El aterrizaje de Elon Musk en las oficinas de Twitter a finales de octubre, lavabo en brazos y entre rumores de recortes de personal y tuits que proclamaban una nueva era de libertad en la plataforma, generó casi más incógnitas que certezas. Incógnitas sobre cómo afectaría a la política editorial de la red, incógnitas sobre las verificaciones de Blue Twitter, incógnitas sobre cómo afectaría a la plantilla e incógnitas sobre qué pasaría con las cuentas que habían sido suspendidas antes de que él tomase las riendas de la empresa. No en vano, se especulaba, el propio Musk se ha encargado de proyectarse a sí mismo como un “absolutista de la libertad de expresión”.
La mayoría de esas incógnitas han ido despejándose o, como mínimo, perfilándose a lo largo de las últimas semanas. Quedaba sin embargo una de las mayores y desde luego más espinosas: ¿Y las cuentas suspendidas? El sábado el magnate dio un primer paso al anunciar el restablecimiento de tres perfiles que habían sido congelados a lo largo de los últimos meses: los de la humorista Kathie Griffin, el polémico escritor Jordan Peterson y la publicación satírica y conservadora ‘The Babylon Bee’, los dos últimos por los comentarios que habían lanzado sobre personas trans.
Quedaba la duda de las dudas, quizás no la de mayor calado para la dinámica de la plataforma, pero desde luego sí una de las que más expectativas generaba y con un valor casi simbólico en la política editorial de la compañía: ¿Qué pasaría con la cuenta de Donald Trump, suspendida en enero de 2021 después del asalto al Capitolio de EEUU y ante el riesgo de “incitación a la violencia”?
"Vox Populi, Vox Dei"
Hasta ahora Musk había esquivado esa patata caliente. Hasta ahora. En las últimas horas el nuevo dueño de Twitter lanzó una encuesta desde su propio perfil con una premisa muy directa: “Reintegrar al expresidente Trump”. Sobre la mesa puso solo dos opciones: sí o no. La consulta acabó recibiendo 15.085.458 votos, un volumen de participación que ha sorprendido al propio Musk, y la respuesta, aunque reñida, es clara: el sí, en cabeza desde el principio, se impuso con el 51,8% de los apoyos.
¿Conclusión? Musk ha readmitido a Trump en Twitter.
“El pueblo ha hablado. Trump será reintegrado. Vox Populi, Vox Dei”, tuiteaba en las últimas horas Musk, que justifica así el psao —a diferencia de lo que ocurrió con Kathie Griffin o J. Peterson— en una decisión directa de los usuarios. A lo largo de las últimas horas el propio empresario se había ido encargando de desgranar información para reforzar la validez de la consulta. En uno de sus últimos mensajes explicaba, por ejemplo, que si bien recibió 15,08 millones de votos, la encuesta la habían visto 134 millones de personas, lo que equivaldría a un porcentaje considerable de la base de usuarios activos de la plataforma. “Twitter is ALIVE”, tecleaba poco después Musk.
Una de las grandes dudas que deja la encuesta es si se vio afectada por bots y, de ser así, en qué medida y sentido han influido. Horas después de lanzar la consulta, el empresario aseguraba que había registrado "ataques" de este tipo de cuentas. "Es impresionante verlo", deslizó.
The people have spoken.
— Elon Musk (@elonmusk) November 20, 2022
Trump will be reinstated.
Vox Populi, Vox Dei. https://t.co/jmkhFuyfkv
Reinstate former President Trump
— Elon Musk (@elonmusk) November 19, 2022
En la red ya se puede ver la cuenta del expresidente republicano, @realDonaldTrump, con un número creciente de seguidores: si a primera hora del domingo sumaban 9,4 millones, poco antes de las 13.00 h (GMT+1). rondaba ya 52,2. El último mensaje es del 8 de enero de 2021. Ese mismo día, lejos aún de "la era Musk", Twitter lanzó un comunicado con sus argumentos para suspender el perfil: "Tras una revisión minuciosa de los tuits recientes de la cuenta @realDonaldTrump y el contexto que los rodea, en concreto cómo se reciben e interpretan dentro y fuera de Twitter, hemos suspendido la cuenta de forma permanente debido al riesgo de una mayor incitación a la violencia".
A finales de octubre Elon Musk había anunciado la creación de “un consejo de moderación de contenidos” que integraría “puntos de vista muy diversos” y al que, aseguró, escucharía antes de adoptar decisiones relevantes, como la recuperación de perfiles. Su nuevo paso lo sustenta sin embargo en los resultados de una encuesta lanzada desde su perfil personal de Twitter.
La medida está en sintonía en cualquier caso con los mensajes que el empresario ha ido desgranando a lo largo de los últimos meses, antes incluso de tomar las riendas de Twitter. En mayo, poco después de anunciar sus planes de comprar Twitter, Musk ya había asegurado estar dispuesto a “revertir la prohibición” y en las últimas semanas ha dejado reflexiones como la que compartía poco después de su desembarco en las oficinas de la empresa con la hija de Jordan Peterson: “Cualquier persona suspendida por razones menores y dudosas será liberada de la cárcel de Twitter”.

