En Amazon no se conforman con dominar de forma clara el segmento del comercio electrónico: ahora quieren implantar sus tiendas Amazon Go, un tipo de establecimiento en el que diremos adiós a las colas y a los cajeros: entras, coges lo que quieres y te vas. Pagándalo, desde luego, aunque para ello no hayas tenido que sacar la cartera del bolsillo.
El secreto del funcionamiento de estas tiendas es la integración de sistemas de visión artificial, sensores y aprendizaje automático. Todas ellos se combinan con tu móvil, el instrumento que permite ir detectando lo que compras para convertirse en un carrito de la compra virtual. Una victoria más de la automatización que seguramente plantee el debate sobre el futuro del trabajo ante este tipo de iniciativas.
Más automatización y el móvil como centro de la experiencia
La idea de Amazon va un paso más allá de lo que ya habíamos visto en muchos centros comerciales en los que además de las líneas de caja habituales se permite realizar el pago en cajas sin cajero en las que vamos escaneando los productos por un lector para luego pagarlos con nuestra tarjeta de crédito.
En Amazon Go ese paso final tampoco existe porque el cajero está siempre con nosotros. Es nuestro móvil (no especifican los requisitos que debe cumplir de momento), que conectado a los sistemas de la tienda sabe si hemos cogido un producto (o lo hemos dejado para luego volverlo a coger) y va añadiendo el importe al carrito de la compra. El proceso es transparente para el usuario, que recibe la información de la compra en su móvil tras salir del establecimiento.
La primera tienda Amazon Go está ya funcionando en Seattle en fase beta y para empleados de la compañía. Se espera que se abra al público a principios de 2017, y será entonces cuando tengamos más detalles sobre un proyecto que probablemente tarde en salir de Estados Unidos pero que representa un cambio importante en la gestión del comercio tradicional.
Vía | Twitter
En Xataka | Algoritmos transparentes: ¿Por qué Google y Facebook no liberan sus algoritmos como Open Source?
Ver 44 comentarios
44 comentarios
assavar
Pues en uno de los hipermercados de mi cuidad ( al que voy yo) la gente se niega a usar la tecnología. Hay como una conciencia de clase. Prefiere hacer cola y que les atienda una persona que no hacerla y pasar por las cajas automáticas, que están siempre vacías. Yo también lo hago. Hay cosas de la industria que no puedo controlar, pero las que sí, prefiero tomar partido y hacer algo
Escapology
Esto es el siguiente paso a las cajas de autoservicio, que eres tu mismo el que tienes que cobrarte la compra pasando cada artículo por el lector.
Entre la caja de autoservicio y lo de Amazon prefiero lo de Amazon, ya que puestos a cargarse el puesto de trabajo de cajero que no nos toque hacer ese trabajo a nosotros.
legion699
A los mexicanos ese titular nos suena lo que para los españoles sería "Amazon la tienda en la que entras follas y te vas..."
Perdón, no pude evitarlo
Ya entrado en tema, lo que no veo claro es como evitarían los robos, a menos que desde la entrada se restrinja el acceso a quienes no tengan la aplicación móvil, o se restrinja la salida de quienes no la tienen.
dankbank
Hay mucha gente que en estos casos cree que se pierden puestos de trabajo, cosa que no es asi; los puestos cambian, donde antes había 4 personas en las cajas, ahora tienes a un equipo de otros tantos informáticos para mantener y seguir mejorando estos nuevos sistemas, por no hablar de la cantidad de repartidores que genera Amazon por ejemplo.
Los tiempos cambian, y los puestos de trabajo también.
yunguel
Yo tampoco uso esas cajas, quitan puestos de trabajo y te cobran lo mismo y encima tienes que hacer el trabajo tú, y con el sistema de amazon... en fin, opino que la relación entre humanos se destroza un poco más, quizá para mucha gete lp de ir de compras es también algo social, si le quitas eso.... le quitas el trato humano que es tan importante.
lokjear
No veo que el sistema sea incompatible con el trabajo humano. Desde luego no necesitas cajeros. Pero el servicio y asesoría humana que te puedan brindar en una tienda por departamentos no puede reemplazarse.
Es como en los restaurantes. Hay comedores sencillos o de comida rápida donde puedes pedir directamente en la tablet, te traen la comida y pagas. No necesitas servicio. Pero la atención amable del garzón, la calidaddel maitre o los conocimientos de un buen somnelier en un restaurant de calidad son irremplazables.
