Un documento interno de Foxconn que ha acabado en poder de Bloomberg indica cómo este gigante de la fabricación revela que recortará en 2019 3.000 millones de dólares de sus gastos previstos para el año que viene.
Según sus responsables la empresa se enfrenta a "un año muy difícil y competitivo". Para que nos hagamos una idea, sus gastos en los pasados 12 meses fueron de 6.700 millones de dólares, lo que supone que esta decisión marca un punto de inflexión que según todos los indicios tiene a unos culpables claros: los nuevos iPhone, que según diversos analistas no tienen la demanda que se esperaba.
Apple puede no depender del volumen de ventas, pero los proveedores sí
Según Bloomberg precisamente será su personal dedicado a la producción del iPhone el que estará más afectado: se despedirá a un 10% de la plantilla "no técnica", y la empresa está revisando en profundidad el rendimiento de sus altos directivos, que ganan más de 150.000 dólares al año.

algo que se suma a las noticias que la semana pasada se produjeron y que indicaban cómo "cuatro proveedores en tres continentes recortaron sus estimaciones de ingreso por la débil demanda [de los iPhone]". Consultoras financieras como Goldman Sachs redujeron el precio recomendado de compra de acciones de Apple por tercera vez en un mes, y otros analistas como Rod Hall avisaron del "riesgo material" que podría afrontar la empresa si esta tendencia se mantiene.
La llegada de los nuevos iPhone ha venido acompañada de una subida de precios notable que ha podido condicionar la demanda, pero los analistas han criticado mucho otra decisión de Apple: la de no comunicar las unidades vendidas a partir de ahora.
El batacazo en la bolsa ha sido consecuencia directa de esas críticas, y como señalan en Bloomberg puede que Apple sea capaz de compensar la desaceleración de las ventas con precios más altos, pero eso no ocurre con sus socios. Woo Jin Ho, analista de Bloomberg Intelligence, lo resumía claramente: "los proveedores dependen más del volumen que Apple".
Vía | Bloomberg
Ver 40 comentarios
40 comentarios
pableras
No pasa nada, el año que viene se van a sacar de la manga la gama híper alta, mucho mejor (y más cara) que la súper alta, en la que también tendrán un competidor (reciclarán piezas, imagino). Recortarán un poco el siguiente iPhone en su escala social, que será el competidor de la vulgarizada gama alta, y le pondrán muchos más adjetivos molones. "Gaseous Marvelous Display" para camuflar un LCD. De paso, subirán otro poquito los precios, que, como todo el mundo sabe, es lo que más ayuda a mejorar las ventas. Y todos bailaremos contentos e iremos a hacer colas interminables a la puerta de sus tiendas para darles nuestro dinero.
Si está todo pensado ya.
nonabol
Apple no ha innovado, y el A12 es repetir el truco de los anteriores procesadores...ya no cuela.
Apple debe innovar, realizar ya el famoso cambio a sus procesadores ARM, y elegir un SO común en tablets, moviles, sobremesas y portátiles, y además demostrar que siguen rindiendo al menos tan bien como con un procesador Intel, o van a recibir un serio varapalo.
Usuario desactivado
Como usuario "intensivo" de productos de Apple, estoy deseando que se den una hostia de las gordas, a ver si se les quita la tontería de los precios y las gamas "pro".
Joder, es que siempre han sido caros pero es que me acuerdo cuando me dejé 1.500 € en mi iMac y era casi el tope de gama, prácticamente lo mejor de lo mejor. Hoy con eso apenas te da para un modelo de entrada. Cuando me compré el iPhone 4S, era el mejor iPhone que podías comprar, por 600 € (o menos, no recuerdo) tenías uno de los mejores móviles del momento, ahora la versión más top empieza en 1.159 €, EL DOBLE. Y ni siquiera es el modelo con más prestaciones.
Me compré en su día un iPad 4 y luego un iPad Air 2, que eran LA POLLA, de echo el Air 2 todavía lo estaba usando hasta ayer por la noche que me cayó al suelo y cascó la pantalla. Creo que el precio del air 2 eran 489 € si no recuerdo mal, que alguien me corrija. Si quiero ahora el mejor iPAD (en el tamaño de 11") me vale 479 € en su precio base. 400 € más, 4 años después. Si quiero renovar el iPad por un precio similar (algo más bajo) que el que ya tenía, tengo que ir al modelo base, con un diseño que es ANTERIOR al modelo que ya tengo desde el 2014.
Vaya tela.
Me encantan los productos de Apple por cómo funciona el ecosistema entre ellos pero ya me es imposible seguirle el ritmo a esta empresa, me obligan a pensar en pasarme a otras compañías. Lo que pasa es que he probado Android muchas veces y no me gusta, no me convence, yo me siento cómodo con el ecosistema de Apple pero bueno, es que a ver, una cosa es estar cómodo y otra que esté dispuesto a dejarme medio sueldo para coger sus mejores productos.
Si por lo menos ofrecieran algo que fuera muy superior a la competencia... pero no, esa época ya pasó.
jakko1
Llevo 15 años con apple y empecé cuando la gente todavía no era fan de apple en masas hace dos años que ya me he descolgado de la marca. No me importaba pagar un poco más que la competencia por la calidad de sus productos pero ya han roto la barrera de los precios a los que estaría dispuesto a comprar y además con creces.
He visto a pocos con el nuevo iphone pero cada vez que he visto a uno ya pienso que es hasta un pringado y que seguro que es hasta milurista.
dbrel
¿Foxconn subió los precios tambien como hizo Apple?
Entiendo que es más difícil para Foxconn hacerlo porque tiene competencia para este caso puntual de Apple que es un solo demandante que puede conseguir otro fabricante si se le ocurre. Parece que tiene todas las de ganar Apple.
whisper5
Es muy cierto que la reducción en la demanda de iPhone es una de las causas de los recortes de Foxconn, pero no es menos cierto que hay otra causa también muy cierta: a primeros de este año Foxconn anunció que iba a invertir $4000 millones en instalar robots en sus plantas de producción. Me da que quieren no nombrar los enormes recortes en puestos de trabajo, la destrucción de empleos debido a la automatización y que quieren desviar la atención hacia causas externas.
demofilos
Apple le paga siempre lo mismo a los proveedores mientras que los de la manzana no hacen mas que subir y subir los precios y aumentar margenes de beneficio.
Visto de otra manera, los costes de produccion de un iPhone son los mismos desde hace años sin embargo cada año son mas caros.
Es tan descarado que ni dicen ya cuantos moviles venden.
HAXNAGE
Será interesante ver a donde se van las ventas, si a los modelos anteriores de Iphones (posiblemente el Iphone X sea el que se lleve la mayor parte si los usuarios buscan renovar) o a huawei que con su buenos telefonos Mate 20 pro / P 20 que coincide con la mala movida de apple, ó a samsung que se debe estar frotando las manos. Pienso que todos los fabricantes deben aprovechar este momento para lanzar algo innovador/rompedor para inclinar la balanza a su favor porque quizá otro se lleve el premio o no haya otra oportunidad. Lo que me parece claro es que los teléfonos plegables no serán un exito masivo por lo poco práctico, parece una tecnología de nicho.
En cuanto al ecosistema y el S.O de apple y su iphone, pienso que será dificil de dejar por muchos por sus prestaciones, pero lo cierto es que muchos de sus usuarios se guían por la moda (como en su momento con blackberry), si iphone no innova y se queda en el aparato y otro fabricante se monta con un nuevo twitch/whatsapp en su sistema, podrá hacer caer la base usuarios de apple, pero no va a desaparecer.