Cuando Elon Musk compró Twitter comentábamos cómo habría que prepararse para las curvas. Han pasado cinco meses y las cosas están más caóticas que nunca en una empresa con una plantilla bajo mínimos, polémicas continuas y un problema acuciante: el de lograr ingresos. Para intentar solucionarlo Musk está acudiendo a medidas desesperadas, y la última de ellas es una puñalada por la espalda a sus usuarios verificados de siempre.
Los "Blue Check" en el centro del huracán. Hace años que Twitter venía concediendo una marca azul de verificación a las cuentas que diversas empresas, medios y personalidades tenían en Twitter. Estas verificaciones servían como una confirmación de reputación y notoriedad de esas empresas y cuentas. Elon Musk ya había intentado introducir cambios de forma errática e incluso marcas verificadas de distintos colores, lo que provocó una gran confusión.
O pagas (y si eres empresa, deberás pagar mucho) o desapareces. La idea de fondo tras todos estos movimientos es la de asociar esos "blue check" a la nueva suscripción de Twitter Blue, pero ese plan de modelo de suscripción para conseguir ingresos está siendo un fiasco. El resumen es claro: o pagas, o (casi) desapareces, porque esas marcas verificadas garantizan que los mensajes de esas cuentas aparecerán en la pestaña "Para ti" del servicio que sirve como gran elemento de descubrimiento de la plataforma. Musk ha dejado claro que para disfrutar de esa ventaja los usuarios deben pagar la suscripción a Twitter Blue, que cuesta entre 8 y 11 dólares al mes para usuarios normales. Para empresas la cosa cambia: ellas deberán pagar 1.000 dólares al mes.
On April 1st, we will begin winding down our legacy verified program and removing legacy verified checkmarks. To keep your blue checkmark on Twitter, individuals can sign up for Twitter Blue here: https://t.co/gzpCcwOpLp
— Verified (@verified) March 23, 2023
Organizations can sign up for https://t.co/RlN5BbuGA3…
El NYT se queda sin marca de verificación. Twitter ya había avisado de que a partir del 1 de abril comenzaría a eliminar los check azules de las antiguas cuentas. Hace unas horas la cuenta en Twitter de The New York Times (@nytimes, con 55 millones de seguidores) dejaba de contar con esa marca de verificación, que en ese caso era dorada. Sus responsables indicaron la semana pasada que no pagarían una suscripción a Twitter para obtener una marca verificada, y tampoco pagaría cuentas a sus periodistas salvo en casos excepcionales. La desaparición de la marca verificada parece haberse originado en un meme sobre el plan de Musk al que Musk respondió. Ese tuit también ha sido borrado, aunque Musk ha publicado varios tuits criticando al NYTimes tras la medida.
This meme costed @nytimes their blue tick.
— DogeDesigner (@cb_doge) April 2, 2023
$7 for this website is a bargain 🤣 @elonmusk pic.twitter.com/VayiQQ48l6
Ha sido el caso más notorio de un escándalo que solo acaba de comenzar, pero también un caso irónico: aunque la cuenta principal de NYTimes en Twitter ha perdido esa marca verificada, sus cuentas derivadas (como @nytimestech, @nytimesbusiness o @nytimesworld) siguen teniéndola.
Nuevo mensaje en el check azul. Además de comenzar a desactivar la marca azul de verificación en algunas cuentas, en Twitter ya se muestra un nuevo mensaje en las cuentas que disponen de esa marca. "Esta cuenta está verificada porque está suscrita a Twitter Blue o es una cuenta verificada antigua", explica el mensaje sin aclarar si es lo uno o lo otro. Eso hace imposible saber si esa cuenta acabará dejando de tener esa marca azul a corto plazo.
No voy a pagar por el "Blue Check". Estos cambios han generado una reacción clara por parte de los de usuarios que hasta ahora disfrutaban de esa marca verificada. Muchos de ellos han declarado que no están dispuestos a pagar por algo así, y entre ellos están celebridades como Lebron James, William Shatner o Jason Alexander. La plataforma es especialmente popular entre los periodistas —varias publicaciones están valorando qué hacer—, y muchos de ellos en distintos medios que estaban verificados están comentando cómo tampoco están dispuestos a pagar por esa opción. Entre ellos, nuestros compañeros José García (@josedextro) o Javier Lacort (@lacort).
Elon Musk quickly deleted a tweet saying legacy verified accounts would not lose their checkmarks on April 1 as he previously said, won’t happen for another “few weeks”
— Matt Binder (@MattBinder) April 2, 2023
however, if they specifically say they won’t pay for Twitter Blue, then Twitter will remove their checkmark pic.twitter.com/HiiWwf30tb
Periodo de gracia. Aunque Twitter había avisado de que la marca azul comenzaría a desaparecer de cuentas que no pagaran a partir del 1 de abril, la medida no se ha ejecutado salvo en casos como la del NYTimes. Un mensaje ahora borrado de Elon Musk revela que habría un "periodo de gracia" de algunas semanas hasta que los "Blue Checks" fueran eliminado "a menos que paguen".
