Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, quiere transformar al país para convertirlo en una "nación start-up" "donde las ideas prosperen y las innovaciones se conviertan en realidad".
El máximo mandatario anunció hace unos días en California su intención de anunciar "en pocas semanas" planes para apoyar el emprendimiento y la innovación. Las declaraciones han generado interés, pero también las críticas de emprendedores que dudan de los planes de un gobierno que por ejemplo ha obstaculizado el desarrollo de negocios como Cabify recientemente.
Emprendedimiento desde la igualdad, objetivo planteado
Según Expansión, el jefe del Ejecutivo podría plantear alguna de estas medidas esta semana en el Summit South 2018. Entre ellas podría haber algunas dedicadas específicamente al emprendimiento por parte de las mujeres, ya que Sánchez mencionó específicamente la apuesta del Gobierno de España por la igualdad de género.

Las declaraciones se realizaron tras la visita del presidente del Gobierno a una incubadora de empresas de tecnologías limpias en Los Ángeles. Sánchez destacó la labor de California como ejemplo en materia de medidas que apoyen el emprendimiento y la lucha contra el cambio climático, un mensaje contradictorio teniendo en cuenta las políticas que está llevando a cabo el Gobierno de Donald Trump en este ámbito.
Pedro Sánchez destacó en ese discurso cómo España cuenta con una de las mejores redes de infraestructuras del mundo, la mejor red de fibra de Europa y es uno de los pioneros de la Unión Europea en cuanto a la implantación de las redes 5G. En su intervención Sánchez afirmó que con las iniciativas que va a impulsar se dará a los emprendedores todo lo que necesitan para que desarrollen todo su potencial.
Críticas de los propios emprendedores
El anuncio de Pedro Sánchez ha sido recibido con interés por parte del sector del emprendendimiento en nuestro país, pero en algunos casos la crítica clara a este anuncio ha sido la nota dominante entre algunas personalidades de este segmento en España.
1000 a 1 a que es postureo: Sánchez anuncia medidas para transformar España en un país para emprendedores https://t.co/lOdQ5XvxXg
— iñaki arrola (@arrola) 30 de septiembre de 2018
Es el caso de Iñaki Arrola, emprendedor e inversor en Kfund, que expresaba en Twitter su opinión sobre un anuncio que calificaba como "postureo" mientras en los comentarios recordaban cómo la situación de los trabajadores autónomos, la ausencia de ayudas a las tecnológicas o las trabas a algunas startups no ayudaban a confiar demasiado en el anuncio.
Inspirational chat about disruption by @jdanru in @IN3Spain in front of @franciscopolo, part of a government that is against Juan’s company. I would be ashamed to be part of this Gov. Entrepreneurs need help, not Decretos. It is the worst campaign for Spain as a startup Nation.
— Aquilino Peña (@Aquilino) 2 de octubre de 2018
Aquilibo Peña, otro emprendedor e inversor en Kibo Ventures también planteaba muchas dudas respecto a un anuncio que no se corresponde con la situación real. "Los emprendedores necesitan ayudas, no decretos", indicaba en su mensaje.
We could discuss but one thing is for sure: this Government is not against @cabify nor any other company. I'm quite proud of the works we are doing to turn Spain into a Startup Nation. A plan you'll get to know soon. https://t.co/9yh2Kt4bzZ
— Francisco Polo (@franciscopolo) 2 de octubre de 2018
Respondiendo a esas dudas estuvo Francisco Polo, uno de los emprendedores españoles más conocidos en los últimos años y que se ha convertido en Secretario de Estado para el Avance Digital en el Gobierno de Sánchez. Según él, el Gobierno no está en contra de Cabify o cualquier otra empresa, y se mostraba ilusionado con esa transformación de España en una "Nación Emprendedora". El propio Polo hablaba de ese concepto en su blog en junio de 2018, aunque allí tampoco daba detalles sobre un plan que se espera aclare la situación.
En un post más reciente explicaba cómo el viaje a EEUU ha servido para "compartir los pilares de esa estrategia con los diferentes stakeholders del ecosistema incluyendo una incubadora/aceleradora, una universidad, inversores y varias grandes empresas tecnológicas". Para este miembro del Gobierno, "por fin, en nuestro país habrá un plan nacional que dé coherencia y apoyo a quienes se arriesgan a crear su propia startup".
Dudas y más dudas
Y sin embargo, critican los emprendedores, lo cierto es que la posición del Gobierno en el ámbito específico de las VTC y empresas como Cabify no ha favorecido a este sector. El 'decretazo' del Gobierno en favor del taxi habilitará a las CC.AA. para regular las VTC, por ejemplo requiriendo nuevas licencias o limitando la prestación de sus servicios.

Ese mensaje se une a una sensación que comparten emprendedores españoles que han acabado emigrando. Adeyemi Ajao, creador del único fondo de venture capital en Silicon Valley creado por un español, explicaba en una carta abierta publicada en Retina sus reflexiones sobre este segmento en nuestro país.
En dicha misiva Ajao comentaba cómo los inversores estadounidenses, tras leer sobre el tema del 'decretazo', le expresaron sus dudas sobre invertir en cualquier startup española "porque aquí está calando la idea de que el Gobierno de España es anti-innovación".
El anuncio del presidente del Gobierno se enfrenta por tanto a las reservas y críticas de parte del sector de los emprendedores y las empresas de inversión en este segmento: veremos si esas medidas llegan de forma concretan y realmente ayudan a cambiar un panorama que no ha sido favorable a los emprendedores en nuestro país en el pasado.
