Un estudio de la consultora CMO revelaba que el pasado Black Friday se lograron vender productos por valor de 3.340 millones de dólares solo en EE.UU., una cifra asombrosa que supone un 11,3% más que el año pasado y que superó de largo las previsiones. Aún hay más: fue la primera vez que los dispositivos móviles fueron fuente de ingresos por valor de más de 1.000 millones de dólares en esas compras.
A esas cifras escandalosas que demuestran cómo ese frenesí consumista se extiende de forma notable hay que ponerles perspectiva: en tiendas online como Amazon hubo protestas por las infernales jornadas de trabajo, pero además están las iniciativas contra ese consumo masivo. Un millón de personas celebró por ejemplo el 'Buy Nothing Day', el día en el que el objetivo era, precisamente, no comprar nada.
Luces y sombras del Black Friday
El estudio revelaba cómo entre los productos de más éxito estaban los iPad, MacBooks, la Xbox, televisores de Samsung y LG, además de juguetes como pistolas Nerf, drones y juegos de LEGO. La actividad fue frenética en todo tipo de tiendas online, pero sobre todo en Amazon, donde desde luego se vivió una jornada con dos caras muy distintas.

El gigante del comercio electrónico es admirado por su eficacia y sus agresivos precios, pero un grupo de personas dejaron claro que no todo es de color de rosa en días como estos. En los almacenes de Amazon en Dunfermline, en el Reino Unido, hubo protestas porque según diversas organizaciones en estas semanas se obliga a los trabajadores a jornadas de 60 horas semanales con sueldos que están tan solo ligeramente por encima del salario básico.
A ello se le suman las protestas anti-consumo de grupos que utilizan el Black Friday como argumento perfecto para luchar contra esa fiebre de comprar cosas que en realidad no necesitamos. Desde principios de los 90 estos grupos crearon el llamado 'Buy Nothing Day' un día en el que se trata de mentalizar a la gente de ese consumo responsable.
Aiden Enns, editora de la revista Geez, explicaba que esta campaña ayuda a la gente a replantearse la época navideña: "el espíritu de la navidad no es el de comprar, sino el de vivir, amar, disfrutar". La agencia Adbusters es una de las que más apoyan esa campaña, y según sus responsables más de un millón de personas la sigue en todo el mundo.
Vía | Slashdot
En Xataka | Cuando 'Cartas Contra la Humanidad' troleó al Black Friday: subió precios y vendió más
En Xataka | Black Friday
Ver 42 comentarios
42 comentarios
Usuario desactivado
Muy de acuerdo con la campaña del buy nothing, me considero bastante concienciado con relación al tema del consumismo y el crecimiento sin límites. Aún así, compré algunas cosas en el maldito Black Friday, pero eran cosas que necesitaba desde hacía tiempo y las compré no por capricho, sino aprovechando que estaban algunas de ellas bastante rebajadas. Lo que no he hecho nunca es entrar en una web y ver una cosa que no me había planteado comprarla ni necesitaba y al verla presuntamente barata, adquirirla.
Me parece una imagen grotesca ver a la peña entrando en masa en los centros comerciales y llevándose televisiones a pares, en muchos casos sin necesitarlas. Yo tengo una tele que me dio el banco de 32" que funciona estupendamente; por supuesto que me gustaría tener una de 50, y me lo puedo permitir, pero me niego a entrar en esta rueda de consumo infernal, obsolescencia programada y crecimiento de la economía ilimitado en un mundo cada vez más finito. He leído bastante acerca del decrecimiento (Latouche, Taibo, Heinberg, Jackson...) y es muy interesante como teoría, aunque bastante complicado de de desarrollar por no decir utópico. No sé, cada cual debería reflexionar, entiendo que es muy complicado no sucumbir a los cantos de sirena de la publicidad tan agresiva, pero nos estamos cargando el planeta con tanta tecnología, en muchos casos absurda. Mi portátil tiene 9 años y funciona, con muchos achaques, pero ahí sigue. Me tendré que pasar a Linux porque Vista se queda sin soporte en breve, pero aguantaré con él porque para mis necesidades no preciso de un Mac Book pro ni de una Surface a los que no puedes ampliar ni cambiar nada. Creo que incluso los gobiernos deberían hacer algo con estos desmanes publicitarios, meter mano a la obsolescencia programada descarada y concienciar a la gente que el sobreconsumo no es igual a felicidad.
