La consultora multinacional Pricewaterhousecoopers (PwC) pone el último clavo en su política de teletrabajo endureciendo sus exigencias en la política de retorno a la oficina que había adoptado la compañía. PwC obligará a sus empleados de Reino Unido a acudir al menos tres días por semana a sus oficinas.
De ese modo, la consultora perteneciente al grupo de las “Big Four” sigue la línea de otras compañías de ese “club” como EY, principal competencia de PwC, que ya restringieron a principios de 2024 los días de teletrabajo entre sus empleados.
Tres días por semana y geolocalizados
La multinacional ha enviado un comunicado a los 26.000 empleados que tiene en su filial de Reino Unido para indicarles que en enero de 2025 deberán fichar en sus oficinas, o desde las instalaciones de sus clientes, un mínimo de tres días a la semana, frente a los dos que venían cumpliendo hasta ahora.
Lo novedoso de la nueva situación es que la compañía geolocalizará sus conexiones con la central para determinar dónde se encuentran en ese momento y así establecer si están en la oficina, en casa (o cualquier otra ubicación registrada como lugar de teletrabajo) o en las oficinas de sus clientes.
El objetivo de esta geolocalización de los empleados será determinar el número de días que trabajan desde las oficinas o desde casa, de la misma forma que se controlan las horas trabajadas que se facturan. Los empleados deberán pasar al menos el 60% de su jornada en las oficinas de la compañía o de sus clientes.
"Comenzaremos a compartir sus datos de ubicación de trabajo individual con usted mensualmente a partir de enero, al igual que lo hacemos con otros datos, como las horas facturables", escribió Laura Hinton, socia gerente de PwC en el comunicado enviado a sus empleados, según adelantaba el Financial Times.
Como indicaba su responsable, los datos de ubicación mensual se enviarán a los empleados, pero también serán monitorizados por un supervisor que controlará que cada empleado cumpla con su cuota de presencialidad, y le pedirá explicaciones si no se respeta ese mínimo del 60% antes de tomar medidas disciplinarias. "Esperamos poder llegar a una resolución informal antes de tomar cualquier ruta disciplinaria", señalaba un portavoz de PwC a The Guardian.
La monitorización de la ubicación de las conexiones de sus empleados recuerda a la medida que compañías como Amazon está adoptando con sus empleados para evitar el coffee badging, asegurándose de que permanecen en la oficina un determinado número de horas semanales y no solo fichar e irse a trabar desde casa.
Esta nueva medida revela el espacio que está recuperando el modelo presencial en las empresas, cada vez menos propensas al trabajo remoto a medida que se va agravando la desaceleración económica y se incrementa la competitividad en los mercados.
La consultora afirmaba en su comunicado que la nueva política fue diseñada para "formalizar nuestro enfoque de trabajar juntos en persona. Nuestro negocio prospera en base a relaciones sólidas, y esas casi siempre son más fáciles de construir y mantener cara a cara. Al estar físicamente juntos, podemos ofrecer a nuestros clientes una experiencia diferenciada y crear el entorno positivo de aprendizaje y entrenamiento que es clave para nuestro éxito".
En Xataka | La Generación Z ha encontrado un nuevo motivo para ir a la oficina y lo ha hecho viral: tener su propia mesa
Imagen | Flickr (Raul Muñoz)
Ver 7 comentarios
7 comentarios
csycs
Aún hay gente prostituyendo su dignidad ahí dentro? Creía que ya las habrían cerrado por delitos penales contra los derechos de los trabajadores. Pobre gente, muchos ánimos a esos pobres desgraciados... De todo se sale.
Carlos
De lo que conozco de las “big four” ya hay que estar desesperado para trabajar ahí
mszerox
Eso va a acabar muy feo. Si bien eliminaran el trabajo remoto, la geolocalizacion es muy arriesgada. Al final preferiran ir a la oficina y no les miren que hacen en horas libres.
reiizumi
Estos temas siempre me recuerdan a un antiguo compañero, un líder nato. ¡Un profesional!
10h en oficina dándolo todo menos cuando viajaba para un cliente. Aceptaba todos los viajes, donde sea, cuando sea.
Como era de esperar, en poco era líder, el mejor de toda la división, querido por todos los jefes, querido por todos los clientes y el que más cobraba. Tenia un futuro brillante allá donde fuera.
Todos sus proyectos los hacía "otro", porque él no se enteraba de nada, ni le importaba, ¡nadie le iba a decir nada al mejor! Si algo fallaba era culpa de los demás.
Estaba 10h en oficina porque "hoy toca fútbol", y por internet lo puedes ver en la oficina, así no tienes que volver a casa a cuidar de los niños. Cuando no había fútbol, tenía que romper el récord de turno en X juego.
Viajaba a todos los clientes por similes al fútbol, ¿cuidar los niños? ¡lo haga la mujer!
Que grande era.
Y sí, merecía una paliza, pero basado en hechos desgraciadamente reales.
Tu jefe no quiere que seas productivo, quiere que le mientas en la cara para hacerle feliz, y que le hagas creer que eres mejor que nadie. Te lanzará billetes a cambio.
buceopistilos
Las Big4 viven como 100 años atrás , pensaba que ya les hacían volver a todos a la oficina después del COVID.