Tampoco Trump ha permanecido en silencio.
“Estoy muy feliz de que Twitter esté ahora en buenas manos y ya no esté dirigido por lunáticos y maníacos de la izquierda radical que realmente odian a nuestro país”, apuntaba el líder republicano a finales de octubre. Queda la incógnita de cuál será su reacción ahora que Twitter lo ha readmitido
El expresidente dispone ahora de su propia plataforma, Truth Social, con la que se habría comprometido a tener un trato preferente, y ya ha mostrado sus planes de mantenerse en ella. La plataforma pertenece a Trump Media & Technology Gropu (TMTG), compañía de la que Trump es presidente y fundador. Con los resultados de las elecciones de medio mandato de EEUU muy recientes aún, Twitter le ofrece sin embargo un altavoz muy superior al de Truth Social.
El contexto es tan o más relevante que la propia decisión: Trump ve desbloqueada su visibilidad en Twitter solo unos días después de anunciar su candidatura presidencial para 2024.
Horas antes de que se cerra la encuesta, con resultados provisionales aún sobre la mesa, Trump dejó ver que no le entusiasma la idea de regresar a Twitter. “He oído que hay una gran votación para volver a Twitter. No lo veo porque no veo ninguna razón para ello”, explicó en Las Vegas: “Puede que lo consiga, puede que no lo consiga”. Lo que sí ha recalcado en los últimos días es su compromiso con Truth Social: “Ha sido muy, muy poderosa, muy, muy fuerte, y me quedaré allí”.
Imagen de portada: Jon Tyson (Unsplash)
Ver 77 comentarios
77 comentarios
psicoactivo
Trumpistas mileuristas españoles dando palmas con las orejas....
da para una de Berlanga
nahald
Otra excelente noticia junto a todos los chupopteros que se han ido de la empresa
mlax
Que Trump vuelva a abrir la boca significa el fin de derechos de otros, como sucedió en la toma del Capitolio. Es un peligro. Los que venden la libertad de expresión por encima de todo sin pensar en las consecuencias y en la destrucción que supone en los derechos de otros, me imagino que le darían libertad de expresión a un Adolfo Hitler.
asdfgh2
Elon hace 10 días:
Twitter creará un consejo de moderación ampliamente diverso, no se tomaran decisiones hasta entonces.
Elon hoy:
voy a aceptar de nuevo a Donald Trump después de hacer una encuesta que para nada esta sesgada entre mi base de seguidores, bots, y el propio algoritmo de Twitter.
Ya no es que Elon mienta, si no que se comporta de forma completamente inestable dando volantazos con una plataforma capaz de desestabilizar democracias, dejado por detrás su tufo autoritario, avivando el odio, y tratando a personas como si fueran carne, cual psicopata. Luego llorará porque las empresas retiran sus campañas de Twitter, a ver que empresa quiere su anuncio al lado de una persona que promovió un golpe de estado.
Cada día menos dudas que Elon postula para será dentro de unos años el próximo Donald Trump.
Nacho
Lo que quería decir Musk es: "Los bots han hablado"
p2dzca
Musk no es tonto, y lo que ha hecho es de primero de comunicación corporativa: lanzar una noticia para apartar el foco de otro tema. Para Musk es mejor que se hable de Trump que de lo que está haciendo con sus empleados, que han rechazado en masa su actitud esclavista.
smiley2036
Otro pais, otra ciudad. Vamos a ver el circo........
liszt606
Y le costó 44 mil millones de dólares... Musk, el mayor genio de todos los tiempos 😂
draghann
A mi Trump me parece un tío peligroso que no debería acercarse nunca más a diez kilómetros de ningún puesto de poder. Dicho esto, siempre me pareció una vergüenza que le quitaran la cuenta de twitter porque es coartar su libertad.
Sí, ya se que alguno dirá que hay cosas que no se pueden permitir y yo le digo que las decisiones arbitrarias de ese tipo nos gustan hasta que nos salpican y perjudican y luego ya no nos gustan tanto...
HAXNAGE
Por lo que veo, Musk recuperará con creces lo que pagó por twitter al ganar trump
jbarroso
Yo desactivé mi cuenta ayer.
silentblock2o
Dios los cría y ellos se juntan.
Por un lado un tipo que desea escapar de sus asuntos pendientes con la justicia por haber tramado un golpe de estado. Y por otro un tipo con una mierda pinchada en un palo que le cuesta 1.000 millones de dolares en INTERESES.
¿Soy en único que lo ve o es que nadie se ha dado cuenta de que de repente los millones de bots que supuestamente existían han desaparecido por arte de ensalmo? Ahora todas las cuentas son de verdad verdadera. Y por tanto sólo hay un usuario por cuenta.
Y en fin, si esto es la democracia (donde uno debería poder votar dos veces en el mismo proceso electoral)... Apaga y vámonos.
Luis Antonio
Xataka va por el mismo camino de Twitter
a.oliveras
Por supuesto que tiene todo el derecho. O todos o ninguno.
cccccc
Con razon los wokes amanecieron llorando.
fernandogenerale
Genial regresa a tuiter Trump guerra civil en EEUU en 3 2 1 ...😑