Donald Trump está cumpliendo su palabra. Durante la campaña electoral prometió que tomaría las decisiones que fueran necesarias para reforzar el negocio de las empresas estadounidenses dentro de EEUU. Y también aseguró que sancionaría con aranceles a todos aquellos países que amenacen de cualquier forma los intereses de la nación que lidera desde el pasado 20 de enero. Apenas lleva una semana en el Gobierno, y está haciendo ambas cosas.
"En un futuro muy cercano vamos a imponer aranceles a la producción extranjera de chips informáticos, semiconductores y productos farmacéuticos para devolver la fabricación de estos bienes esenciales a EEUU [...] Se fueron a Taiwán; ahora queremos que regresen. No queremos darles miles de millones de dólares en el ridículo programa de Biden. Ellos ya tienen miles de millones de dólares. No necesitan dinero; necesitan un incentivo. Y el incentivo será que no quieran pagar un impuesto del 25, el 50, o, incluso, el 100%", declaró ayer mismo Donald Trump durante una conferencia que se celebró en Florida (EEUU).
Esta medida del Gobierno de Donald Trump no ha cogido a TSMC desprevenida
La mención expresa a Taiwán que ha hecho el presidente de EEUU hace unas horas es una clarísima alusión a TSMC. En esta isla asiática hay otros fabricantes de semiconductores, como UMC, pero su relevancia en el mercado de los chips es muy inferior a la de la compañía que lidera actualmente C.C. Wei. TSMC domina el mercado de los circuitos integrados con una cuota de aproximadamente el 60%, por lo que su liderazgo en la industria de la fabricación de chips es indiscutible.
TSMC lleva más de cuatro años esbozando su estrategia para extender su infraestructura de fabricación de semiconductores más allá de las fronteras de Taiwán
Sea como sea el paso hacia delante que va a dar la Administración estadounidense no va a coger por sorpresa a TSMC. Esta compañía lleva más de cuatro años esbozando su estrategia para extender su infraestructura de fabricación de semiconductores más allá de las fronteras de Taiwán. Y lo está haciendo por dos motivos. Por un lado es una manera eficaz de proteger su negocio si en algún momento se desencadenase un conflicto bélico entre China y Taiwán, y sus plantas de la isla quedasen inutilizadas.
Pero, además, TSMC está desarrollando notablemente su infraestructura en EEUU. Su plan consiste en que sus nuevas fábricas de Arizona no solo sirvan para proteger su negocio de un posible conflicto entre China y Taiwán; también lo protegen de los previsibles aranceles de EEUU. La primera de estas plantas ya está produciendo circuitos integrados en el nodo litográfico N4, que pertenece a la familia FinFET de 5 nm. De hecho, está a punto de entregar las primeras partidas de chips a Apple.
La segunda fábrica de Arizona estará operativa en 2028 y producirá circuitos integrados en los nodos N3 (3 nm) y N2 (2 nm). Y, por último, la tercera fábrica no estará lista del todo hasta finales de esta década y producirá chips en el nodo N2 (2 nm). Hasta ahora las tecnologías de integración más avanzadas de TSMC solo estaban disponibles en sus plantas de Taiwán, pero, como acabamos de ver, pronto lo estarán también en EEUU. Y de esta forma resolverá dos problemas de un plumazo: se librará de los aranceles que va a aprobar el Gobierno de Trump y reforzará su infraestructura de producción más allá de su país de origen. Un último apunte: además de en EEUU, TSMC está construyendo nuevas plantas en Japón y Europa.
Imagen | TSMC
Más información | C-Span
Ver 18 comentarios
18 comentarios
zarkos
Yo estoy de acuerdo con Trump y deberíamos hacer lo mismo con ellos, si apple y compañía quieren vender en Europa que lo produzcan aquí, tenemos un mercado de 450 millones de clientes en la UE, 740 en Europa y acabamos siempre de rodillas hacía ellos.
Pongo el ejemplo con Taiwan porque es lo mismo que hará con Europa, chantajear a cambio de aranceles pensando que solo vamos a perder nosotros.
alxAvatar
A ver si Europa impone a ASML que haga lo mismo si no se fabrica en Europa… a ver si le gusta.
ciquitraque
A China le encanta esto.
jesusmf
Para mí que el zanahorio es un agente de Xi Jingpin.
Eso de meter aranceles y amenazar con bombardear las fábricas igual no es la mejor manera de hacer amigos.
Salvo claro, entre los NATOntados.
notelodigo1
Tiro en el pie en 3, 2, 1, ...
luismorales4
Quiero ver lo que será EE.UU sin los inmigrantes que hacen el trabajo "sucio" y barato. Les doy 2 días para que colapse.
carloslópez_1
Y se saldrá con la suya.
josemaredondo
No lo va a hacer
ultraverse
Entre volver a China o ser bombardeadas las fábricas de TSMC por USA (o asfixiados a punta de aranceles) supongo que el "Plan B" de Taiwán será ponerle ruedas al país y mudarlo a la Antártida..
andresgomez9
Redadas contra inmigrantes que hacen la mayoría de trabajos manuales de cultivos, construcción mantenimiento y limpieza, aranceles a prácticamente todo lo que venga del exterior, eso va a terminar en una inflación y gracias a que medio mundo se volvió dependiente del dólar para comerciar terminará en una inflación global
fomlimalma
Vaya subnormal el senil naranja... alguien avísele a trump que Taiwan es su aliado y gracias a ese gran país los chips mas avanzados del mundo no son tan caros
jorgesuarezhernandezavilesino24
Lo de proteger e incentivar la industria nacional está bien, de hecho es lo mismo que deberíamos hacer aquí en lugar de tener tanta puñetera dependencia de los demás y que nos llevará más pronto que tarde al hoyo, en ésto estoy de acuerdo; pero el nivel que éste pimpollo está llegando ya es de haber perdido hace décadas la chaveta.