Cuando la batalla de patentes parece ahora estar en un segundo plano, Apple toma fuerzas para combatir en otra que desde este verano se avivó cuando las autoridades europeas determinaban que la empresa debía devolver una suma millonaria. Ahora Apple ha decidido apelar esta decisión de la Comisión Europea, argumentando que se intentó aumentar el pago de manera deliberada.
Esta respuesta llega tras la petición de la Comisión de la devolución de 13.800 millones de euros que se comunicaba el 30 de agosto. Los motivos: la empresa habría cometido irregularidades en los impuestos en Irlanda recibiendo ayudas fiscales, algo que en Apple niegan aludiendo a que no se ha cumplido la ley y a que ha sido en parte un precio por su fama.
Un nuevo capítulo tras dos años de historias
Aunque el tema de los impuestos, la ingeniería fiscal y demás en grandes compañías tecnológicas no es ni mucho menos nuevo, para Apple la alarma sonó más fuerte el 29 de agosto cuando saltaba la información de que a los de Cupertino les había llegado la hora de pagar por unas ayudas fiscales en Irlanda, hablándose de 19.000 millones de euros. No fueron esos millones, pero finalmente un día después se confirmaba la conclusión de la Unión Europea y el que Apple tuviese que devolver unos 13.000 millones de euros.
Ahora, cuatro meses después de la determinación de la UE desde la compañía anuncian su intención de apelar a la justicia europea. En Reuters entrevistan a Bruce Sewell y Luca Maestri, Consejero General y CFO respectivamente de Apple que explican los motivos de Apple para emprender esta respuesta. Sewell aludía al éxito de la compañía como motivo para que haya habido una intención de aumentar la multa más allá de la ley.
Apple es un objetivo conveniente porque genera titulares.
Así, los de Cupertino argumentan que la Comisión no fue diligente en su investigación porque ésta ignoró a los expertos a los que recurrieron las autoridades irlandesas. A este respecto, Sewell añadía que la Comisión probablemente ignoró la aportación de éstos, dado que no hay ninguna referencia a los mismos en la decisión que se tomaba en agosto.

Eso mismo leemos también en el comunicado del Departamento de finanzas irlandés, donde además se expone que en la decisión no se interpretaron bien las actividades de las unidades Apple Sales International (ASI) y el Apple Operations Europe (AOE), y que debido a que las decisiones importantes de éstas se hacen en Estados Unidos, los impuestos derivados de las mismas no deberían atribuirse a estas unidades irlandesas. Sobre esto pone también un ejemplo Sewell.
Así que, cuando Tim Cook, que es el CEO de nuestra empresa, toma decisiones que afectan a ASI, la Comisión dice que no nos importa porque no es un empleado de ASI, es un empleado de Apple. Pero decir que de algún modo Tim Cook no puede tomar decisiones por ASI es una malinterpretación de la ley y de cómo operan las empresas.
"Es una decisión que apunta selectivamente a Apple"
Desde Apple España nos aclaran la posición de la empresa tras la confirmación de la apelación por ambas partes (Irlanda y Apple). Mantienen que la determinación de la Comisión Europea no tiene fundamento y que no se ha hecho manteniendo unas condiciones de igualdad.
Apple es el mayor contribuyente del mundo, en los Estados Unidos y en Irlanda, con una tasa del impuesto de sociedades mundial entorno al 26%. Entendemos que los impuestos tienen un papel necesario e importante en nuestra sociedad, y pagamos impuestos sobre todos nuestros ingresos. Dado que nuestros productos y servicios han sido creados, diseñados y concebidos en EEUU, allí es donde pagamos la mayor parte de los impuestos. Desde hace mucho tiempo venimos abogando por una reforma fiscal que incluya un sistema simple y claro; si bien, este caso no ha estado nunca relacionado con cuántos impuestos paga Apple, sino dónde los paga.
Desde el inicio de este caso parece evidente que había un desenlace predeterminado. La Comisión tomó acciones de manera unilateral y cambió las reglas con carácter retroactivo, haciendo caso omiso tanto a décadas de legislación fiscal irlandesa como estadounidense, y también al consenso global en cuestiones de política fiscal. Si su opinion prevalece, Apple pagaría el 40% de la totalidad del impuesto de sociedades en Irlanda, lo cual es un hecho sin precedentes y, lejos de establecer condiciones de igualdad, es una decisión que apunta selectivamente a Apple. Esta decisión no tiene fundamento de hecho ni de derecho, y estamos convencidos de que será revocada.
Apple ha pagado miles de millones de dólares en impuestos y ha creado 1,5 millones de puestos de trabajo en la UE. Más allá de las cifras, respetamos profundamente a las personas y a la cultura europea. Mantenemos fuertes vínculos con la UE y esperamos trabajar con la Comisión en asuntos que marquen la diferencia para los ciudadanos de todos los Estados miembro.