En tiendas no se necesitan cajeros que manipulen tarjetas y dinero, pero es agradable contar con la asesoría de vendedores expertos que conozcan el producto que estás comprando, o que te ayuden a clarificar lo que andas buscando.
joshscofield
Me parece dificil que esto funcione bien al 100% . De todas formas yo estaria intranquilo pensando que me van a cobrar cosas que al final no he cogido.
Sin embargo no estoy en contra de las cajas automaticas. Muchas veces me parecen utiles sobre todo si compro muy poco.
firewire
A mi lo que me da miedo es que todos los productos acaben llegando envasados y procesados. Me dan escalofríos las imágenes de todos los productos en su envase de plástico perfectamente ordenados y apilados, a la mierda los productos frescos y de cercanía.
Que se elimine un puesto que puede ser sustituido por máquinas vale, pero que todo venga procesado, no. Obstinarse en mantener puestos artificialmente no va a conseguir nada, no progresar probablemente. Y si cuando se empezó a popularizar el alumbrado eléctrico en las ciudades algunas hubieran seguido con el alumbrado de velas para mantener el trabajo del señor que las encendía cada día, qué hubiera pasado? A mi un cajero no me aporta nada que no pueda hacer una máquina.
piter_parking
joder, es triste el tema de los monopolios, de que si los grandes están matando a los pequeños comercios, bla bla bla... pero joder, es que una tienda con ese estilo de compra, sería lo más ágil para todos... entras, coges lo que quieras y le das a "pagar" en tu móvil... listo.
Y la idea y concepto me parecen brillantes. Si funciona tal y como se muestra en el vídeo, puede ser una pasada.
Incluso yo lo haría más simple (a nivel técnico, sin tanta inteligencia artificial), que el usuario abra la app cuando entra y él mismo vaya escaneando los productos que coge, y antes de salir que le de a "confirmar productos y pagar" o algo así, y con esa acción se efectúa el pago.
No se, yo sería el primero que acudiría a ese tipo de establecimientos ya que me pone bastante nervioso las colas... o vas al supermercado y solo tienen una caja abierta para una cola de 10 personas... o de esas 10 personas 2 se pasan media hora para pagar. No me sabe mal en estos casos el perder la interacción humana en el momento de pagar...
Usuario desactivado
Más cómodo, si, pero me da miedo y el tema del trabajo como bien dices es otro punto a considerar.
perfil
me veo a algunos usando espejos, imanes, envases vacíos... por tal de llevarse de todo sin ser detectados por Hal 9000 :D
pelayu
Bueno, el tema de las colas en los supermercados igual se solucionaría CONTRATANDO más personal, aunque es una solución muy old school claro...
Esta claro que esos puestos de trabajo van a desaparecer en un futuro no muy lejano, como tantos otros.
Me recuerda a cuando empezó la "era del supermercado" en detrimento de las tiendas de barrio de toda la vida, la gente no lo tenía muy claro al principio y también se escuchaba refunfuñar por tener que hacer uno mismo el trabajo que antes hacía el tendero...
Ciberninjas
Esto no tiene ningún tipo de sentido común extrapolado a la vida real.
Simplemente con realizar un análisis económico las cifras serían absolutamente irrealizables, por no hablar que ningún comercio desearía perder clientes; lo cual ocurriría por muchísimos factores sociales reales.
La edad de los usuarios, la no posesión de teléfono movil adecuado con conexión contratada, no aceptación de la nueva tecnología, no adaptabilidad, discapacitados, etc,etc,etc...
El coste de todo eso , sería muchísimo mayor sobre un Centro Comercial del tamaño de un Centro Comercial existente actualmente... Del coste de mantener a unas cajeras/os actualmente, y ese sobre coste tendría que ser implementado sobre los productos .. Lo cual ningún CC se arriesgaría a realizar.
No tiene sentido, excepto para una tienda "chip" "cool" "pija" "cursi"... Por no hablar, el incordio de realizar una compra así... tener que instalar aplicación, ingresar datos, preocuparse de llevar movil, de que le movil funcione, de que no te cobren de más, etc,etc,etc,etc,etc,etc.
Como ya cite por ahí, es algo similar a las casa automatizadas u robotizadas.
Mucho liriri pero poco lerere... no tienen ningún tipo de futuro.
Ciberninjas
Mucho más sencillo, y con mucho más futuro..
Puede ser, el realizar pagos a través de un sencillo código QR..desde la Web.
Junto a envíos rápidos a casa.
Más barato de implementar, y de realizar. Mucho más útil para el usuario.
Y sería usado por las personas que ya aceptan y están perfectamente adaptadas a las nuevas tecnologías, además, eliminarías el .. aspecto "psicológico" de que el cliente, inserte el número de cuenta, etc.
ery23
Pues será un prostíbulo.