Ya está aquí el órdago de China: el mayor fondo de inversión en chips de su historia la coloca a la altura de EEUU y Europa

  • El Gobierno chino respalda un nuevo fondo de inversión de nada menos que 47.500 millones de dólares

  • El Ministerio de Finanzas y el Banco de Desarrollo son los dos mayores accionistas del fondo

China Ap
2 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

A principios de septiembre de 2023 el Gobierno de Xi Jinping aprobó una partida económica de nada menos que 41.000 millones de dólares destinada a sus fabricantes de equipos de litografía. Dos de sus empresas más relevantes en este sector son Shanghai Micro Electronic Equipment Group (SMEE) y Naura Technology, por lo que presumiblemente recibieron una parte de este dinero con el propósito de desarrollar máquinas de litografía de próxima generación.

Como os contamos ayer mismo, Ye Tianchun, presidente de la División de Circuitos Integrados de la Asociación de la Industria China de los Semiconductores (CSIA), defiende que las empresas chinas deberían volcarse en la optimización de las máquinas de litografía UVP (ultravioleta profundo) que ya tienen en su poder. Y también en el refinamiento de los procesos litográficos que están utilizando actualmente, así como en la mejora de sus tecnologías de empaquetado.

Tianchun está avalando la estrategia por la que han optado SMIC y Huawei, y que tan buenos resultados les está dando. Juntas están consiguiendo sacar el máximo partido posible a las máquinas UVP que están en su poder. Gracias al multiple patterning han logrado fabricar circuitos integrados de 7 nm, y presumiblemente la técnica SAQP (Self-Aligned Quadruple Patterning) ha puesto en sus manos la posibilidad de producir chips de 5 nm. Sea como sea para seguir desarrollando esta industria hace falta mucho dinero, y el Gobierno acaba de ponerlo sobre la mesa.

Un fondo de 47.500 millones de dólares para catapultar la industria china de los chips

El Gobierno de Xi Jinping está poniendo toda la carne en el asador. Y es que este no es en absoluto el primer fondo de inversión respaldado por el Estado chino que persigue reforzar su industria de los semiconductores; en realidad es el tercer fondo de este tipo. Y lo sorprendente es que su envergadura es equiparable a la de los planes similares que han puesto en marcha EEUU y Europa para incentivar el desarrollo de sus propias industrias de los circuitos integrados.

Este no es en absoluto el primer fondo de inversión respaldado por el Estado chino; en realidad es el tercer fondo de este tipo

En julio de 2022 el Congreso estadounidense votó a favor de la aprobación del 'Chips and Science Act', un programa de 280.000 millones de dólares de los cuales 52.000 millones están destinados directamente a la fabricación de chips en suelo de EEUU. Poco antes, en febrero de 2022, Europa aprobó su propia 'Chips Act', una directiva que moviliza hasta 43.000 millones de euros entre inversión pública y privada. Este paquete económico incorpora 11.000 millones de euros en ayudas directas procedentes de los fondos de la Unión Europea, los Estados miembros y los países asociados.

La ambición de China es equiparable a la de EEUU y Europa. Incluso mayor si tenemos presente que el fondo de 47.500 millones de dólares que acaba de respaldar la Administración es el tercero de este tipo. No obstante, al país de Xi Jinping le va su futuro en ello. Su propósito es independizar su industria de los semiconductores de las tecnologías extranjeras lo antes posible, y los desafíos técnicos y científicos que plantea este plan requieren grandes inversiones.

Este contexto ha provocado la entrada del Ministerio de Finanzas de China, que es el mayor accionista del fondo al aportar el 17% del capital, y también del Banco de Desarrollo de China, que aporta el 10,5% del capital. No cabe duda de que este programa va muy en serio. A partir de ahora será muy interesante comprobar en qué medida esta importantísima inyección de capital impulsará los proyectos que ya están desarrollando Huawei, SMIC, SMEE y Naura Technology, entre otras compañías chinas que desarrollan su negocio en la industria de los semiconductores.

Más información | Reuters

En Xataka | China necesita desarrollar un nuevo tipo de chips inmune a las sanciones de EEUU. Y sus científicos acaban de lograrlo

Inicio