Así es como gana dinero... es una serie de artículos semanales de Xataka en los que analizamos el modelo de negocio de las grandes empresas tecnológicas: qué divisiones les dan beneficios reales y cuáles no, cuáles son los auténticos núcleos de estas compañías que han transformado al mundo. Hoy, una de las compañías más jóvenes de esta sección -apenas ocho años de vida- pero que hace tanto o más ruido que algunas con décadas de historia: Xiaomi.
Contar la radiografía de la caja de Xiaomi no es sencillo, ya que es una empresa cotizada desde hace pocos ejercicios (2018) y por tanto, solo ha estado obligada a desgranar sus finanzas públicamente desde ese momento. No podemos tener una visión más amplia de su trayectoria —como sí de Samsung, Microsoft, Amazon...— a día de hoy, pero podemos aproximarnos uniendo sus resultados trimestrales más recientes y los números que anteriormente hicieron públicos a cuentagotas.
Más móviles vendidos y a por la gama alta
![Gana Dinero Xiaomi 001](https://i.blogs.es/2b9f58/gana-dinero-xiaomi.001/450_1000.png)
Xiaomi ingresó unos 154.000 millones de yuanes —unos 24.000 millones de dólares— por la venta de smartphones en el año 2020, el último completo con cifras publicadas. Esto nos da una media de 126 dólares brutos por dispositivo, una cifra a la baja respecto a años anteriores, entre 130 y 160, si bien las cifras de ventas vienen de estimaciones.
2018 y 2019 han sido los años de la explosión de Xiaomi en ventas de sus smartphones, superando holgadamente los cien millones de dispositivos
Estas cifras le han valido a Xiaomi para coquetear con el podio en las ventas mundiales de teléfonos móviles, territorio tradicionalmente reservado a Samsung y Apple, con el paso de Huawei hasta que fue víctima de la guerra comercial entre China y Estados Unidos, y que Xiaomi finalmente ha podido asaltar en algunos trimestres específicos. Y sin presencia en el mercado estadounidense.
La tendencia ascendente ha llegado en una época de madurez y estabilización de la industria. Por el camino se quedaron fabricantes históricos que o bien cerraron la persiana o bien han quedado relegados a puestos casi testimoniales, lejos de los laureles del pasado: Nokia, HTC, Sony, BlackBerry...
Su estrategia en los últimos años ha sido la de diversificar su fabricación en varias marcas alternativas a la principal.
- Xiaomi: marca principal.
- BlackShark: gaming (ahora propiedad de Tencent).
- POCO: especificaciones elevadas a precio muy contenido (ahora parcialmente independiente).
- Redmi: gama inferior.
Reduciendo dependencias
![Xiaomi tienda](https://i.blogs.es/f98e00/1366_521/450_1000.jpg)
En 2018, durante una presentación de resultados frente a sus inversores, y sabedores de los resultados del año completo 2017, estos últimos expusieron una doble preocupación por el futuro de la empresa: por un lado, la excesiva dependencia (70%) del negocio de los smartphones, que da escasos márgenes. Por otro, la también excesiva dependencia del mercado chino, algo que venía desde los orígenes de la empresa y que no había sido corregido pese al gran crecimiento experimentado en su primer lustro de vida.
Ambos factores han mejorado en cuanto a reducción de esa doble dependencia.
![Gana Dinero Xiaomi 004](https://i.blogs.es/33087e/gana-dinero-xiaomi.004/450_1000.png)
Xiaomi ha pasado de que China supusiese el 65% de sus ingresos, y los smartphones el 70%, a reducir ambos porcentajes hasta el 55% y el 63% respectivamente, si bien el dinero ingresado gracias a la venta de móviles ha vuelto a subir tras caer hasta el 60% en 2019.
En el aspecto territorial, esta reversión se explica en parte por la inversión en el crecimiento en India y en Europa occidental principalmente, donde España es uno de los mejores ejemplos de ese crecimiento, entre otras causas por la apertura de tiendas físicas. Dejar de depender de la venta online y de distribuidores fuera de China fue lo que valió una inversión de 1.000 millones de dólares. Algo que explica algunas medidas contra la compra fuera de canales oficiales que empieza a dar sus frutos.
Más allá de los smartphones, el resto de del negocio de Xiaomi lo componen principalmente el resto de dispositivos electrónicos de la marca, con los televisores a la cabeza], y los servicios online, que han ido a la baja en cuanto a su peso en las cuentas de Xiaomi. No tanto por caer en cuanto a volumen de negocio, sino porque, al contrario que el hardware de Xiaomi, apenas ha salido de China. El 10% que supone para la empresa está estancado, aunque teóricamente la estrategia era la de captar usuarios gracias a smartphones baratos y monetizarlos más ofreciéndoles servicios online incorporados en esos mismos smartphones. Un poco la historia reciente, salvando las distancias, de Apple.
No obstante, la reducción de la dependencia china tiene su contraste con el hecho de que el 93% de los empleados de Xiaomi siguen trabajando en China. Los otros 30 países en los que la compañía tiene presencia solo aglutinan el 7% de sus algo más de 22.000 trabajadores. Es más: la concentración de sus empleados en China ha ido a más respecto al año anterior.