Ver 106 comentarios
106 comentarios
celiacarmina
Las start-up son un maldito timo, la mayoría están creadas por gente con pasta(dinero ajeno) que no tiene ni idea de hacer nada pero tiene grandes ideas y un equipo de becarios haciendo cosas como pollos sin cabeza (hablo del sector IT)
ignir
País de emprendedores... donde te acribillan a pagos por ser autónomo, y si tienes una empresa de éxito, te acosan a inspecciones y auditorías para sacarte el dinero por todas partes.
Luego te vas a otros países europeos donde, aún sin ser sistemas perfectos, ofrecen muchas facilidades, tanto burocráticas como económicas a cualquiera que quiera ser autónomo.
Aquí, si los políticos trabajan en algo, seguramente será en encontrar formas más creativas de robar a los ciudadanos.
Usuario desactivado
Lo único que quieren es que mas gente parada se sume de autónomo y empiecen a cobrarle las cuotas. Hay que llamar a las cosas por su nombre.
Se ha prostituido el término "emprendedor".
Neu7ral
Postureo político de manual. La única manera de incentivar y atraer emprendimiento e inversión es bajando impuestos, cosa bastante alejada de la linea de los partidos y más del que gobierna ahora, que es aumentar el gasto subiendo impuestos y como no recaudamos lo que pensábamos a tirar de deuda hasta que el país explote.
tboneporn
Lo vá a hacer de la misma forma que ayer,tras el asalto de los golpistas a la legalidad en Cataluña,con un mensaje en el twitter,tal que así:
"Seguiremos avanzando y profundizando en la democracia......".(tarado dixit)
Lo mejor fueron las contestaciones al mandria que vive en un universo paralelo,tales como descerebrado,inutil,colaborador del golpe......
Emprendedores,my ass!.
Usuario desactivado
En un mundo que no estuviera enfermo moralmente se hablaría de empresarios, no de emprendedores.
rprada
No entiendo que tiene que ver los emprendedores con las empresas cuyo modelo de negocio es evadir impuestos y explotar a sus empleados (sí, hablo de Cabify).
faliqui
Al final se limitará en otra ayuda más que se pueda pedir... empresas que cuando no puedan seguir pidiendo ayudas tendrán que cerrar.
Rypto
Creo que muchos aquí hablan desde la ignorancia. Cuantos tiene una startup? O al menos, saben cual es la definición conceptual de la misma?
Parece que la innovación y startup está alrededor de Cabify, Uber, Glovo, empresas que buscan innovar en servicios no en tecnología y que muchos de ellos utilizan métodos discutibles de contratación de empleados, algo que Telefónica hace desde siempre en todo país donde opera.
Se asombrarían la cantidad de proyectos deep-tech que hay aquí que al tener modelos de negocio B2B la población ordinaria no se entera y no tienen que ver con una App o con trabajadores autónomos "esclavizados".
togepix
Los hay que tener grandes .
Este gobierno ha hecho lo que tenía que hacer . Qué el sector del taxi está en manos de unos pocos es cierto . Que es de privilegiados y opaco también . No es menos cierto que están muy regulados y pagan todos sus impuestos y obligaciones .
Lo que no se puede permitir es que vengan empresas " innovadoras " con cero obligaciones fiscales , y a precarizar el trabajo explotando las lagunas laborales .
Si taxistas y demás se dedican a lo mismo , lo normal es que todos tengan mismas obligaciones legales , fiscales y laborales .
Y eso no es anti innovación .
Una cosa es la innovación y otra muy distinta que con la excusa de ella te aproveches de la era digital para aprovechar todos los ahorros en costes y por encima no contribuyas igual que el resto con tus obligaciones fiscales y laborales .
Competir en igualdad de condiciones , ni más ni menos .
kanete
No dudo que quieran dar incentivos al emprendimiento, y la cosa le va a funcionar siempre y cuando no vaya en contra de ningún lobby que no quiera otro actor en el mercado o siempre y cuando estén dispuestos a asumir el sobrecoste que saldrá después de otros grandes protegidos por el mismo Gobierno quieran aprovecharse de su trabajo sin haber hecho nada.
Usuario desactivado
Supongo que querra mas "emprendedores" para compensar a la banda de parasitos extra (aka "funcionarios" ) que quiere contratar. Si no recuerdo mal hablaba de crear 30.000 plazas nuevas, cuando en realidad ya sobran mas de 1 millon.
Landeron
España y emprender en la misma frase????
senseye
Entonces que empiecen por reducir la cuota a los autónomos y la lenta y desesperante burocracia.
db1234
Yo creo que con que la administración no se dedicase a desincentivar con una burocracia agotadora, a poner trabas y provocar retrasos sin ninguna justificación el resto de medidas sobrarían para que cualquier empresa funcionase como un cohete.
juanmcm
No estoy de acuerdo con el título, ya que Cabify no cumple las normas y no se puede generalizar.
Lo digo pues lo he usado a ambos lados (como usuario y conductor) y me parece un abuso eso de las 12h seguidas y 6 días a la semana por un sueldo bastante escaso.
Me parece una alternativa válida al taxi pero si ellos no lo hacen bien, los de Cabify no lo hacen mucho mejor.
Y luego, que cumpla con las normas que no por ser una startup estás exento.
Creo que si se diseña un plan de ayudas, que se pueda pagar el impuesto en base a los ingresos declarados (cuando no hay, no se tribute) y un sistema mucho más progresivo puedo llegar a creer, pero mientras tanto discrepo.
Es cierto que el sistema no debe ser perfecto (dudo que lo haya) pero si más justo que lo que tenemos por aquí.