Actualización 3 de noviembre: Amazon España nos ha respondido indicando que "por un problema técnico, había desaparecido la opción de envío gratuito a Canarias", sin embargo dicho error ya se ha subsanado y el envío gratuito a Canarias ha sido restablecido.
La vida en las Islas Canarias no es sencilla en cuanto a compras online se refiere. Por un lado, el envío se encarece y retrasa respecto a los de la península y las Islas Baleares por la distancia marítima. Por otro lado, la cuestión tributaria: al contrario que península y Baleares, Canariaas no tiene IVA, sino IGIC (Impuesto General Indirecto Canario), que sobre el papel abarata las compras al ser un tipo inferior (7% por lo general), pero que en la práctica supone un paso extra a nivel burocrático para el comprador.
Ahora se añade una complicación más para las compras online desde Canarias cuando se hacen en Amazon, ya que esta plataforma de comercio electrónico ha retirado los envíos gratuitos para cualquier producto enviado a Canarias... salvo algunos de los que quedan exentos del IGIC, como los libros, que no pagan este impuesto, o productos por debajo de 150 euros, que también quedan exentos.
Desde hace unas semanas, los productos en Amazon que superan ese valor tienen un coste de envío a Canarias de 6,99 euros incluso para los suscriptores de Amazon Prime. Aunque la explicación completa es bastante más compleja que eso.
De dos opciones a una
"Hasta ahora, los canarios veíamos dos opciones cuando comprábamos algo en Amazon: o bien el envío gratuito, o el de 6,99 euros. Podías elegir cualquiera de los dos", cuenta a Xataka el creador de contenido en YouTube Cristo Vega. ¿Qué diferencias había entre ambos?
- El gratuito lo gestionaba Correos, tardaba entre 10 y 15 días en llegar, y cuando el repartidor lo entregaba pedía a cambio tanto el IGIC de dicho producto (normalmente el 7%) como la tasa que cobra Correos por el trámite de despacho aduanero, si bien esto último era opcional: el comprador podía hacer este trámite él mismo.
- El de 6,99 euros lo gestionaba una empresa de mensajería privada, normalmente DHL, y tardaba 3 o 4 días. Además, Amazon retenía el IGIC directamente, y el comprador quedaba exento de hacer el trámite de despacho aduanero.
La primera opción es la que ya no se ofrece.

"Cuando comprabas con el envío gratuito", explica Cristo, "el mensajero te entregaba el paquete pero tenías que darle al momento y en efectivo el valor del IGIC más la tasa del despacho aduanero, que cuesta entre 13 y 21 euros. Por ejemplo, si compras una Xbox Series S. Su precio es de 279 euros para la península, así que se le quita el IVA y cuesta 230 euros. Le suman el IGIC, 16 euros, y esa tasa de 13 a 21 euros".
Esa tasa, a cambio de que Correos hiciese el trámite de despacho aduanero, evita al comprador un trámite que puede hacer de dos formas: o presencialmente en las sedes que hay en las capitales canarias, u online. "El autodespacho online funciona bastante mal, es complejo, a veces los números no concuerdan... Yo lo hago en la sede porque estudié Derecho y entiendo cómo se hace, y me pilla cerca de casa, pero para mucha gente es muy complejo o incómodo", comenta Cristo.
José Santana, otro grancanario cliente de Amazon, siempre solía escoger esta opción gratuita. "Ya no puedo escogerla y hacer yo mismo el despacho de aduanas, ahora pese a pagar la cuota de Prime [5 euros al mes o 50 euros al año] tengo que pagar 6,99 euros por envío".
Para los clientes que no son Prime, el coste del envío es de 11,98 euros: los 6,99 que también pagan los Prime por el trámite aduanero, y 4,99 euros en concepto de puro envío. Con Prime, Amazon bonifica algo menos de la mitad del envío. Con diez pedidos al año (aparte del resto de sus ventajas) se amortizaría.
Un ejemplo de pedido para Canarias. Los precios aparecen sin IVA. Un mando para Xbox, inferior a 150 euros, permite el envío gratuito. Unos AirPods Max, superiores a ese límite, solo permiten el envío por 6,99 euros, como se puede ver en esta imagen.
Con la desaparición de la opción gratuita, los clientes solo podrán recurrir a una opción más rápida y cómoda, pero perderían la gratuita aunque fuese a costa de un trámite adicional. José, por ejemplo, prefería esta opción.
