Tras varios años de negociación, un hito histórico para el mercado laboral chileno entrará en vigor el 26 de abril: la Ley de 40 horas. La nueva norma marca la regulación para la reducción de la jornada laboral en el país andino, pasando progresivamente de las 45 horas semanales que se trabajan en la actualidad al objetivo de 40 horas prevista para 2028.
Esta reducción de jornada afectará al grueso de la población activa de Chile, pero la Ley de 40 horas tendrá algunas excepciones que dejará a un determinado sector de la población fuera de esta normativa.
Un recorte progresivo. Como se indica desde el portal del Gobierno de Chile, el 26 de abril de 2024 se da el pistoletazo inicial a la progresiva reducción de la jornada que pasará de ser de 45 horas a la semana, a 44 horas durante el primer año de vigencia de la normativa. El número de horas semanales bajará de nuevo a 42 horas semanales a partir del 26 de abril de 2026, que volverá a bajar de nuevo hasta las 40 horas a partir del 26 de abril de 2028.
Si la empresa no respeta la reducción de la jornada laboral a 44 horas (cualquiera de los recortes siguientes) establecidos en el Código del Trabajo, los empleados podrán presentar una denuncia ante la Inspección del Trabajo o ante los Tribunales del Trabajo
Registro de jornada para asegurar su cumplimiento. Para asegurar que las empresas aplican la reducción de jornada a sus plantillas, deberán implementar sistemas de registro de jornada y estarán obligados a llevar un libro de asistencia del personal, un reloj con tarjetas de registro de entrada y salida o un sistema electrónico equivalente.
Dentro de ese registro de jornada, el artículo 34 del Código del Trabajo indica que la hora de la comida no está incluida dentro de esa jornada reducida, aunque lo considera un derecho adquirido. Por lo tanto, quienes ahora trabajan 45 horas semanales con una hora diaria para comer incluida, no verán reducida su jornada pues será de 40 horas de trabajo y cinco horas para comer.
Reducción de jornada sin recorte salarial. La nueva ley que entrará en vigor en unos días, asegura que no habrá disminución de los salarios como consecuencia de la reducción de la jornada laboral. De nuevo, si los empleados experimentan un recorte salarial no justificado o basado en este recorte de la jornada deberán presentar una denuncia ante la Inspección de Trabajo o los Tribunales de Trabajo.
Quién se queda fuera de la reducción de 40 horas. La nueva normativa afecta a los empleados que tengan una relación laboral como asalariado con contrato contemplado en el Código de Trabajo. Aquellos profesionales independientes que se rijan por el sistema de boletas a honorarios no verán reflejada esa reducción de jornada dado su carácter temporal y esporádico.
Tampoco se acogen a la nueva normativa de 40 horas semanales los funcionarios públicos, gerentes, administradores, apoderados con facultades de administración, empleados en actividades pesqueras o los deportistas profesionales ya que estos tienen su propia regulación de jornada.
Margen para la conciliación familiar y la flexibilidad. La nueva jornada laboral chilena estable un nuevo marco para la conciliación familiar permitiendo a los progenitores con hijos menores de 12 años adaptar la hora de entrada y salida para la corresponsabilidad parental.
Por otro lado, la Ley de 40 horas también contempla que empleado y empleador puedan acordar compactar las horas semanales (en 2028) en una jornada laboral de cuatro días en lugar de en cinco, suponiendo un indudable avance hacia un cambio positivo en la cultura laboral de Chile.
En Xataka | México es uno de los países que más horas trabaja del mundo. Ahora va a reducir su jornada de 48 horas a 40
Imagen | Pexels (aboodi vesakaran, Danial Abdullah)
Ver 21 comentarios
21 comentarios
and3r
40 horas!!
La economia no va a aguantarlo!!
sior
Enhorabuena, es un gran salto a tener mayor calidad de vida. A ver si aquí ahora saltamos a 7h al día todo el año. 8 me siguen pareciendo improductivas.
sci.fi.addict
Es realmente gracioso ver gente pobre que defende a los empresarios y a la jornada laboral cuanto más mejor.
Que tan acéfalo debe ser alguien para defender a su jefe 😂😂😂
Son el tipo de gente que cree justificado que el dueño de la empresa gane millones al año a la vez que sus trabajadores apenas llegue a fin de mes.
Despierta y lucha por tus derechos , tú también eres una parte esencial de la maquinaria que produce millones.
Sólo porque es tú jefe no significa que merezca cobrar cien veces lo que tú cobras.
omarsilva1
Espera que es un hito necesitar dos años para bajar de 45 a 40. Que desastre de gobierno
bxl
Obviamente no se puede comparar con Europa.
Al menos en la realidad desastrosa latinoamericana Chile está yendo hacia la buena dirección.
Dicen por ahí : hecha la ley, hecha la trampa.
Esperemos se respete la ley, pero el nivel de corrupción y trapicheo allí es algo que no se ve aquí.
ciquitraque
¿Que como se comprobará? Dame inspectores de trabajo y verás tu si se comprueba. Es lo que faltan en España. La hostelería, entre otros muchos gremios, iba a dar un giro de tuerca pero bien. Una máquina para fichar con tarjeta electrónica Y HUELLA al entrar y al salir y que esos datos se manden a servidores de trabajo (como los camioneros) y otras tarjetas para los inspectores que descarguen a una tablet en el momento de la inspeccion el personal en ese momento: el que no esté en su puesto, sancionado; exceso de horas o falta de descanso, sancionado; por tener personal en su puesto sin haber fichado, sancionado.
Que se hagan cargo del personal que hay y que debería haber y del que hay y no debería: incapacidades, excesos de horario, gente que no está dada de alta...
Muy poca voluntad política hay de subsanar el abuso de empleador con gente excediendo jornada, limitando descansos o trabajando sin estar de alta, y empleados con bajas falsas, descansos prolongados o abandonando su puesto antes de tiempo o llegando tarde.
Ah, y en cada puesto privado Y PÚBLICO.
adu9
Vaya... A ningún iluminado se le ha ocurrido aprobar la jornada laboral de 0 horas y así no tenemos que ser explotados? Total, el dinero crece de los árboles y si no, se imprime, cualquier persona que se haya educado en la escuela zurda lo sabe.
Maldito capitalismo explotador.
wiredbrain
Español promedio mira el titular... "aprueban la jornada de 40 horas semanales"
Mira el calendario... "2024"
Vuelve a mirar el titular... "aprueban la jornada de 40 horas semanales"
Vuelve a mirar el calendario... "2024"
[Cortocircuito cerebral]