La demanda de profesionales de la informática y las telecomunicaciones no para de crecer. En el año 2021 las vacantes para este tipo de trabajadores publicadas en Infojobs se incrementaron un 21% con respecto a 2020, alcanzado un total de 198.891 ofertas, según el informe ‘Estado del mercado laboral en España 2021’ elaborado por esta plataforma de empleo. Una cifra que convierte al sector tecnológico en el quinto con mayor volumen de vacantes de la web en 2021.
Además, el sector tecnológico es el que menos competencia por los puestos ofertados presenta, con 17 inscritos por vacante publicada de media, una cifra que baja aún más en determinados puestos como analista de software, para los que sólo se anotaron siete candidatos de media. El promedio de inscripciones en todos los puestos de Infojobs en 2021 fue de 53 aspirantes por oferta.
Asimismo, los sueldos ofrecidos en el sector tecnológico son los más altos de todas las ofertas publicadas en 2021 en Infojobs, con una media de 31.898 euros. El promedio de la plataforma de empleo el pasado año fue de 24.003 euros.
Dentro de la categoría de informática y telecomunicaciones, el perfil más demandado fue el de desarrollador de software, con más de 50.000 vacantes, seguido por el de analista de software (17.236 vacantes) y administrador de sistemas TIC (12.804 vacantes). En cuanto a los sueldos, el puesto que alcanzó una media más alta fue el de desarrollador de interfaces de usuario (37.114 euros) seguido de consultor TIC (36.733 euros) y administrador de sistemas TIC (35.450 euros).
“Informática y telecomunicaciones no es solo el sector con el salario bruto anual ofertado más alto en InfoJobs, sino que es, además, una de las áreas que mayor crecimiento retributivo ha tenido a lo largo de la historia de la plataforma. Este incremento se mantuvo incluso en el primer año de la pandemia y, aunque 2021 ha cerrado con un ligero descenso del 0,6%, su evolución favorable y la importancia económica en la digitalización de las empresas permite prever que la tendencia continuará durante los próximos años”, explica el informe.
Una demanda creciente
Al crecimiento en ofertas y sueldo para los trabajadores de informática y telecomunicaciones registrado en los últimos años se suma la previsión de Infojobs de que este sector será el que más demanda de empleo generará en 2022. Un pronóstico que coincide con el de otra de las plataformas de empleo más populares de España, LinkedIn, que incluye hasta ocho empleos del sector tecnológico en su lista de los 20 trabajos en auge de 2022.
Los empleos tecnológicos que LinkedIn estima que serán más demandados este 2022 son: ingeniero de fiabilidad de sitio (SRE, por sus siglas en inglés), arquitecto de sistemas en la nube, ingeniero de machine learning, experto en ciberseguridad, ingeniero de aplicaciones, ingeniero de infraestructura, desarrollador back-end e ingeniero de datos.
Y a estas previsiones hay que añadir los anuncios recientes de Amazon y Meta de que planean contratar a más de 3.000 profesionales tecnológicos altamente cualificados, en conjunto, en los próximos años. Los de Mark Zuckerberg estiman que necesitarán a unos 2.000 trabajadores para el nuevo centro de datos que van a construir en Talavera de la Reina (Toledo) y el laboratorio de innovación que van a abrir en Madrid. Y los de Jeff Bezos, por su parte, estiman que reclutarán a unos 1.300 empleados para su nueva región de AWS de Aragón.
Y todo esto en un momento en el que la escasez de profesionales de la informática cualificados ya es manifiesta y está amenazando la viabilidad de muchas empresas españolas del sector, en especial pequeñas y medianas, como ya contamos en Xataka.
Imagen | Cottonbro
Ver 29 comentarios
29 comentarios
Usuario desactivado
"Asimismo, los sueldos ofrecidos en el sector tecnológico son los más altos de todas las ofertas publicadas en 2021 en Infojobs, con una media de 31.898 euros. El promedio de la plataforma de empleo el pasado año fue de 24.003 euros."
Ah, pues vaya sueldazos, ¿no? No entiendo por qué la gente del sector tecnológico o emigran o buscan trabajo en otro ramo... tantos años pagando salarios tan altos y teniendo que meter horas extras (no remuneradas) a granel... me pregunto por qué motivo la gente ha ido perdiendo el interés en cursar esos estudios o ha ido emigrando.
jamen92
El trabajo en remoto va a ser la puntilla que les faltaba a las empresas españolas. En mi grupo de amigos ninguno trabajamos ya para empresas locales, lo hacemos para empresas europeas o americanas, con esto hemos obtenido subidas de salario de entre el 40% y 50%. Pero eso no es lo mejor, lo mejor es haber dejado atrás la cultura empresarial española, que te traten como un ser humano y no como un mal necesario vale oro.
tecnoman
¿Ah pero, en España hay buenos salarios?
black_ice
Hay varias cosas a tener en cuenta en este informe:
1 - Es un informe de InfoJobs. InfoJobs no se especializa en perfiles de alto nivel, evidentemente hay ofertas, pero de media los salarios en dicha plataforma son mucho mas bajos que por ejemplo en LinkedIn o plataformas especializadas como Joppy. Por lo que los datos de la muestra están sesgados, y no se puede interpretar que esa es la realidad de España.
2 - A día de hoy, es bastante fácil cobrar esos 32K teniendo poco mas de un año de experiencia y siendo ingeniero informático. Dentro de la rama no se paga igual a todo el mundo (e.g. sistemas vs programación), y por ejemplo los Ingenieros de AI - ML veo que cobran bastante mas que los demás. Eso si, es importantísimo hablar inglés.