Otras consecuencias del modelo canario
"El funcionamiento del IGIC y del despacho aduanero ha hecho que muchas empresas no vendan sus productos a Canarias", cuenta Cristo. "Si eres de la península te lo pueden enviar, pero cuando pones la dirección canaria ya no. Esto ocurre sobre todo en productos de bajo coste. Una funda para los AirPods de cinco euros, por ejemplo. Está exenta de IGIC, pero tener que hacer la gestión y el envío... Todo eso saldría más caro que el producto, así que muchas cosas no las venden a Canarias".
Hay empresas que cuando han llegado a Amazon no discriminaban el envío a Canarias, pero pronto cambiaron. "Una impresora, por ejemplo. La compré y debí ser el primer canario que la compró en Amazon, porque unos días más tarde toda la marca ya no enviaba ningún producto aquí".

Las devoluciones tampoco son sencillas: en la península solo hemos de llevar el paquete a una oficina de Correos o uno de los puntos de entrega y recogida en otros negocios. En Canarias solo es posible ir a Correos y enviarlo a la central de Amazon pagando el envío. Luego, adjuntar la factura del envío a un correo habilitado de Amazon. Y si es una causa justificada de devolución, procederá al retorno del dinero que costó el envío.
Complicaciones varias que obligan a buscar otras soluciones. "Yo tengo una lista de Amazon que se llama 'para pedir en la península'. Cuando voy de viaje a ella me llevo una maleta vacía para traerla de vuelta llena de productos que en Canarias es imposible encontrar, y no nos los envían. A veces pido a algún amigo que me lo reenvíe. También hay empresas que están haciendo esto de forma profesionalizada pagando un suplemento. Apple por ejemplo tampoco envía nada a Canarias, tienes que recurrir a otros distribuidores, y con ellos pierdes las ventajas que da Apple de cara a la garantía", comenta Cristo. "Yo preferiría pagar un Prime más caro y asumir el 21% de IVA que el modelo actual, muchas cosas no nos llegan o tenemos que hacer muchos rodeos".
Ver 55 comentarios
55 comentarios
justizziero
Esto de Amazon y de las empresas es un chiste ya y la mayor parte del problema la tiene aduanas. Se que Canarias tiene el IGIC, pero por el trámite aduanero, etc. Pues muchas empresas no quieren mandar nada.
Y que simplifiquen el trámite y problema arreglado. Además eso de que se presenten en casa y debas pagar el trámite y el IGIC no es así, puedes hacer autodespacho online, pero como la complican...además que muchos repartidores ni siquiera te dicen que existe el autodespacho, son muy zorros.
La realidad es que Canarias es parte del territorio español y deberían sacar una ley que obligue a cualquier empresa que haga venta online a vender a cualquier rincón del país, porque eso es exclusión. O vendes a todos, o a nadie. Se llama igualdad.
tuberculo
Creo que al artículo le falta bastante información, y a los comentarios (muchos de ellos, no todos), les falta bastante conocimiento al respecto.
En Canarias, dentro de su Régimen Fiscal diferente al del Resto de Europa, se encuentra el IGIC pero también el AIEM. El primero, no afecta a las compras digitales de coste inferior a 150€, y en caso de superarse, las gestiones de autodespacho son bastante simples si vienen de territorio europeo (modelo 040). En su momento sí que era complejo, pero hoy en día, casi con dos o tres formularios puedes despachar casi cualquier mercancía.
Pero después está el AIEM, que afecta a determinados artículos, independientemente de su precio, y que en teoría es un impuesto de "protección" de la industria insular. Así, cosas que en teoría se producen en las Islas, los productos importados tendrán ese impuesto que se paga, ya valga 1€ o 10.000€.
El gran problema en Canarias siempre ha sido que las empresas de transporte han sacado tajada de esto, cobrando por todas estas gestiones, incluso por las que no correspondían, pero por desconocimiento de la mayoría, se han hecho ricas a costa de ello.
gadsden
Lo de la aduana en Canarias es un despropósito. Como si no hubiese sistemas informáticos para gestionar los pagos de aranceles e impuestos de manera automática. ¡Qué es el mismo pais!