Antes se arreglaba todo, ahora ni los electrodomésticos grandes; antes la leche iba en botellas de cristal, no había cien envoltorios para cada cosa que comprabas, lo que comprabas en el supermercado venía del entorno (no se traían, por ejemplo, ajos o espárragos de China, cítricos de Argentina o lácteos de Holanda) ...en fin, sé que mezclo muchas cosas, pero creo que todo tiene que ver con esa concepción del tanto tienes tanto vales, de nuevos ricos en sociedades enfermas y basadas en un modelo económico (la sociedad no existe, somos clientes, es todo un gran mercado) que tuvo su origen en los 80 con la maldita globalización. Nota: no soy de podemos, ni rojo, ni nada que se le parezca; no voto desde hace más de 20 años, soy un antisistema precoz y creo que lo que menos le gusta al stablisment político es el no voto. Vale, ahora lo de siempre: ¿entonces qué propones?...me alegro que hagáis esta pregunta...
whisper5
Conforme pasan los años vamos incorporando a nuestra sociedad las 'fiestas' consumistas de otros países del mundo, sea 'Halloween', 'Black Friday' o lo que haga falta para que siempre haya un motivo para comprar.
Es lamentable que otras cosas no copiemos. Por ejemplo, el salario mínimo interprofesional en Francia o Alemania es casi el doble que el español.
tetsuoshiba
Es lo que tiene apuntarse al capitalismo. Si queremos formas de gobierno capitalistas y liberales y las votamos elección tras elección, lo normal es que aspiremos al súmmum del capitalismo que son los Estados Unidos. Y eso que llevamos 40 años de retraso, pero nos vamos poniendo al día rápidamente: sanidad solo para quien se la pueda pagar, jornadas de esclavitud, etc. ¡Ánimo, casi estamos!
Sporty
el problema del capitalismo es que funciona bien si las reglas se respetan, pero normalmente el que está arriba y tiene poder, intentan incumplirlas (y normalmente lo consigue), creándose así las desigualdades
carloslópez_1
En mi país no se llama Black Friday, sino Black Weekend, las rebajas no son tan drásticas, pero notables, y baja desde los perecedero, hasta los productos de limpieza, se ha vuelto tan popular, que el sector público adelanta las bonificaciones de navidad para que los empleados aprovechen las ofertas. Claro hay quienes gastan el dinero en bienes innecesarios, otros compran hasta los uniformes escolares del siguiente año. Cada quien vive su Black Friday a como le plazca. Yo compre detergente y jabón liquido para seis meses, los siguientes seis los compro para el día de las madres, que aquí es a mediados del año 😉
hectmjr
La gente en general estamos volviendonos consumistas compulsivos, y de forma enfermiza,
Hasta las tiendas que no tenian nada de black Friday han doblado y triplicado las ventas y los restaurantes llenos porque nos pillaba ya 'de paso', luego nos quejamos de nuestra economia pero somos los primeros en ir a gastar sin necesidad, solo porque esta "mas barato" hoy (con esa excusa vi salir a una chica de zara con 7 bolsas en cada una de ellas minimo llevaba 70€). En fin, al menos aqui en España la rebaja no era tanta como se pinta.
jusilus
Como en todo, hay gilipollas para cada caso, pero yo necesito una lavadora y una nevera y el BF es el mejor día para comprarlas. No siempre es cuestión de consumismo, sino que esperas a este día. También hay gente que compra este día para el resto del año (libros, pelis, videojuegos, etc.).
polmusic
El problema es que muchas tiendas inflan los precios originales para hacer que creer que los nuevos productos son ahora muchisimo mas baratos, cuando la realidad no es asi. Por ejemplo vi un anuncio que decia redmi note 3 pro antes 190 euros ahora 160 euros. Si te vas a kimovil puedes ver que esta a 148, e incluso ha estado sobre 150 desde hace al menos 4 meses o mas. En fin, un timo
piter_parking
A mi me parecen muy bien estas organizaciones que dicen a la gente lo que deben hacer... "la navidad no es para comprar es para vivir, amar, bla bla bla..." muy bonito todo y muy moraleja Disney, pero cada uno vive la navidad como le da la gana, si alguien es más feliz comprando cosas que "amando a todo el mundo" pues oye, perfecto.
El problema es que parece que solo haya una forma de hacer las cosas bien... en navidad el consumismo ---> feo... vivir la navidad como una peli dominguera ñoña de amor y villancicos---> bien.
Pues no se, yo me gasto bastante dinero en regalos para toda mi familia cada navidad, y soy muy feliz.
ZellDich
El comprar productos con beneficios bajos para la empresa puede servir sobre todo para aquellos productos que se quedan obsoletos, asi la tienda puede renovar, igual en ropa con productos de temporada.