3 - Con 4 o 5 años de experiencia y si realmente eres un ingeniero decente, puedes estar en 60K anuales (hablo de lo que sé: Madrid y Barcelona)
4 - Tengo amigos que no son ingenieros, han entrado a la industria a través de otras vías (bootcamps de programación) y están sobre esos 32K al año con poquísima experiencia.
jubete
¿Os imagináis que falta tanta gente que los bancos, telecos, etc, empiezan a contratar a gente de más de 45 en vez de prejubilar a gente de más de 50?
NubeTormentosa
Menudo estudio... de risa!!! Sueldo de media 24.000.... ???? Hoy en día ese sueldo es muy bajo, sobretodo en grandes ciudades. Piden muchos requisitios y luego recursos humanos dice... "si sólo es un informático"!! Las grandes empresas externalizan su IT y éstas empresas se presentan a concursos cada vez más irrisorios.
toni2
"una media de 31.898 euros" (supongo brutos). Menudos "sueldazos". jejejeje
Qué gana un político, que no tiene ni puñetera idea de nada, ni solucionan nada aparte de solucionarse su propia vida?
darkaluc
Que pena de salarios la verdad, sobre todo porque el trabajo realizado es igual o mejor que el que se hace fuera, pero se paga menos.
Y no es que las cosas fuera cuesten muchísimo mas, sobre todo si comparamos grandes ciudades con grandes ciudades.
Miguel Angel
Es lo de siempre... Queremos a los mejores profesionales a precio de saldo...Y claro despues nos quejamos de que no hay gente en ese oficio, que quieran trabajar por sueldos miserables.
Hace unos meses salio en las noticias que no habia gente para trabajar en la hosteleria,claro, a 3 € la hora trabajando fines de semana y festivos y muchas veces sin contrato, no encontramos personal...
Despues salio que no se encontraban conductores de camiones y Trailers, claro, no habia mucha gente para llevar vehiculos de 40 toneladas, cobrando 1000 € o menos ... Por que los que llevan mercancias peligrosas no cobran mucho mas...
Tengo compañeros que trabajan de mantenimiento por empresas contratadas por el estado, que estan cobrando el sueldo minimo interprofesional... Esta cobrando lo mismo un responsable de las instalaciones de un edificio publico que la señora de la limpieza (Sin querer menospreciar ningún trabajo) pero con muchisima mas responsabilidad y muchos mas conocimientos...
Ya esta pasando con los profesionales medicos... Que cobran 3 o 4 veces mas fuera que en España...
Luego nos quejaremos que no encontramos profesionales.... Que trabajen a sueldos de risa...
Y mientras los politicos , que algunos no saben hacer la O con un canuto, cobrando unos sueldos de escandalo...
Asi se comprende por que muchas personas estan opositando, por que la empresa privada cada dia ofrece sueldos mas precarios.... (Quitando escepciones, grandes empresas y corporaciones)..
No hay falta de profesionales, lo que hay, es falta de sueldos dignos...
federicofernandez
Si un informático va a ganar lo mismo que un trabajador del Mercadona, pues no merece la pena romperse la cabeza.
psicoactivo
programador blockchain
napartar
Como programador, este tipo de noticias me generan sentimientos encontrados.
Por una parte, mirándolo egoístamente, nuestro gremio está mejor posicionado que nunca para negociar condiciones laborales: salarios por encima de la media, teletrabajo, conciliación...
Por otra, no veo que más gente que antes opte por estudiar informática, por lo que las empresas se encuentran ante un entorno de poca oferta en el que las más grandes se llevarán el pastel. La llegada de Meta y de Amazon es un varapalo para las PYMES españolas, por lo que tendrán que pasar a contratar a gente con poca experiencia o directamente ni contratar.
Mientras tanto, las listas de oposiciones de otros sectores llenas de gente...
el.conejo
Venga, que vayan pasando de uno en uno los que decían que los trabajos informáticos estaban en declive cuando la sociedad se modernizara.
palamos2000
35000 administrador de sistemas, vaya y la gente cobrando 20-22 que tontos...
lioneltesolin
No se entera nadie que ahora los sueldos de desarrollador se hayan disparados a más de 100k/año. Además no cuesta nada encontrar sueldos incluso mayores en EEUU donde hay penuria y se puede trabajar en remoto...
prololol
¿Cada cúanto tenemos que leer la propaganda por la que (espero, porque si no, apaga y vámonos) os pagan?
Hago una búsqueda en google y tenéis cada mes, el ya nauseabundo titular de "faltan miles de millones de talentos". ¿El próximo mes qué tenemos?
"Se recrudece la guerra a muerte entre CEOs todavía más de más de más de más de más de más de más de más de más de más de más de más ahora ya si de verdad de la buena en serio que un CEO solo tiene a 17 pidiéndole trabajo en la puerta y si no tiene a 10000 esperando en la calle mientras llueve, se muere y la sociedad se hunde, y la transformación tecnológica no se lleva a cabo, no lo permitáis porfaplis que esto es un drama"?
De qué endemoniada guerra me estáis hablando con empresas pagando un 20% más de lo que gana un cajero del Mercadona con una formación pagada por la propia empresa, que dura 8 días?
Falta mucho talento, pero entre los periodistas. Ah!, ¿Qué tal sienta el titular así?