Vestager y Trump entran en juego
Fue la comisaria Margrethe Vestager quien comunicó públicamente la determinación de la Comisión Europea así como los principales motivos de la misma. A ella también se refieren los portavoces de Apple, cuando Maestri señala que la Comisión ha sobrestimado la importancia de las oficinas de la empresa en Cork (Irlanda).
Irish tax rulings to Apple are illegal state aid. Effective taxation as low as 0,005 pct. #Apple has to repay up to €13 billion unpaid tax.
— Margrethe Vestager (@vestager) 30 de agosto de 2016
[Margrethe Vestager] argumenta que hemos de pagar impuestos en irlanda en base a que básicamente todos los beneficios que generamos fuera de Estados Unidos... en un lugar en el que no hay ingeniería, no generan ninguna propiedad intelectual para nosotros. [...] Es una teoría absurda.
De momento la apelación está pendiente para llevarse a cabo esta semana. Veremos cómo se resuelve y si hay consecuencias para otras empresas, así como de si, como dicen los portavoces de Apple, el cambio de gobierno en Estados Unidos con Donald Trump como presidente trae también reformas en lo que respecta a los impuestos.
En Xataka | Apple tendrá que pagar 13.000 millones de euros por las ayudas fiscales recibidas en Irlanda
Ver 41 comentarios
41 comentarios
Usuario desactivado
Vamos, que pretenden ir de víctimas cuando se han beneficiado de tratos de favor al margen de la ley para eludir pagar impuestos. Unos sinvergüenzas sin más.
Veremos que pesa más para algunos si ser clientes de Apple o ciudadanos.
betxaburu
¿Con que con esas vienen? Pues si no pagan TODO se les niega acceso al mercado Europea país a país y que vendan en USA y en China. Y lo mismo habría que hacer con todas las multinacionales que quieren jugar con ventaja frente a las europeas.
talvarez1972
Creo que hay un error de base en muchos de los comentarios que leo por aquí. Apple no ha incurrido en delito de evasión fiscal. El estado Irlandés dice que Apple NO LE DEBE NADA y que está al corriente de pagos. Es la UE quien quiere cargarse la soberanía fiscal de Irlanda. Todos los países (y España tampoco escapa a ello) benefician a las multinacionales constantemente para que se queden en sus países. Estos beneficios van desde regalar terrenos, hasta rebajar (o directamente eliminar) determinados impuestos. Esto no implica que la empresa receptora de los beneficios este incurriendo en delito. Por otro lado, si las empresas que operan aquí en Irlanda, se sienten vulneradas por un trato de favor hacia Apple, pueden acudir a los tribunales Irlandeses y esto, que yo sepa, no está ocurriendo. Esto no tiene nada que ver con ser pro-Apple o dejar de serlo; tiene que ver con temas mucho más profundos que afectan a todo un país. Irlanda ha hecho los deberes desde su rescate en 2007. Incluso devolvió el rescate antes de lo acordado. Ha demostrado que con la política fiscal adecuada, se puede disfrutar de buena calidad de vida, buenos salarios y un ritmo de crecimiento alto.
En resumen: La Unión Europea dice que Apple le debe dinero al Estado Irlandés. El Estado Irlandés dice que NO, que eso no es cierto, que Apple está al corriente de pagos. Pero la UE insiste y sentencia a Apple a pagar al estado irlandés unos impuestos que el estado Irlandés dice que NO le debe. En mi opinión todo este caso no tiene ni pies ni cabeza.
Como en la UE no hay unidad fiscal, no hay delito, por lo que en mi opinión, todo el debate no tiene sentido.
Por supuesto, todo el mundo es libre de opinar diferente, pero esto es como yo lo veo.
Salu2
man_chester
Que genera titulares? Claro, normal, blogs y gente como vosotros, que parece que os paga la manzana. Como por ejemplo, este artículo. Que apoyáis y defendéis a la empresa tecnológica más ladrona.
De verdad, dais pena..
gowar3
La comisión europea no podría tener más razón. Esto es simple. A Apple (y muchas otras companias) Irlanda le baja los impuestos hasta casi no existir para que les sea más beneficioso invertir en su país. Esto no es bueno, porque el mayor beneficio se lo quedan las companias, mientras que la población local no ve un euro de las ganancias.
peibol11
Hola, soy Apple. Pero también puedes llamarme el Cristiano Ronaldo de la tecnología, sólo hablan de mi para salir en titularesh.
dreinz
Y así pretenden decir que es ilegal armarme una Hackintosh con una copia original de OS X??? Menos mal que la legislación europea ha encontrado como inadmisible ese "solo te he alquilao' el OS X" y no le ha dado validez a su EULA por sobre los derechos europeos de propiedad de software y la libertad para instalarlos en hardware ajeno (sin fines lucrativos). Estos de Apple han terminado haciendo de sus grandes productos de antaño un mamarracho mediocrísimo y encima no quieren pagar impuesto porque se creen los dueños del mundo.