En cuanto lo que estoy leyendo de subir el sueldo mínimo, pienso que es obligatorio pasar a 800€, no se puede tener trabajo y ser pobre, lo que con un poco de inteligencia hay que decir es que no se puede subir de hay o causara el efecto inverso al que se quiere conseguir. Ademas recordar que en españa ya se han echo los ajustes de plantillas que ha querido el empresario, es decir que la subida de salario minimo no va a causar despidos puesto que ya se han echo todos los que se han querido, quedando las plantillas al mínimo en la mayoría de las empresas con lo que NO SE PUEDEN REDUCIR MAS, En cuanto a los que se preocupan, por que puede ser que un empresario contratara a una persona si el sueldo fuera de los 655, les dire que las personas trabajando ilegalmente por debajo de ese dinero existe, pondré un ejemplo de por que hay que subir sueldos la mayoría de los jóvenes no piensan que puedan meterse en una hipoteca de una casa, debido a lo bajo de los salarios, con lo que el mercado inmobiliario sigue estancado, y lo mismo puedo decir con la idea de comprar un coche, y no olvidemos que hoy en día el "la manera de crear dinero en la calle es mover el dinero lo mas rápido posible, por que cuanto mas se mueve el dinero mas se puede comprar con la misma cantidad de dinero".
El mercado tiene que producir los artículos en la cantidad que los necesita la demanda es decir los ciudadanos, los ciudadanos compran lo que necesitan y un poco mas, pero lo que realmente provoca gasto es lo que el ciudadano necesita por necesidad, con lo que con el salario base se debe poder comprar los artículos de necesidad para que exista esa demanda, si yo no puedo comprarme un ordenador por que no me llega el dinero y prefiero pagar una factura, pues no se produce esa demanda, también digo que una vez cubiertas las necesidades, el ciudadano pensara en ahorrar con lo que no se produce una gran demanda si se sube demasiado el salario base, por eso (ES NECESARIO AJUSTAR EL SALARIO MÍNIMO A LAS NECESIDADES BÁSICAS DEL CIUDADANO NI MAS NI MENOS). No a la congelación, y no a las subidas sin sentido.
Esto biene por que se produce un debate que no tenia que venir a cuento en este articulo.
nebulus
Este año no he comprado absolutamente nada. Hace meses me borré de Amazon, de eBay, de Paypal, de Instagram y hace semanas me borré de whatsapp. Primero empecé comprando lo que realmente me hacía falta, después mirando haber que podía comprar y por último pidiendo créditos para poder comprar.
Ahora sólo compro por internet la comida de mis perros y punto. O abría los ojos o me abrían el "diodeno"
Toca disfrutar de lo que compré y PAGARLO cuando termine con esta pesadilla no pienso comprar nada a plazos, NADA!!!
cantox
No puedo traducir muy bien el texto gigante de la fotografía. Acaso dice "El trabajo libera"...
jtusell01
Yo ayer paseaba por el corte inglés con ánimo de comprar algo influido por mi gadgetomani a electrònica y eL aluvión de anuncios y emails con sus ofertas. Incluso llevaba una tarjeta regalo del corte inglés de 100 euros. Pues no compre nada........por primera vez me resistí a algo que me provoca mucha adicción.....vi altavoces inalambricos, auriculares buenos, discos duros externos etc.....pero salí por la puerta. Realmente tengo la casa llena de trastos, buenos móviles, smartwatch, pulsera, pcs, altavoces, etc etc. Dije para mi, para qUE me voy a comprar un altavoz Bluetooth si el anterior me costó un dineral
y me casco y me dicen que es irreparable? Para que un auricular diadema bueno Bluetooth si tengo un Pioneer hdj de hace 15 años que suena de p.m. aunque con cable?por poner unos ejemplos. Me dije qye hay que ser responsable y comprar solo lo que es necesario, no nos hacen falta Black Fridays ni tendencias consumistas extremas.
zpro
No estoy a favor de las compras de manera desenfrenada, pero lo cierto es que para salir de las crisis hay que gastar y los gringos lo entienden eso muy bien, por eso ellos salen de sus crisis en un tiempo muy corto.
gustavowoltmann
Bueno hay que decir que por lo menos en Estados Unidos parece haber descuentos reales en esta fiesta, aca en Panama a veces me pregunto cual es el beneficio real de comprar en este dia.
julioernesto.martinm
Las ofertas de Blackview me parecen bestiales, están hasta el día 2 de Diciembre, el BV6000 que cuesta 194 euros se puede conseguir por 40 euros menos, creo que es extendido a todas las tiendas, pero sino lo veis buscad la tienda oficial de Blackview en Aliexpress que ahí la he visto.