En plena efervescencia de los ordenadores personales preparados para lidiar con la inteligencia artificial (IA) China acaba de hacer un anuncio importante. Y es que Cixin Technology, una de sus compañías especializadas en el diseño de circuitos integrados, ha anunciado que va a iniciar la producción a gran escala de su SoC Cixin P1. Lo realmente importante es que este chip ha sido ideado para permitir a los ensambladores chinos de PC poner a punto sus propias máquinas con capacidades de IA sin necesidad de recurrir a los SoC de Intel, AMD o Qualcomm.
Las sanciones que el Gobierno de EEUU ha desplegado desde el 7 de octubre de 2022 impiden a los principales fabricantes de SoC, CPU y GPU, entre los que se encuentran Intel, NVIDIA, AMD o Qualcomm, vender a sus clientes chinos sus soluciones más avanzadas. En esta coyuntura para los usuarios chinos es crucial no quedarse descolgados y tener acceso a la nueva generación de ordenadores portátiles y de sobremesa capacitados para ejecutar procesos de IA, pero las prohibiciones de EEUU lo impiden. El SoC Cixin P1 aspira a resolver este problema de China de un plumazo.
Las especificaciones del SoC Cixin P1 no están nada mal
Los ingenieros de esta compañía china han implementado su nuevo SoC sobre la arquitectura ARM v9.2-A. El SoC Cixin P1 será fabricado utilizando la litografía de 6 nm y aglutinará 12 núcleos de CPU capaces de trabajar a una frecuencia de reloj máxima de 3,2 GHz (8 núcleos de alto rendimiento y 4 de alta eficiencia), una GPU de 10 núcleos y una NPU con una potencia de 30 TOPS. Si sumamos la capacidad de la NPU y la de la GPU el SoC entrega 45 TOPS, lo que lo sitúa al mismo nivel de los chips equiparables que están produciendo las compañías estadounidenses que he mencionado en el párrafo anterior.
Presumiblemente la tecnología de integración de 6 nm ahora mismo solo está al alcance de SMIC si nos ceñimos a las compañías chinas
Lo que acabamos de repasar nos invita a preguntarnos qué fabricante chino de semiconductores va a producir el SoC P1 para Cixin. Presumiblemente la tecnología de integración de 6 nm ahora mismo solo está al alcance de SMIC si nos ceñimos a las compañías chinas, por lo que es probable que esta sea la empresa que se va a encargar de fabricarlo. Desafortunadamente hay muchas características de este chip que todavía no conocemos, aunque ha trascendido que su GPU es un diseño ARM Immortalis, probablemente una Immortalis-G720.
Cixin también desveló durante la presentación del SoC P1 que está capacitado para convivir con memorias LPDDR5-6400, y también que soporta interfaces de comunicación PCIe 4.0 16x que pueden ser utilizadas para conectarlo a GPU dedicadas o chips específicos para lidiar con procesos de IA. Otro apunte interesante: su firmware ha sido implementado para hacerlo compatible con Windows, Android o Kirin OS, entre otros sistemas operativos. Todo lo que hemos visto hasta este momento nos anticipa que el chip P1 puede ser utilizado tanto en ordenadores portátiles como en mini-PC, equipos todo en uno, ordenadores de sobremesa, e, incluso, equipos empresariales. A priori este punto se lo anota China.
Imagen | Cixin Technology
Más información | Tom's Hardware
Ver 15 comentarios
15 comentarios
pererecuda
Fabuloso. Ahora que EEUU ponga el grito en el cielo alegando que esto es un peligro para la paz mundial y que se viene el apocalipsis comunista y bla, bla, bla. El resto a esperar a ver cómo afecta a la competencia y al mercado el tener un rival que ya fabrica chips a 6nm.
Seth_
No les mentiré, yo solo entro a estos posts a leer los comentarios de nuestros analistas en política internacional.
wiredbrain
¿PC con IA? Mas bien tartana inutil con sobreprecio. Que es lo que es al llevar una basura de procesador ARM (lo que implica emulación para la mayoria de las Apps de PC y una notable pérdida de rendimiento) que además apenas llega a los 45 TOPS cuando una GPU actual oscila entre los 200 y los 700 TOPS (y cualquier GPU de las tres últimas generaciones duplica o triplica fácilmente esos 45 TOPS).
Utilizan el reclamo de la IA para intentar colarnos CPUs RISC de mierda cuando un PC con una CPU x86-64 mas o menos actual y una GPU que no sea gama ultrabaja da mucho más rendimiento para la IA, es 100% compatible con las apps existentes (no necesita emulación) y es muchísimo más barato.
Jesus Martinez
Le dan mucho bombo a cualquier comunicado de China, cuando la mayoría de las veces es humo.
El gobierno chino está sacando la chequera para todo lo relacionado con chips, baterías, inteligencia artificial y muchas empresas chinas están activando la máquina de humo para recibir esos fondos.
Van a aparecer muchas noticias de baterías milagrosas, chips avanzados y super IA que nunca llegarán al mercado.
Solo usen el buscador en Xataka con ese tipo de noticias y encontrarán cientos de promesas revolucionarias de las que hoy en día no queda ni rastro.
pedrosalguera
Pues nada, otra vez lo mismo. Si ya SMIC estaba perdiendo dinero con 7nm, imaginemos con esto:
https://www.lightreading.com/smartphones-devices/huawei-s-5g-phones-and-the-cost-to-china-s-biggest-chipmaker
pacoco123
Y mientras tanto en España, media población viviendo a base de paguitas, y la otra media trabajando para pagar impuestos.