Todas las sanciones que EEUU y Europa están desplegando en el contexto de la guerra tecnológica con China persiguen un mismo objetivo: impedir que el país liderado por Xi Jinping pueda fabricar a corto y medio plazo sus propios circuitos integrados de vanguardia. Estos chips juegan un rol crucial en los ámbitos de la industria militar y el desarrollo de la inteligencia artificial, por lo que sin ellos a China le va a resultar esencialmente imposible medirse de tú a tú con las potencias occidentales.
No obstante, hay algo que este país asiático sí tiene: una economía sólida como una roca. Al menos por el momento. Y este recurso está siendo utilizado por el Gobierno chino para inyectar ingentes cantidades de dinero en su industria de los semiconductores. Lo interesante es que una parte de los miles de millones de dólares que está entregando a los fabricantes de chips no persigue contribuir al desarrollo de sus propios circuitos integrados de vanguardia; pretende catapultar la producción de chips fabricados con litografías de 28 nm o más antiguas.
Permitir a China dominar la industria de los chips consolidados es un error catastrófico
No lo decimos nosotros; lo asegura Roslyn Layton, analista en la Fundación para la Innovación Americana. Y sus argumentos son contundentes. Los semiconductores de vanguardia son esenciales para el desarrollo científico, tecnológico y militar, pero los chips fabricados con tecnologías de integración superadas, como los de 28 nm, están por todas partes. En los coches, los electrodomésticos y los dispositivos que utilizamos cotidianamente, sí, pero también son esenciales en las infraestructuras críticas y los sistemas militares. Sin su respaldo los circuitos integrados de vanguardia no pueden llevar a cabo su cometido. Y China lo tiene clarísimo.
Los chips fabricados con tecnologías de integración superadas, como los de 28 nm, están por todas partes
Esta es en definitiva la razón por la que la Administración de Xi Jinping está entregando miles de millones de dólares a sus principales fabricantes de chips, entre los que se encuentran SMIC o Hua-Hong Semiconductor. En su artículo Layton ha recuperado una cita de Reuters que sintetiza bastante bien esta coyuntura: "Los embargos de EEUU impiden a China producir chips avanzados, por lo que SMIC está duplicando la producción de circuitos integrados maduros y ha anunciado que construirá cuatro nuevas plantas que le permitirán multiplicar su capacidad de fabricación por tres".
Gina Raimondo, la secretaria de Comercio de la Administración estadounidense, puso encima de la mesa su preocupación en este ámbito durante una conferencia que se celebró la semana pasada en el Instituto Americano de la Empresa: "La cantidad de dinero que China está volcando en subsidios con el propósito de incrementar su capacidad de fabricación de semiconductores maduros es un problema en el que tenemos que pensar y que requiere la colaboración de nuestros aliados".
Las declaraciones de Raimondo reflejan con claridad que el Gobierno de EEUU está preocupado por esta coyuntura, y Europa no va a mantenerse al margen. No lo ha hecho hasta ahora. Dadas las circunstancias es muy razonable prever que próximamente el alcance de las sanciones impuestas a China por la alianza liderada por EEUU se incremente con el propósito de torpedear su actual dominio de la industria de los chips maduros. Hay mucho en juego y es evidente que ninguna de estas grandes potencias va a dar su brazo a torcer.
Imagen de portada: Xataka con Midjourney
En Xataka: Este país es el candidato número 1 a arrebatar a China su liderazgo como fábrica del mundo
Ver 34 comentarios
34 comentarios
Gody
Claro, mejor dejar todo en manos de Google, Apple, y EEUU...