danidune
Cada uno tenemos mil historias que contar de todo lo que nos ha pasado, pero aqui nadie ha acabado con el chiringuito ni la mafia de las Aduanas. El colmo es que digan que estamos importando algo de península (que recuerdo que pertenecenos a España, aunque muchos se olviden y otros no quieran), y a veces tengamos que pagar IVA + gastos de importacion + gestión aduanera. ¿Estamos locos o qué? Y para colmo muchas empresas no envian a Canarias: Vans, Nike, Adidas, etc. envían un pedido antes al Congo que aquí. Normal, con estas trabas… no se mojan. Entonces somos España y estamos en la UE o qué? El Gobierno central debería tomar parte de esto, porque del de aquí no esperes nada, no van a dejar sin el bussines a sus coleguitas, claro está.
netmejias
No son sólo los productos de más de 150€, con una pastillas de freno de 38€ pasa lo mismo. Quieren cobrar los 6,99€ teniendo suscripción prime.
https://www.amazon.es/gp/aw/d/B00TBB61LG?ref=ppx_pt2_mob_b_prod_image
Y si no tienes suscripción casi 12€ de envío.
Amazon nos está puteando de mala manera.
anti.rusia
Acto en fraude de Ley de manual. Espero que este esperpéntico hecho no tarde mucho en ser solucionado. Canarias es una hermosa isla que tiene ese problema y como problema que es, tienen que buscar soluciones para hacer llegar la mercancía, la solución no pasa por "meterle en el ojete" 7 euros a cada pedido que hacen los canarios.
netmejias
ahora tenemos 3 años de garantía, sí vamos a devolver el producto, y ha pasado 1 año y 2 días y el producto costó 1000€ y pagamos 7% de IGIC, 70€, 1070€ en total, el Gobierno de Canarias no nos devuelve el IGIC sí Amazon decide devolvernos el dinero, los 70€ se los quedan el gobierno canario si pasa más de 1 año.
la ley de garantía empieza de del estrecho de gibraltar para arriba.
Es un contrate grande con las continuas ventajas y mejoras que tiene Amazon en península. entrega en un día, amazon fresh, y 20.000 cosas más. muchas veces nos llegan antes las cosas de aliexpress desde china antes que las de amazon.
Parece que las mejoras en península son a costa de empeorar y mucho el servicio en canarias. Qué clase de idiota paga una suscripción de 50€ y paga además el envío a 6,99, sale más barato ir a una tienda física y comprarlo.
Amazon ya no es la de 2016, suele poner los precios oficiales y encima el envío y la espera.
Ahora han empezado a usar empresas de mensajería low cost en canarias, Kerry logistics y Hispapost en detrimento de Correos que tenía el 90% de las entregas UPS (AMAN) y DHL (principalmente usado con Amazon Global) y lo peor es que son un auténtico desastre seguramente por las condiciones de baja calidad contratadas con Amazon.
Para lo único que le veo sentido es para lo que no se consigue en Canarias.
Cada vez tengo más claro que no voy a renovar la suscripción.
Lo de los 6,99€ lo han hecho sin previo aviso, pones un producto marcado como prime en península y para canarias deja de ser prime mágicamente. todo vendido y enviado por Amazon.
netmejias
Han cambiado ya, ya vuelven a permitir envío estándar gratis de Canarias a cliente prime y la mayoría de productos vendidos y enviados por Amazon.
Ahora queda que corrijan el error que están cometiendo con el depósito de tasas de importación, Amazon retiene 6 meses el equivalente a AIEM o IGIC en varios productos no sujetos.
Por ejemplo el AIEM se aplica a las cremas que tengan más de un 30% de aloe vera, Amazon lo que ha hecho es retener el dinero equivalente a todas las cremas, tengan o no tenga aloe e independientemente de su porcentaje. Vamos a tener que movernos entre la prensa y reclamaciones en la unión europea.
miren éste ejemplo:
https://www.amazon.es/Piz-Buin-Mountain-Suncream-Lipstick/dp/B006IP83ZK/?_encoding=UTF8&pd_rd_w=ukJ6O&content-id=amzn1.sym.35f0d05b-e18e-4de5-8713-ab11f97bda59&pf_rd_p=35f0d05b-e18e-4de5-8713-ab11f97bda59&pf_rd_r=MNBJ4WT0WR97KYK55RRY&pd_rd_wg=YfgG6&pd_rd_r=ab8c84aa-2793-464d-a6d3-57194540d3f2&ref_=pd_gw_ci_mcx_mi
jlmartin
El problema es que Amazon no permite agrupar paquetes, ni tiene un sistema "inteligente", ayer pedi dos cosas, y me han llegado con repartidores diferentes.
Pides algo a china, que normalmente llega por correos exento de aduana, lo pilla DHL o UPS y te lo pasan por aduanas para cobrarte "gastos de gestion", unos listos.
tinerfe86
Los canarios no queremos pagar más barato, queremos que las cosas lleguen puntuales y sin tanto problema.
