La obsesión de Elon Musk por hacer que Twitter sea una empresa rentable no están dando de momento demasiados frutos. Los recortes de personal sanearán las cuentas, pero la empresa necesita ingresos y el modelo de suscripción parecía uno de los grandes argumentos del nuevo dueño de la plataforma.
Twitter Blue no cuaja. Según revela The Information (muro de pago), solo 180.000 usuarios en Estados Unidos se suscribieron a Twitter Blue hasta mediados de enero. Han pasado dos meses desde el caótico lanzamiento de esta versión de pago del servicio, y esa cifra representa tan solo el 0,2% de los usuarios activos al mes de Twitter. En todo el mundo la cifra asciende según esos mismos datos a 290.000 suscriptores.
Lío de precios. Twitter Blue cuesta ocho euros al mes para quienes pagan vía web o vía iOS (siete si pagas una suscripción anual), y 11 euros si te suscribes vía Android y sus tiendas de aplicaciones. En España los precios son un pequeño lío, pero lo importante es que ese coste no parece compensar más que a esos pocos cientos de miles de usuarios.
Así no vamos a (casi) ningún lado. Se estima que con ese número de suscriptores, Twitter ingresará unos 27,8 milllones de dólares al año, una cifra muy baja: en 2021 ingresaron 1.140 millones de dólares por publicidad, por ejemplo, pero la llegada de Musk ahuyentó a muchos de los grandes anunciantes y ahora esa parte del negocio está seriamente dañada.
Muy lejos de objetivos. Musk ya indicó a sus empleados el año pasado que su objetivo era el de lograr que la mitad de los ingresos llegaran de las suscripciones. Teniendo en cuenta que la empresa debe pagar 1.000 millones al año en intereses solo para costear el préstamo que pidió Musk, Twitter debería lograr al menos 3.000 millones de ingresos en 2023.
Suscripciones especiales. No parece que las ventajas de la suscripción a Twitter Blue esté convenciendo a los usuarios, pero Musk parece estar rumiando ya una suscripción mucho más especial. La idea, dirigirla a empresas que pagarían 1.000 dólares al mes y que obtendrían una marca de verificación dorada. Es pronto para valorar cómo están yendo las suscripciones, pero lo cierto es que el comienzo es desesperanzador.
Twitter como neobanco. Una de las propuestas que están sobre la mesa es la de la plataforma convirtiéndose en una especie de entidad financiera que permitiría realizar pagos entre usuarios. El planteamiento formaría parte de la intención de Musk de lanzar una superapp llamada tentativamente "X" y que se asemejaría al comportamiento de WeChat en China.
API de pago. Otro de los recursos que Musk aprovechará para obtener ingresos es cambiar la filosofía de su API, que hasta ahora se podía usar de forma gratuita con ciertos límites. Eso es lo que hacían aplicaciones como Twitterrific, pero Twitter ha cortado el grifo. Musk ha afirmado que ofrecerá una API gratuita más limitada, pero lo que está claro es que a partir de ahora lo que antes salía gratis será de pago, aunque no se conocen los planes de precios.
Imagen: Midjourney / NASA
Ver 34 comentarios
34 comentarios
nenewapete
Twitter ha muerto. El cadáver todavía está caliente, pero es cuestión de tiempo que acabe por enfriarse.
Serendipity69
cobrar por algo que era gratis. Wowww quién lo habría pensado?!!!
Elessar
Twitter no esta muerto, todo lo contrario, el problema es la monetizacion y la suscripcion falla porque no tiene nada de valor que ofrecer al usuario consumidor mas que el sello de verificación. De que le sirve a millones de personas pagar 8 dolares solo por el sello cuando esos usuarios solo se dedican a consumir el contenido de la plataforma. Tendrían que ofrecer algún servicio mas pero el problema es ¿que? sin que sea un desperdicio para la compañia.
silentblock2o
Pues nada, que lo disfrute, es todo suyo... Y de una panda de nazis.
miked
Esque no hay objetivamente ningún beneficio por pagar a Twitter.
¿Tus comentarios los lee más gente? Bien ¿Y? No me genera ingresos.
¿Menos publicidad? Bien ¿Y? Sigo viendo publicidad
Y así con todos los supuestos beneficios que trae Twitter blue. Por cierto, te metes en hilos con gente americana, y todos son verificados, por lo que las opiniones dejan de tener cualquier tipo de "autoridad"
liszt606
¿No sería mejor para él dejar a un lado su orgullo y vender Twitter a un consorcio, una empresa u otro particular, y dedicarse a sus negocios principales?
Dios, está mutilando la plataforma...
Baterinera
Tesla se va a hundir porque los dinosaurios tradicionales van a sacar coches iguales a mitad de precio.
El marketing lo es todo
Anda que no hay fanboys del hidrógeno porque hay empresas públicas apostando por él.
Ninguna empresa privada invierte en hidrógeno , por algo será .
La solución es el extensor de autonomía que ningún motorista quiere fabricar para no perder el estatus .
Estamos dando ayudas a coches con motores eco V6 y eco V8 .
diyei
Elon Musk es una fraude en si mismo, representación del neoliberalismo que esta destrozando la humanidad.
Por cierto, Elon Musk, de familia muy rica, proveniente de minas de piedras preciosas, Tesla, uno de los peores coches eléctricos del mercado, fue financiado por el, y por otros, al igual que Space X y Chat Gtp, pero eso quiere decir que sea un invento suyo. Con dinero puedes comprar ingenieros muy buenos.
SchummelHummel
Todo internet es un fiasco, va en caída, no se dan cuenta
laenor
No sois más pesados con Elon porque no podéis. Venga a echar bilis y más bilis en la red.
Si tan mal lo está haciendo ya se estrellará y entonces será el momento de contarlo, ahora mismo sólo se ve manía contra una persona que por otro lado, le pique a quien le pique, ha demostrado ser un CRACK.
Ni con 200 vidas consigue la mayoría el patrimonio que ha conseguido en poco más de media, y eso es un hecho.
cheeste
Con tanta propaganda anti Twitter me he tenido que abrir mi primera cuenta en Twitter, solo por dar la contra a ese señor en las sombras que paga a todos los medios para hundirla.