![Gana Dinero Xiaomi 006](https://i.blogs.es/7c8d48/gana-dinero-xiaomi.006/450_1000.png)
Inteligencia artificial para mejorar el futuro de servicios y dispositivos
![Xiaomi](https://i.blogs.es/29ee84/1366_2000/450_1000.jpeg)
Estos servicios online no se limitan a servicios de contenidos audiovisuales como series, películas o juegos por una tarifa de 7,5 dólares mensuales: Xiaomi está yendo más allá. Según Wired, desarrolló un sistema basado en inteligencia artificial que concede créditos financieros a sus usuarios basándose en su capacidad solvente. Gana dinero con los intereses y no requiere de estudios invidiuales a cada demanda, como ha ocurrido en la banca tradicional.
Esto último es otro buen ejemplo de hacia dónde se está encaminando Xiaomi -como tantos otros actores de la industria tecnológica-: inteligencia artificial y machine learning. El objetivo final de cara al consumidor, integrar los avances en estos campos en los productos finales domésticos, como los altavoces inteligentes, la capa que añade sobre Android en sus teléfonos, MIUI -como ya empezó a hacer-; o los dispositivos de domótica para el hogar conectado.
En 2020, Xiaomi alcanzó unos ingresos de más de 245.000 millones de yuanes (unos 39.000 millones de dólares), logrando un beneficio de 24.034 millones de yuanes (unos 3.800 millones de dólares). Unas cifras mucho mejores que las de años anteriores. El crecimiento de Xiaomi está sucediendo a costa de una fuerte reinversión y de unos márgenes menores, así como en acumular ventas con un coste promedio bajo en comparación con el resto de la industria. Esto último suena contraintuitivo viendo su reciente cambio de estrategia con precios al alza, algo que puede insinuar ventas algo débiles en los modelos de precios superiores y un aumento de los más económicos, el fuerte tradicional de Xiaomi.
![Gana Dinero Xiaomi 003](https://i.blogs.es/e7b0f5/gana-dinero-xiaomi.003/450_1000.png)
Las malas noticias para Xiaomi no llegaron con la pandemia, donde como muchas otras tecnológicas, dispararon su crecimiento. El problema para su acción bursátil vino en 2021, cuando estando en máximos (35 dólares hongkoneses por acción), tras recuperarse de dos primeros años en negativo, comenzó una caída que dura hasta el día de hoy y que ya deja ese valor por debajo del que tenía tras su salida al parqué. Ahora mismo vale unos 52.000 millones de dólares.
Ver 37 comentarios
37 comentarios
paliyoes
Qué chop mas chustero para encabezar la noticia, no?
miguelangelnt
Si es cierto eso del 5% ganado por dispositivo, sólo serían 224 millones de dolares en ganancias...
Creo que hasta AMD gana más :/
watcherlove
Para la gente normal es guay un cutreMI, para gente que tienen cargos importantes seria una locura.
Los Malwaredroids te espian la información de serie, ya si encima es chino doble problema.
Con iOs tu información esta SIEMPRE SEGURA.
Usuario desactivado
Tengo un Pocophone f1 y estoy contento, MIUI no me gusta, pero le puse Nova y mucho mejor. La relación calidad precio es imbatible.
Scrappy Coco
Tuve un Xiaomi Mi A1 y funcionaba muy bien pero es por el Android One. He leído problemas con el MIUI y la verdad es que esa capa no me llama para nada la atención.
Lastimosamente Xiaomi ya no usa botón home físico y pone el lector de huellas atrás.. Llamenme anciano o loco pero esas pequeñas cosas me facilitan la vida y por eso es que sigo en iPhone (viejos claro). Cuando se muera mi iPhone 7 por x o y razón tendré que comprar celulares viejos porque ya opciones no habrán (ni hablemos del problema de que todos sean gigantes). El futuro parece sin marcos y sin posibilidades.
Tendré que comprar un Samsung de los gama baja
huigjhhftdghfj765
Soy usuario de xiaomi hace 2 años , celulares impecables con un precio/rendimiento único. La huella absolutamente rápida atrás , la capa MIUI es lo que le da ventajas sobre la manzana gringa que solo se basa en marketing.
Solo opino que xiaomi debería dejar de sacar celulares cada 15 dias , me atrevería a decir que la proxima semana van a anunciar el redmi note 7 , el MI mix 3s y el Mi A3 ...
Creesen
Ya no hay ningún listillo diciendo lo de las patentes?
vinsuk
Me da igual. Tengo un redmi 5 y aún siendo un buen celu y MIUI quizá sea la mejor capa de personalización en Android, no repetiré con ellos. Paso de su publicidad en el sistema, paso de su navegador intrusivo de mierda, paso de su chapuza de app de radio, paso del bug que no me permite apagar el celu (se reinicia). Volveré a Android Stock en cuanto pueda y muy probablemente sea un motorola power .
sanamarcar
A ver pueden subir el precio un poco tranquilamente, pero Huawei ya tiene bien cubiertos muchos frentes. Pero si cobrar 1 euro al mes por app instaladas a los que den los servicios ya podia ser mucha pasta.
Juankar
El título parece un anuncio de Jazztel 😁
j0seant
A mi me perdieron el día que vi que su sistema trae publicidad que te salta por todas partes, si empezando caen en esas mierdas que no harán cuando vayan creciendo.. es un articulo de pago, y el usuario no tiene porque estar buscando como desactivar toda esa basura por algo que ha pagado..
oscar999
Buen análisis de negocio, una serie de artículos muy interesantes. Por favor, sugiero que el próximo sea "Cómo gana dinero TikTok"!
kdekyurem
He visto la gráfica del valor de las acciones y no he podido evitar sonreír, la de "himbersores" de sofá y facebook que se habrán pegado la hostia padre, "Pero como va a bajar Xiaomi, es la empresa del futuro, esto es como invertir en Apple en 1985"