Amazon y Microsoft dominan la nube. Con Amazon Web Services y Azure ambas empresas han logrado convertirse en referentes absolutos de una industria en la que Google parecía tener muchas más papeletas por su experiencia en el ámbito de internet.
Sin embargo el futuro de Google Cloud podría verse comprometido por la situación. Según The Information, a principios de 2018 los principales responsables de Alphabet se reunieron para planificar su estrategia en la nube. Fuentes cercanas a esos planes revelan que si Google no es número 1 o número 2 del mercado Cloud en 2023, podría decidir abandonar totalmente dicho segmento.
Google, a mucha distancia de Microsoft y Amazon
Aunque Google domina en el segmento de las búsquedas y la publicidad online, su papel a la hora de ofrecer infraestructura en la nube es mucho menos relevante de lo que cabría esperar. Tanto Amazon como Microsoft han logrado plantear alternativas cada vez más potentes que se unen a las de otras grandes como Alibaba, IBM o Rackspace.

En Alphabet no han dejado claro cuáles son los ingresos específicos de su plataforma en la nube, pero en julio sí que indicaron que habían logrado alcanzar los 8.000 millones de ingresos anuales, una cifra que se queda pequeña ante los 9.000 millones de ingresos de Amazon Web Services en el tercer trimestre de 2019. No hay datos oficiales de Microsoft Azure, pero la estimación de los analistas para ese mismo periodo es de 4.300 millones de dólares.
Según The Information Larry Page, uno de los cofundadores de Google, no aceptaba que la empresa tuviese un lejano tercer puesto en este mercado, pero tanto Pichai como la CFO Ruth Porat defendieron la validez del negocio. Con Page ahora retirado de esas labores tras el anuncio reciente del cambio de jerarquía en Alphabet, puede que la intención de Pichai prevalezca y Google Cloud efectivamente sea una apuesta a largo plazo y no una condicionada a alcanzar el primer o segundo puesto del mercado antes de que acabe el año 2023.
This gives me zero confidence in adopting Google Compute Cloud now. https://t.co/EXbzjWzng9
— John-Daniel Trask (@traskjd) 17 de diciembre de 2019
Hace años que Google es criticada por lanzar productos y servicios que luego abandona cuando ve que no funcionan como esperaba o no son rentables. Salir del mercado de la nube podría afectar a algunas de sus propuestas recientes —por ejemplo, Stadia, que ya generó dudas en su lanzamiento—, pero en Google niegan que los datos revelados sean correctos.
Un portavoz de Google ha indicado en CNBC que el artículo de The Information "no era preciso", y ciertamente muchas cosas pueden cambiar de aquí a finales de 2023, cuando se supone que la empresa tomará esa decisión.
Ver 61 comentarios
61 comentarios
kanete
Y nada mejor que estas declaraciones para espantar a más usuarios del servicio no sea que el día de mañana les dejen tirados. Muy inteligente todo. Definitivamente en esa casa son un poco cortos a la hora de conseguir que los usuarios se tomen en serio sus servicios.
Cada día más Google es capaz de perder poco a poco su esencia de "empresa molona" y volverse un gigante a la vieja usanza. Y luego tenemos Microsoft abriéndose y haciendo las cosas bien de cara a los usuarios.
Por otro lado que abandonen la estrategia comercial del servicio, aunque Stadia se base en él, no quiere decir que no lo puedan aprovechar para eso. Aunque también sabemos que Stadia no será un servicio de mucho calado y que lo acabarán abandonando más pronto que tarde.
badguy
Gracias por avisar, Google. Pensaba montar unos servicios en Google Cloud pero creo que acabaré en AWS o Azure.
drasius
Google cloud funciona muy bien, es sencillo y rápido....
Simplemente hace falta más marketing y gratuidad de más funcionalidades.
Stadia ha venido para quedarse y ser el futuro, otra cosa es que aquí los hardcore gamer o pros se crean los únicos que juegan a juegos y que sólo existe su forma de jugar...
Pero imagínate si cualquier chaval, casual gamer con sólo entrar en youtube o twitch mientras ve un video de gameplay en directo puedan con un simple enlace entrar en el propio juego y jugar con tus youtubers favoritos en cualquier dispositivo con pantalla y conexión a internet.
La gente aquí parece que sólo piensa que existen los que tienen un pc de más de 2000 euros y sólo se puede jugar con monitor. Otra ventaja es que encima si compras un juego lo tendrás para toda la vida, no pasa así con un juego en formato físico.
Además que podrás compartir una cuenta entre varios.
Lo mismo decían de netflix, amazon, etc pero se sabe que si el precio es adecuado vas a gastar mucho menos por año y tendrás el juego en tu móvil, tablet, tele, monitor, VR, AR , etc.
Las matemáticas son importantes que prefieres gastar 2000 euros para poder jugar con un mínimo de decencia a un juego + 40 euros por juego o incluso una consola 300 + 60 por juego que en dos años se queda obsoleta o pagar una tarifa plana de 10 euros al mes que ya incluye algunos juegos gratis, 4k y que el propio Google es el encargado de actualizar los equipos cada año para tener lo último cada año, además muchos padres no saben configurar una consola pero Stadia poco tiene que configurar y al final será darle a un enlace o botón para acceder al juego y todo sincronizado en la nube. Eso sí todo depende de que se sigan mejorando las redes de telecomunicaciones y los protocolos de red para que jugar sea más rápido que por ejemplo alguien que tenga un móvil o un ordenador con hdd, quizás no sea más rápido que jugar a alguien con un SSD nvme , optane + procesadores de mas de 16 núcleos pero si lo será para la mayoría de la gente.
ferchodiaz
Uno más al cementerio Google... para allá va Stadia
egago
Pues vale, cierra al salir.
jorgefigueroa2
muy de niña llorona.
iraes
Irse, en éste caso, no creo que conllevara cerrar nada. Supongo que lo cedería a otra empresa.
r a g n o r
Cualquiera diría que es una estrategia de Amazon o Microsoft para eliminarlos.
shengdi
Entonces los pocos usuarios que tienen dirán "Google cloud cerrará, tenemos 4 años para hacer la transición otro servicio".
xenride
Increíble como ha cambiado el mercado con los años. Antes una empresa de internet que tuviese un servicio con un millón de usuarios era una empresa top. Ahora una empresa tiene 10 millones, hasta 100 millones de usuarios y dicen que esos números no les son rentables. Vaya apetito de mercado tienen algunas empresas.
Usuario desactivado
Hay si, no soy el número 1 o 2, y me pondré a llorar...
noe.castro
En los últimos años Azure ha crecido mucho desde que le dio la mano a Linux, y es un servicio bastante robusto. . . para que Google pueda salir victorioso tendría que ofrecer mejor servicio que AWS y AZURE, y no creo que Google quiera invertir tanto dinero para ser la mejor opción, menos tomando en cuenta que el grueso de ingresos lo obtienen de la venta de los datos de los usuarios de sus servicios.
Si yo estuviera en GCloud, ya estaría pensando en una mudanza.
mauxxrtg
Desde que murió g+ ya no me sorprende que maten servicios a diestra y siniesta
A este paso solo le quedara google, youtube, play store y maps
DaniPx
Que te calles Karmeleee
Usuario desactivado
Si sera importante que las empresas gestionen por si mismas sus datos y negocios. Tercerizando sus redes y datos quedan agarradas del pincel.
jsanfe
Desde luego que visto la historia de las aplicaciones abandonadas por Google, y las sospechas de privacidad, dan pocas o ninguna ganas de contratar nada de Google.
luismata1
Microsoft debería estar en el puesto 100, es pésimo.