La situación económica no está dando tregua a las empresas, y varias de las grandes tecnológicas han anunciado despidos o al menos congelación de contrataciones. La última afectada no es Xiaomi, que tiene el ambicioso objetivo de lograr ser el mayor fabricante de smartphones por delante de Apple en 2024 pero que ahora lo tendrá que hacer con menos empleados.
"Optimización de negocio". Como revelan en SCMP, en China los despidos se realizan con ese nombre para evitar el escrutinio de los inspectores de trabajo. De hecho, los despidos que afectan a más de 20 trabajadores deben ser notificados al gobierno bajo las leyes chinas actuales.
Pero son despidos. Un representante de Xiaomi confirmó este martes que la empresa realizará "una optimización rutinaria de personal" que afectará "a menos del 10% de la plantilla total". Xiaomi tenía 35.314 empleados el pasado 30 de septiembre, de los cuales 32.000 residían en China continental según sus resultados financieros del tercer trimestre.
Recorte de gastos. La medida permitirá que Xiaomi reduzca su gasto en nóminas en cerca de un 15% según un informe del diario Jiemian. Los datos allí revelan que las afectadas serán las divisiones que se dedican a los smartphones y a los servicios de internet.
Demasiados obstáculos. La empresa china ya hizo ajustes en los pasados meses. Las ventas están bajando debido a los confinamientos que el país ha sufrido por la COVID-19, pero el problema también es el de una ralentización del consumo. Los despidos, que podrían afectar a miles de empleados, parece que se producirán especialmente entre quienes fueron contratados a finales del año pasado.
Malos tiempos para la tecnología (china). Redes sociales chinas como Weibo o Maimai han visto como multitud de mensajes que comentaban la noticia transmitían una sensación de preocupación por el futuro del sector tecnológico en China. El país se enfrenta no solo a esos obstáculos, sino a los crecientes vetos de Occidente por la guerra comercial que China sostiene con EEUU.
Caída de ventas en móviles. La bajada del consumo es patente en el segmento de la movilidad: según Canalys, el número de móviles distribuidos ha caído un 9%, mientras que en China ese número ha bajado aún más, un 11%. Xiaomi es el quinto fabricante más importante en China con un 13% de cuota, pero sus ingresos cayeron un 9,7% en el tercer trimestre comparado con el mismo periodo del año anterior. Tocan despidos. U optimizaciones, vaya.
Las mejores ofertas de Navidad de última hora
Fire TV Stick 4K Max con Wi-Fi 6 y mando por voz Alexa (incluye controles para el televisor)
Nuevo Echo Dot (5.ª generación, modelo de 2022) | Altavoz inteligente con Alexa | Azul marino
Kindle Paperwhite (8 GB) | Ahora con una pantalla de 6,8" y luz cálida ajustable, con publicidad
Imagen: Shiwa ID
Ver 41 comentarios
41 comentarios
smithwinston
Es sorprendente que Xataka no esté hablando sobre el incidente histórico del Tribunal Constitucional de ayer.
reyang
Es facil aludir la disminucion de los ingresos a una disminucion del consumo, cuando en realidad la disminucion de ventas de Xiaomi en el segmento de los smartphones es por culpa de las decisiones de la misma Xiaomi como las siguientes :
1. Demasiados modelos , que en vez de ayudar a las ventas hacen confundir al usuario.
2. Subida de precios : Xiaomi dejo de ser el referente calidad precio colocando inclusive modelos con valores de mas de 1000 euros con novedades que no justificaron su elevado precio. Aunque parece que con la serie 13 estan rectificando y los precios de lanzamiento han bajado.
3. Software y capa de personalizacion : Miui se ha convertido en el lastre de Xiaomi, una capa muy pesada con pocas mejoras de una version a otra, mucha publicidad y demasiadas apps que no sirven y que no se pueden desisntalar.
Pero claro es mas facil que le echen la culpa a otros factores externos, menos a ellos mismos.
nullusdomine
Como ha dicho el CEO de mi empresa (una multinacional con 100.000 empleados ... de momento)
- Reducir gastos, reducir nuestros costos en en 9.000 millones para fin de año, .....
Lo que aparte de reducir viajes, edificios, congelar sueldos (más) etc ... es reducir gente. Otro decía "procesos de optimización" y quería decir lo mismo.
Parece que los de Xataka no tienen mucho contacto con el mundo real y su imaginativo lenguaje.
kelkian
Las mejoras de los móviles de este año con respecto a los del año pasado o hace dos años son ínfimas. Gastarte 1.000€ o más en un móvil que va a hacer prácticamente lo mismo que el que tienes ahora es bastante ridículo. Tener algo más de batería y un poco más de resolución en la pantalla no justifica ese desembolso.
videtti
Muchos móviles, demasiado.
Es hora de reducir.
informatico_loco
Como si el resto de empresas de todo el mundo no "optimizara" también. Fíjate en Elon Musk que echó a media empresa para optimizar.
innova
Como son estas empresas , doblan el precio y como no se vende lo que quieren ,la solución echar a los empleados.
Sin comentarios.
Spaniard37
Ah pues como en España, nada nuevo.
imf017
Quizá la cosa ya no está como para andar a cambiar de móvil cada 6 meses o cada año. Incluso aunque sea un Xiaomi barato.
kanete
Supongo que tener unos márgenes tan ajustados cuando trabajan en las gamas bajas, que son los que se venden de verdad, les habrá tenido que hacer mella en las cuentas.
Más cuando a día de hoy el hardware móvil está tan estancado que ni un gama baja necesitas cambiarlo cada año para poder mantener la experiencia de uso con el tiempo...
fernandogenerale
Es de esperar ya que abandonaron su filosofía de la calidad precio y además que descuidaron el software en definitiva creo que mi siguiente Smartphone será Motorola, Samsung o realme
Adiós Xiaomi
Falk
Es normal. Hace poco cambié un MI9 por un Pixel 7 y la verdad que no veo mucha diferencia en el dia a dia.
A ver, qué tengo mejores fotos pero no justifica el desembolso de dinero que supone. Los teléfonos son suficientemente puentes a día de hoy para cualquier cosa, antes si había un cambio significativo en el rendimiento.
netmejias
Javier Pastor "La última afectada no es Xiaomi" esto está mal o yo no lo comprendo.
""una optimización rutinaria de personal"" ya terminando con un "en diferido" ya la frase le hubiera quedado redonda.
los chinos que les den las gracias a los rusos, por incrementar el precio de la energía y por ende, todo. Teniendo menos poder adquisitivo, compramos menos cosas innecesarias y aguantamos más tiempo con lo que tenemos. Ahora tienen los mismo móviles que antes pero no tienen a quien vendérselos y en lo que he escrito este comentario seguramente xiaomi ha presentado 3 modelos.
malejan
Pero estos, no eran comunistas? Para que luego digan que todos los dictadores son iguales. Con Franco no había despido libre. Para despedir al personal primero tenía que quedar el empresario en la ruina. No se podía "optimizar" la empresa.
Kyagu
Ah pero venden móviles? Pensaba que vendían dispositivos de espionaje chinos.