Getir pretende despedir al 100% de su plantilla en España. La compañía turca, conocida por su servicio de entrega rápida de artículos, ha anunciado un ERE (Expediente de Regulación de Empleo) para llevar a cabo el despido colectivo de alrededor de 1.500 trabajadores que se desempeñan en Barcelona, Madrid, Valencia, Málaga, Sevilla y Zaragoza.
“Getir se ha reunido hoy con la representación legal de los trabajadores para iniciar la negociación del proceso de despido colectivo en España. Getir empleará sus mejores esfuerzos para agotar cualquier vía que pudiera sobrevenir durante la negociación”, ha dicho este miércoles la compañía en un comunicado que ha sido recogido por el periódico La Vanguardia.
Comienza el proceso de negociación
A la hora de materializar despidos masivos, la empresas deben actuar de acuerdo a las regulaciones vigentes. En este sentido, ahora que el ERE ha sido presentado, comienza un proceso de varias etapas, siendo el de negociación el más próximo. Ahí es precisamente donde se determinará el número exacto de trabajadores afectados y las razones de su salida.
Esta no es la primera vez que Getir pone en marcha ajustes en España. Aduciendo motivos económicos y de viabilidad, la compañía de repartos inició un procedimiento de despido parcial el mes pasado a la espera de una financiación que finalmente no ha llegado. Ahora, de acuerdo Europa Press, este escenario se traduce en el cese total de la plantilla.

La mesa negociadora de 13 personas, precisan, estará conformada por representantes de los sindicatos UGT, USO, Fetico y COO. Desde este último señalan que la compañía ha ofrecido a los trabajadores una indemnización de 20 días por año, con un máximo de 12 mensualidades. Además, un convenio especial para los empleados mayores de 55 años.
Getir no solo ha sido noticia en los últimos días en España. Como cuenta Le Monde, la compañía anunció la semana pasada que planea detener sus operaciones en Francia, lo que incluye cerrar sus almacenes y despedir a más de 500 trabajadores. Ahora bien, después de la pandemia el sector en general parece estar enfrentándose a una compleja dinámica en la que varios actores más pequeños han ido desapareciendo.
Han sido varias las empresas cuya propuesta de envíos ultrarápidos han desembarcado a diferentes partes de España. Toca esperar para ver cómo evolucionará este modelo de negocio en los próximos meses y, sobre todo, saber cuál será el desenlace final del ERE presentado por Getir. ¿Acabará reinventándose el sector? Con el tiempo lo sabremos.
Imágenes: Getir
Ver 10 comentarios
10 comentarios
wailo
No se podía saber.
grebleips
El CEO de Getir, llevará personalmente cada una de las cartas de despido al domicilio de todos sus trabajadores en una entrega rápida sin precedentes, como corresponde a una empresa de esta categoría.
Junto con la carta, obsequiará a todos sus ex-trabajadores con un selfie para que guarden un bonito recuerdo de esta andadura conjunta.
tecnotec77
No me extraña, se hartaban a mandar codigos de descuento. Durante 4 meses tuve la compra subvencionada básicamente
Kotorito
No puede ser que todas estas empresas vivan de captar capital de riesgo. Gigantes de pies de barro. Y como esta, tantísimas otras que continúan sin regulación alguna.
juanxosamp
nunca entendí cual era el modeo de negocio de esta gente. Intentan entr ar en el mercado españolcon una app en inglés que parece una webapp cutre y con una selección de productos (en Madrid) bastante extraña.
Nunca tuvo sentido y solo la utilicé cuando cerró Gorillas, que sí que merecía la pena, estaba cuidada y tenía buen catalogo.
Salvo la supuesta rapidez,frente al delivery de uber eats o glovo de supermercados, no aportan nada y esa rapidez de poco vale si casi nunca tienen lo que buscas.