay concurso de cocina en televisión que no tenga media docena de esferificaciones en cada programa.
Básicamente requiere de dos componentes: alginato sódico, un espesante natural (E-401) procedente de las algas, y cloruro cálcico (E-509). La reacción de estos dos compuestos produce una pared gelificada bastante sólida que conserva el líquido en su interior. Es tan rematadamente sencillo que lo podéis hacer en casa conforme acabéis de leer el post.
Una botella que no va a cambiar el mundo

La verdad es que es una chulada: es vistoso, comestible y de bajo costo. Además, el proceso de fabricación es 'open-source' por lo que cualquiera podría iniciar su propia línea de producción. Pero si queremos cambiar el mundo del agua embotellada ooho a ooho, es mejor que esperemos sentados.
Los problemas de este tipo de botella son logísticos. No sólo es que se degrade a los pocos días, es que para poder sostener un ciclo industrial sobre este diseño se sigue necesitando plástico (aunque sea film transparente).
Y, aun así, más allá de la curiosidad, no apostaría mucho por este sistema. Quizá como sustituto de los vasos de agua, sí; pero me temo que para darle la vuelta a la industria del agua embotellada se necesita algo más que esferificaciones.
En Xataka | "En los próximos diez años, España y América Latina van a sufrir (y mucho) con el agua" En Magnet | Una defensa del agua del grifo: por qué debemos acabar con el agua embotellada
Ver 49 comentarios
49 comentarios
DrivE ThrougH
Yo el problema del agua embotellada, su contaminación, precio y acarreo, lo solucioné hace muchos años: AGUA DE GRIFO.
Como se que no en todos los pueblos y ciudades sabe bien, ni durante todo el año, pues jarra con filtro al canto.
Es barato y sencillo de utilizar.
Àlex
Espero más proyectos del estilo, yo lo reciclo todo, botellas, latas, bolsas de comida, desodorantes, embases de iogurt, bandejas de carne(porexpan y plástico), redes de naranjas/cebollas, etc. etc. Y luego hay gente que ni las botellas... No lo entiendo.
jaimebcn
La última foto parece un escroto transparente. Que no?
luizja
La verdad es que sí es ser un poco imbécil comprar agua embotellada cuando tienes la oportunidad de tener agua potable desde el grifo, pero como mencionan algunos, en lugares donde eso siemplemente no es factible no queda de otra que comprarla embotellada, aunque aquí en México comenzaron a proliferar las purificadoras de agua donde llevas tu garrafón y te lo rellenan a un buen precio, pero igual hace falta más conciencia sobre ello.
amaurysv
Bueno, en países del primer mundo se podrá beber agua del grifo, en mi país haces eso y al otro día tienes q irte a internar.
kinico
Me diste esperanzas y luego me las quitaste.... ¡¡bravo!!
bustidance
http://www.rtve.es/m/alacarta/videos/la-noche-tematica/noche-tematica-2016-33/3973282/?media=tve
No es recomendable beber cualquier cosa...
macanovato
La única forma: EDUCACIÓN. Tanto para reciclar, usar, embasar, etc... el recurso hídrico.
Saludos!
richardfkullmann
Pues yo tomo agua del grifo, tengo un pozo artesiano en casa, limpio mi tanque regularmente y no hay mejor agua q eso, facil verdad?