Durante años las Big Tech han vendido la idea de que trabajar en ellas -y sobre todo, en sus oficinas- era casi como estar en un parque de atracciones. Las cosas han cambiado mucho en los últimos tiempos, y el ambiente de trabajo que se respira en algunas de ellas empieza a ser preocupante.
El metaverso no va (de momento). Meta (antes Facebook) cambió su apuesta radicalmente: lo importante ya no eran sus redes sociales, y el futuro era el metaverso. Esa estrategia está siendo de momento un desastre a nivel económico, y Zuckerberg anunciaba hace unos días el despido de 11.000 empleados.
"El metaverso nos matará lentamente". Además de las consecuencias económicas, esa apuesta y esos despidos están provocando una bajada importante de la motivación de sus empleados. En el foro Blind que muchos empleados de empresas usan para publicar sus opiniones sobre el trabajo de forma anónima, algunos de ellos hacían comentarios negativos sobre Mark Zuckerberg.
Un desarrollador software afirmaba que "el metaverso nos matará lentamente". Otros añadieron que Zuckerberg "matará él solo una empresa con el metaverso". Los empleados que comentaban en ese foro -que afirma que toma medidas para evitar que la plataforma se convierta en un foro de críticas inventadas- explicaban cómo "Zuck está llevando la empresa en la dirección equivocada" y que "nuestros directivos no tienen ni idea, confunden movimiento con progreso".
La moral también está baja en Twitter. Ese mismo foro en Blind servía como centro de una serie de crítica a Twitter tras los últimos movimientos de Elon Musk. Al despido de aproximadamente la mitad de la plantilla le siguió un movimiento singular: intentar volver a contratar a algunos de los que habían sido despedidos.
If you're at Twitter and you've been invited back after they fired you in error, here's a chat with one of the managers there, the Senior Director of Engineering at Twitter, aka @LukeEvansSimon pic.twitter.com/5YRM3kBn5w
— phocks (@phocks) November 12, 2022
Uno de los ingenieros que han vuelto hizo unos comentarios que han acabado en Blind. En ellos se ve cómo opina que "los ingenieros a los que estoy trayendo de vuelta son perezosos y pusilánimes, están desmotivados, y puede que hasta estén contra Elon Musk".
Más productividad. Y mientras los CEOs de las grandes tecnológicas -que probablemente habían contratado de más en años recientes- piden más productividad que nunca. Sundar Pichai, CEO de Alphabet (matriz de Google) ya lo dijo en agosto: "deberíamos pensar en cómo minimizar distracciones y subir el listón tanto en cuanto a productividad como en excelencia en nuestros productos".
Las Big Tech aprietan (y ahogan). Mientras, Elon Musk ha anunciado a sus empleados que el teletrabajo ya no está permitido en la empresa, y destacaba que los empleados deberían estar al menos (¡al menos!) 40 horas semanales en sus puestos.
En Meta ya hace meses que se pidió que los jefes denunciaran a los empleados por bajo rendimiento. Fue justo después de que Zuckerberg quisiera impulsar la productividad indicando además que "un puñado de empleados no deberían estar aquí" en referencia a quienes consideraba que tenían baja productividad.
Imagen: Billionaires Success / NVIDIA
Ver 24 comentarios
24 comentarios
Cifra
Normal que esten desmotivados, tener unos jefes tan erráticos y de gatillo fácil, que a la mínima echan a miles a la calle sin despeinarse es para desmotivarse y mas, lo mejor si vas a parar a un sitio de estos es aplicar la ley del mínimo esfuerzo, sacar todo lo que se pueda y cuando te echen a la calle a otra cosa mariposa. Si ellos no son serios ni honrados, los currelas tampoco, se predica con el ejemplo.
Usuario desactivado
El zasca es ÉPICO:
“Una de sus empresas está bajo un decreto de consentimiento de la FTC [Comisión federal de comercio de Estados Unidos]. El organismo de control de seguridad automotriz estadounidense NHTSA está investigando a otra por matar personas”, tuiteó el senador a Musk el domingo. “Y estás pasando tu tiempo buscando peleas en línea. Arregla tus empresas. O lo hará el Congreso”.
Un senador a Musk por twitter después de que este le vacilase.
Usuario desactivado
Lo que hay ya funciona. No inspira. Lo que motiva es la investigación, nuevas direcciones, nuevos proyectos. Los trabajadores del software saben que estos multimillonarios sólo quieren más dinero exprimiendo más el mismo limón. No son líderes que inspiren.
guillermocuesta
El personal de esas empresas está muy cualificado. Tal y como está el mercado, seguramente puedan escoger entre ganar para vivir bien trabajando lo justo en una empresa de nivel más bajo o ganar mucho dejandose horas y constantemente presionados en empresas de perfil mal alto. Creo que el único motivo para escoger lo segundo es creerte los rollos tipo steve Jobs de "cambiar el mundo", pero no creo que eso este colando ya.
Scrappy Coco
El porcentaje que quieren los accionistas no sale de la nada. Mantener los beneficios netos sacrificando comodidades y trabajadores es evidentemente la solución de estas empresas.
Aquellos que generan el valor y las ganancias son también los que les "quitan" los beneficios.. Claro claro
rexd94
Esto podría ser el principio del fin de estas 2 redes sociales. Ya estuvieron mucho tiempo de moda.
maxfmv
Ja....el médico puede poner un consultorio....así exigen de es manera..esa gente puede hacer si propio negocio o ir a cualquier otra empresa. Pandemia, mucha gente ya entendió que hay que vivir mejor, no se aceptan ese tipo de presiones