En mi caso personal, el principal problema de cualquier envío es Correos. Una empresa anclada en la dejadez y la lentitud por bandera. Me hicieron pagar un despacho aduanero, no me llegó el envío y me dicen que el vendedor me devuelve el dinero sin problema. Efectivamente el vendedor me devuelve mi dinero pero ellos no quieren devolverme el dinero de aduanas y llevo peleando con ellos desde el mes de Julio porque son unos incompetentes.
Así que dicho esto, los canarios queremos igualdad (en la medida de lo posible) con el resto del territorio español.
Usuario desactivado
Creía que España era España.
nicne_nola
Hay que tener muy mala leche y mucha ignorancia para decir, como he visto en los comentarios y a menudo por ahí, que lo “igualitario” sería cobrarle el 21% a los canarios. Y que Cristo digas que prefieres pagar un 21% que pagar 7 euros de envío, es pa “matarte”… Menos mal que son más sensatos los que gestionan el asunto a este respecto... Vamos a ver, lo igualitario no es aplicar las mismas condiciones, dar lo mismo, o exigir lo mismo a todxs. Eso es precisamente lo opuesto a la igualdad. ¿Hace falta ponerles ejemplos? Parece que sí… Si, por ejemplo, a ustedes les parece que lo igualitario es cobrarle a alguien que tiene 40 propiedades la dación en pago de una de ellas, por el motivo que sea, que hacer lo mismo con alguien que tiene 1, 2 o 3, pues algún problema tienen de sesera y lo digo no como insulto sino como consejo de ir al psicólogx o examinar la propia vida y la propia psique con urgencia, o educarse al menos… Como dicen en los comentarios, hay que entender lo que significa ser un territorio ultraperiférico. Y entre las cuestiones pertinentes a este hecho no se encuentra solamente el problema de enviar cosas de Europa a las islas, o el de desplazarse dentro del propio territorio nacional (península, islas), si eso les parece poco para contemplar un trato diferente con fines igualitarios para con las islas, sino el de trasladar bienes entre islas (porque Canarias es un archipiélago, no una isla) y el de desplazarse las personas entre las islas. Todo esto encarece respecto a la península los productos y encarece (no solo igualándolos sino incluso superándolos) los desplazamientos en vehículos de motor o eléctricos, etc. Si la gasolina les parece cara ahora, por ejemplo, es que nunca estuvieron en una isla periférica… Creo que falta mucho sentimiento de hermandad. Y la suspicacia está demasiado elevada en el orden de cualidades y necesidades en nuestro país. Tenemos demasiado miedo en España a que nos tomen por tontxs y quizá sea porque nosotros mismos nos sentimos muy tontxs y vulnerables (me aventuro a decir que en parte debido a que tenemos generalmente politicxs hace mucho que no son dignos de nuestros pueblos, o lo que es peor, que no se preocupan de serlo, pero quien les puede culpar? Quien soportará tanto criticoneo y marujeo con pretensiones de discurso político? Las teles y programas de ese tipo están acabando con nuestra razón, aprovecho para denunciar. Y si tolerar tener eso en la tele es defender la libertad, otro problema tenemos con esa noción, además de la de igualdad …) Así que igualdad no es aplicar el mismo rasero a todas las personas, territorios, etc., sino el de ajustar e interpretar las diferencias que hay entre ellas, entre sus condiciones y su ambiente para ajustar e interpretar apropiadamente el juicio y los actos para con cada persona, territorio, etc. El mayor problema que yo le veo a nuestro territorio es que quien necesita saber estas cosas no se molesta en saberlas y quien no lo necesita no se preocupa de ellas demasiado ni tampoco se preocupa por hacerlas saber..., probablemente también debido a la suspicacia y el orgullo tontorrón que nos posee tan a menudo, porque tratar de instruir y educar en nuestro país esta o bien muy infravalorado o bien muy mal visto, debido a dicha suspicacia, orgullo y miedo que suscita. La prueba es que aquí gritamos tonto al viento y salen tropecientos individuos sintiéndose aludidxs, defendiendo su honor supuestamente dañado… “¿He oído tonto por ahí? ¿Quién osa desafiarme?” Y termino diciendo que me doy cuenta de que este esfuerzo de escribir este tipo de comentarios tan largos en artículos de este tipo, no solamente será infravalorado, ignorado y hasta vilipendiado por muchas personas, me doy cuenta, digo, de que este
y otros esfuerzos, que surgen de un sentimiento de hermandad, están tan mal contemplados, mal comprendidos y despreciados (cuando si acaso son accesibles para la mayoría), que casi me atrevo a asegurar que este sentimiento hostil hacia personas que procuran intentos de este tipo es la causa de la mayoría de nuestros males. Mejor haría con ponerme a criticar al vecino que igual me cogían de la tele y me hacía “rich”, ¿no?