Yo tengo Twitter Blue para poder poner vídeos largos.
— Jorge Corrales (@Yosoycorra) March 24, 2023
Ahora que van a quitar el check a todo el mundo que sí lo merece, va a parecer que pago por parecer importante.
Por favor, que den la opción de quitar el check azul para no parecer tonto. https://t.co/MzjwGv2liM
Críticas a los que pagan. El nuevo Twitter Blue estaba pensado para generar ingresos y dar la opción a los usuarios y empresas de ganar teórica notoriedad, pero la reacción en la plataforma, sobre todo entre usuarios finales, es que pagarla "es de tontos". Lo que teóricamente debería ser una forma de ganar relevancia podría convertirse en justo lo contrario.
Quienes usan las otras ventajas del servicio —mensajes y vídeos más largos— plantean la opción de que Twitter esconda esa marca verificada. Lo apuntaba por ejemplo el escritor Jorge Corrales (@yosoycorra) con un mensaje que plantea esa reflexión de ("no quiero que la gente sepa que estoy pagando por Twitter Blue").
Imagen: NASA Kennedy
En Xataka | Musk cambió el timeline de Twitter para hacerlo algorítmico. Ha roto mi experiencia de una década
Ver 56 comentarios
56 comentarios
mad_max
Pues dentro de las chapuzas que ha estado haciendo Musk en Twitter, esta es la que me parece que tiene más sentido. Quieres check? Paga. Si necesitas check es que sacas algún beneficio económico de tu uso de Twitter y si no lo sacas lo siento mucho por tu ego pero no te hace falta el check azul.
Eso si, cambiaría que pagar no te diese el check azul directamente sino que te permitiera acceder al procedimiento de verificación.
yosoyyoberdi
Pero es que no ha colapsado twitter todavía? Aquí me dijeron que en pocos días tras los despidos dejaría de funcionar.
RamonYo 😬
Pagar por algo así es de tontos.
Enzuka
Chupito!
inkdeem
"Desastre".
Oh, qué terrible que una empresa privada cambie de un día para otro su plan de negocios y la forma que se capitaliza.
Antes de Musk, la gente estaba muy a favor que Twitter era una empresa privada y que podían hacer (literal lo dijeron en muchas partes) lo que quisiera (justo cuando los baneaos a gente Pro-Trump y gente de derechas) y que si no les gustaba que crearan su propia plataforma.
xodiu
Para mi Twitter servía para reclamar a las compañías de luz, teléfono o seguros cualquier tipo de incidencia. Lo cierto es que me lo solucionaban con mayor celeridad que llamando a atención al cliente o por correo electrónico. No sé en qué quedará todo esto. Veremos.
kpitos
Os tiene bailando
Pancho Pistolas
La cantidad de indignados que he visto desde la toma de Musk advirtiendo con retirarse de la red social, y ahí continúan
Lo entiendo como símbolo de protesta, pero una cuenta como NYT, con esa cantidad de seguidores y alcance, me parece increíble que se dejen llevar más por el boycott que por el sentido de negocio
pableras
El NYT no quiere pagar por usar los servicios que ofrece Twitter pero si que quiere que los demás paguen por acceder a los suyos.
Todo en orden.
cacatuaromantica
Yo me ri ode la gente que se toma en serio esa Red Social... Tio solo vale para risas y troleos nada más, que más da lo que hagan si no sirven para nada. Y lo peor que más da tener o no una verificación, no voy a creer más porque un tonto pague.
zgustavo
Pague o no se queje.
ypariolabuela
Uy, qué tragedia, todos los ricachones van a dejar de ser unos privilegiados y van a pasar a ser como cualquier hijo de vecino. Ya he visto a varios lloriqueando porque les han quitado la insignia. QSJ.
nicktheeditor
¿La venta de datos personales de usuarios de Facebook como va?
¿Xataka ya se ha comprado oficinas en el Metaverso?
punk84
Esto de llorar por cualquier cosa que haga Elon Musk ya da bastante vergüenza ajena.
colombu
El artículo afirma categóricamente que las empresas pagarán 1.000$. Cuando vas al enlace para ver los precios dice que todo esto es según el NYT y, por ende, que Xataka no afirma tal cosa. Sólo referencia lo que dice un tercero. Cuando abres el enlace del tercero para contrastar la información te salta un enorme pop up que te dice que pagues para poder acceder al contenido.
Como usuario y cliente que soy no pago al NYT para leer su contenido igual que no pago a Twitter para que me de una insignia. ¿Fin de la historia? Sí para la gente normal. Para los redactores de Xataka da para cientos de artículos cargaditos de moralina barata hablando de por qué unos sí pueden monetizar sus plataformas de una manera y otros no.