mlax
Vamos a ver... Toda la vida China ha sido la fábrica del mundo y jamás pasó nada, le debemos mucho. Ahora que son la primera economía del mundo, lo único que sucede es que EEUU está que rabia y quiere bloquearles como sea y Europa como perro faldero detrás haciendo caso a todo lo que diga. Ya está bien, que Europa y el mundo entero le de la espalda a EEUU y que les den, a ver lo que dura en caer haciéndoles un bloqueo como ellos se lo hacen a quien les interesa. No duran ni 4 pipas. Si ya sin bloqueos está cayendo en ciclos de crisis ridículos cada 2x3 y empantana a todo el mumdo: ays, es que Lehman Bros nadie esperaba que cayese, vaya, paguemos todos nuestro error. LMQLP. A estos sí que no les debemos nada.
reyang
Articulo algo sesgado y con ciertas imprecisiones en su interior. Que el gobierno chino se exceda en subsidios para algunas empresas y promover su avance tecnológico , no quiere decir que su economía es solida como una roca, es una afirmación superficial y sin sustento, lo realidad es que la economía china esta estable, pero en un momento de recesión.
Ahora las sanciones de occidente no tendrán el efecto que por ejemplo Estados Unidos cree que tendrá, han sido un desacierto por parte de la administración Biden, tratando de desviar la situación interna de su país y su pésimo gobierno. Fue decisión de ellos mismos que sus grandes tecnológicas trasladaran sus fabricas a China para tener mano de obra barata e ingresos multimillonarios. No van a perder esos beneficios ni el gran numero de clientes que hay en ese pais.
d__
mientras eeuu y europa preocupados por redefinir que es una mujer y la comunidad del abecedario, china sigue creciendo y extendiendo sus redes por todo el globo
ad0N
Mas temprano que tarde, vamos a tener una guerra alli, y todos los vecinos de China van a poner el hombro.
Te los cuentan los que viven alli, periodistas, politicos, aun no es un ambiente de preguerra pero el aire esta cargado.
EEUU solo tiene que dejar que China de el primer golpe.
Respeto a Russia, en el sureste asiatico no pinta nada.
nexus01
Pues oigan, si eso estaría bien financiar nuestros propios chips y poner aranceles a los chinos. Así como idea.
isildurmac
Es de asombrar como ya se reconoce en público que Europa tiene que seguir como perro faldero las decisiones que toma EEUU en todos los ámbitos.
También vemos ya como la cacareada competencia en temas económicos ya no gusta cuando quien puede perder es occidente. Mientras iban ganando todo bien, ahora que pierden pues todo mal.
En fin el gigante asiático es imparable y ya las fichas poco a poco se van acomodando.
Hace 20 años atrás donde estaba china y dónde está ahora? Dónde estará en 20 años cuando sea potencia en chips de 1ra línea y en AI. Y que hará con aquellos que la quisieron torpedear?
Europa por olerle las pelotas a EEUU quedará en un oscuro rincón si es que no lo está ya, con una guerra en sus puertas, posiblemente nuclear.
rafaello76
El objetivo no es evitar que puedan hacer chips avanzados. El objetivo es derribar su economía.
Usuario desactivado
Estrategia lógica de parte de China.
Lo repito, es mala idea bloquear el acceso a China de chips avanzados. Es mejor que sigan dependiendo de Occidente. La están empujando a ser autónoma y tal vez líder del sector.
Sporty
Que haya más fabricas de chips por todos lados y así no se usan para tomar ventaja...y de camino se abaratan...o no
rafaello76
Lo de China siempre es brutal.
redboy
China junto con sus socios de los BRICS tiene mas de 3.000 millones de habitantes...
Y unos cuantos paises amigos más, que van a seguir comerciando con ellos.
Y no van a ir a una guerra militar, ni les conviene, ni les interesa.
Esta pelea, a la larga, la pierde EEUU.
chuskipituski
Pensar que podremos parar a China es ser muy naíf.
Nos superan en muchos ámbitos, y acabarán superándonos en cualquier otro que se propongan.
Son muchos, tienen pasta y determinación. No les importa anteponer su comodidad a la prosperidad de su país, y esto es algo con lo que nosotros no podemos (queremos) competir.