sacachapa
Los que decís del IVA y todo eso, os recomiendo buscar en google Canarias región ultraperiférica de europa, para que veáis lo que significa.
sumaki
Bueno por donde comienzo...
Lo primero es que este post tiene muchos errores el primero de ellos es que el creador de este post advirtiendonos sobre eh los gastos de envío de Amazon para Canarias debería haber mirado las condiciones de envío para Canarias de Amazon ahí sigue constando que el envío gratuito a Canarias si eres prime, cosa que no creó que se haya hecho no quiero adelantarmelo acontecimientos pero vamos no veo que se haya hecho...
Segundo yo he hablado con Amazon desde que esto viene sucediendo desde el día 4 5 de octubre y todos me han comentado que es un error eh de la página web y de la aplicación ya que en una de sus actualizaciones pues se cometió este error y que se está intentando solucionar por parte de del equipo indicado para eso por parte de Amazon de todas formas voy a hacer un copypaste de uno de los correos que he recibido por parte de Amazon..
En primer lugar lamento todos los problemas ocasionados con esta situación y te pido que aceptes mis más sinceras disculpas al caso.
dando respuesta a tu consulta te informo que el departamento de envíos me han indicado que los envíos para Canarias, islas baleares y melilla, en este caso están teniendo problemas sistémicos ya que en algunos productos se les están cobrando envíos, debido a esto deseo indicarte que te han colocado dentro del listado de clientes con escalaciones de esta situación, para así poder dar solución de manera inmediata.
Al hablar con atención atención al cliente de Amazon me han dado varias opciones una es comprar y pagar los 6,99 y si la agencia de transporte es privada te cobra gestión de aduana una vez nos llegue el paquete se haya pagado todo se llama Amazon se le explica el problema y ellos hacen la devolución de los gastos de envío y de los trámites aduaneros hasta que este problema que está sucediendo con la página web se solucione..
El año pasado sucedió lo mismo con Amazon en el cual se volvía a cobrar también lo mismo 6,99 los envíos a Canarias Ceuta Melilla etc y hay un apartado en el foro coche donde se debatía sobre este tema y al final se solucionó el problema así que solo queda esperar a que se solucione este problema y poder volver a comprar normalmente
Lo que sí puedo decir es que las personas que me han atendido de atención al cliente de Amazon que entre más personas de Canarias Islas Baleares Ceuta y Melilla llamemos para quejarnos sobre lo que está sucediendo pues va a ser mucho mejor porque se va a ser más presión así que os animo a ponernos en contacto con Amazon que entre todos los conseguiremos solucionar
Un saludo
sumaki
Pues ya está solucionado el problema a comprar se ha dicho ....
skyochenta
No veo a canarios quejarse de no pagar un IVA del 21% o de tener un descuento del 75% en vuelos.
sanamarcar
No se yo creo que tiene que haber un equilibrio, pero ya tienen muchas ventajas, y lo que no se puede hacer es financiar los envío y algunas picarescas con las islas...
Escepticum
En Canarias han pasado de ser un puerto franco, que la gente iba allí a llenar la maleta de productos electrónicos - en la época del susodicho - a tener que sostener el chiringuito autonómico. Pues a pagar impuestos... porque por lo que sé no sólo es complicado comprar por amazon y existen multitud de trabas a la compra online de casi cualquier plataforma, sino que además existen numerosos y distinguidos impuestos a la importación - como digo, para mantener la C.A. que los políticos de allí chupan como los de todos lados - Así que como se suele decir, a disfrutar lo votado.
Tengo amigos allí y sé que los trámites aduaneros son infernales. El que compra de fuera es como poco sospechoso de narcotráfico, primero te liquidan impuestos salvajes y tienes que redactar pliegos de descargos o iniciar expedientes de reclamación... o incluso te obligan a pagar actas de inspección que son más caras que el producto que estás comprando... tercermundista es decir poco de la que se tienen montada allí. Y por otro lado, si vives allí y quieres vender fuera... ¡casi peor!