"Estoy pidiendo oficialmente un cambio. Gracias Lakers por todo el apoyo estos años. A por cosas más grandes y mejores". Ese era el sorprendente anuncio de Lebron James, que parecía querer dejar los Lakers de la NBA y fichar por otra franquicia. El mensaje era falso, pero parecía legítimo porque la cuenta de Twitter de ese Lebron James aparecía verificada. Caos.
Suplanta cualquier cuenta al módico precio de ocho dólares. La introducción de la suscripción de ocho dólares —y del teórico Twitter a dos velocidades— que da derecho a la marca verificada del servicio se ha convertido en un caos. Antes esa marca la concedía Twitter y permitía garantizar que el usuario era quien decía ser. Ahora cualquier usuario puede obtener esa marca verificada pagando los ocho dólares al mes, y eso significa una cosa: bienvenidos a la suplantación de identidad en Twitter.

Lebron no es Lebron. En las últimas horas se han podido ver casos de cuentas verificadas de celebridades como Lebron James o Donald Trump o de empresas como Valve o Nintendo con una polémica imagen de Mario. Incluso una cuenta falsa dedicada a Jesucristo ha obtenido esa marca verificada.
Viva la desinformación. En el último caso el tono irónico y de broma era el esperable, pero en las otras dos el peligro era claro: ese teórico Lebron anunciaba que quería cambiar de equipo, y en la de Valve se anunciaba un nuevo servicio ficticio y, por supuesto inventado.
Esos mensajes lograron un gran seguimiento en la red social, lo que deja claro que mucha gente se los creyó y los compartió, difundiendo así estas desinformaciones.
El juego del gato y el ratón. Es cierto que Twitter ya está tomando cartas en el asunto y ha suspendido algunas de esas cuentas (la del falso Jesucristo no, por ejemplo). Sus responsables indicaban hace unas horas que están "persiguiendo de forma agresiva la suplantación y el engaño", pero parece que perseguir todos los casos y actuar a tiempo se va a convertir en algo extremadamente difícil.
Y Musk se quejaba de los bots. Uno de los objetivos de Musk cuando confirmó sus intenciones de hacerse con Twitter fue el de luchar contra el spam y los bots para evitar la desinformación. La introducción de la marca de verificación de pago es un problema porque es visualmente indistinguible de la que se concedía hasta ahora. ¿Resultado? Un potencial auge de la desinformación, como han mostrado esos ejemplos.
Cómo saber si es verificada "de verdad". Hay no obstante una forma sencilla de comprobar si la cuenta que tiene la marca verificada lo es con la verificación antigua o con la verificación de pago.

Basta pinchar en esa marca de cuenta verificada para que aparezca un pequeño mensaje que nos informe de si es una cosa ("tiene notoriedad") o la otra ("está suscrita a Twitter Blue" y está pagando los ocho dólares al mes). Lo fácil sería quizás marcar de otra forma esas cuentas de suscripción, pero el plan para hacerlo se canceló a las pocas horas de ser planteado.
Ver 29 comentarios
29 comentarios
pocust
Está siendo muy divertido ver al hombre más rico del mundo haciendo con Twitter un "quítate que tú no sabes" y que el problema se haga varias veces peor.
asdarfa
Son un poco tontos, era tan fácil como en twitch, que si te suscribes usando el prime te pone una corona a la izquierda.
Dejas el tick azul a la derecha para la identidad y añades un pajarito a la izquierda como que eres premium y ya no tienes el lío este que han montado pero sigues disfrutando del appartheid clasista este que le pone al señor Elon
wherePANDA
Deberían dejar de montar drama, incluso los medios de comunicación.
Se ve claramente que el tag del usuario es otro "@KINGJamez". Si un usuario es engañado simplemente cambiando el nombre de una cuenta es que es imbécil sin más y no debería usar las redes.
togepix
Yisus Craist resucitado, Super Mario haciendo una peineta, y todo por 8 dolares.
Y Musk venia " a salvar a la humanidad " a traves de Twitter.
Jamás habia visto a una persona hacer el ridiculo tanto en tan poco tiempo.
Twitter es la siguiente MySpace
HAXNAGE
Bueno, si la unica verificación que hace twitter es si está el pago de 8$ pues claro que sucederá la suplantación. En este caso una foto con documento de identidad debería ser el estandar, pero nadie quiere compartir esos estos con una red social.
mario532
Vaya... quien diría que Musk, al que obligaron a comprar la red social, no tiene ningun plan ni sabe lo que se hace.
the_aviator
El nuevo sistema de verificación es una buena chapuza. Voy a pagar pagar para que me verifiquen una cuenta a nombre Kim Jong-un, total…
nessness
Como consiguió el documento de Yisus...?
Podrías tener el perfil verificado, teniendo tus datos reales... Pero mostrando otro nombre 🙃
YoNoSoyTuPadre
Osea, yo puedo ser el Real Madrid? Que bien
BlaBlaBla
Dentro de poco saldrá Twitter a la venta en milanuncios o wallapop
acerswap
Es que lo de Musk es un sinsentido. Los verificados están para que la gente sepa que la cuenta es de quien dice ser, no para indicar el pago, y si mezclan las dos cosas lo que hace es que la red pierda credibilidad.
¿Que quieres ofrecer servicios premium como streams de video largos? Vale. ¿Que pones la opcion de editar, hilos o tuits más largos? Vale también. ¿Que quieres poner más publicidad? No me gusta, pero vale (aunque así se cargaron Facebook). Lo que no debes hacer es mostrar a la gente cosas que no quiere ver u ocultar las que si quieren ver ni cargarte el sistema de verificados.
Usuario desactivado
Lo está haciendo todo TAAAAAN bien.
Sin ser un genio yo, lo primero que haría sería pensar las cosas antes de hacerlas y hacerlas bien. No llegar y hacer 20.000 cambios de primeras cuando acabas de comprar la empresa.