Bill Gates ha liderado durante el suficiente tiempo la escena tecnológica como para saber ver un cambio disruptivo cuando lo tiene delante: la IA es uno de esos cambios.
En una entrevista con motivo del lanzamiento de su nuevo libro 'Código Fuentes: Mis inicios', el millonario ha asegurado que la IA del futuro hará que ya no sea necesaria la intervención humana en determinadas tareas como el diagnóstico de enfermedades o la educación.
No será a corto plazo, pero será
Bill Gates ha compartido repetidamente su visión sobre la inteligencia artificial en diferentes entrevistas, la última en una entrevista reciente durante el programa The Tonight Show que presenta Jimmy Fallon.
Durante la entrevista, además de recordar la anécdota en la que Steve Jobs le increpó que debía haber consumido LSD para mejorar sus productos, Gates afirmó que la IA tendrá un impacto tan significativo en la vida de las personas, que los humanos "no serán necesarios para la mayoría de las cosas".
Aunque esta afirmación podría sonar un tanto distópica y alarmante, Gates enfatizó que la clave está en cómo usamos la IA para mejorar nuestras vidas en lugar de temerla, algo que ya había explicadoen una de las entradas en su blog personal.
El millonario reconocía que, en la actualidad, el uso de la IA todavía es "rara y muy cara", señalando a aquellos campos, como la medicina o la enseñanza, donde la asistencia todavía está muy vinculada a los especialistas humanos en esos campos.
"Con la IA, durante la próxima década, eso se volverá gratuito y habitual. Es un cambio muy profundo porque resuelve todos esos problemas específicos, como que no tenemos suficientes médicos, profesionales de salud mental. Pero trae consigo muchos cambios", señalaba el fundador de Microsoft. Algo que ya adelantó en 2023 en una entrevista con Sal Khan, fundador de Khan Academy, para su podcast 'Unconfuse Me'.
Gates matizó que habrá determinadas actividades que los humanos vamos a querer seguir haciendo, como jugar (y ver) partidos de béisbol o de fútbol con humanos, pero habrá otras actividades en las que la IA terminará siendo más eficiente que los humanos y, por tanto, se abandonarán, explicaba a Jimmy Fallon.
La IA general será el gran salto transformador
En la entrevista que Bill Gates mantuvocon Arthur Brooks en la Universidad de Harvard, el millonario subrayó cómo la IA puede ampliar las capacidades humanas en áreas como la educación, la salud y el trabajo.
Según afirmaba Gates, esas mejores capacidades humanas asistidas por la IA, contribuirán a acelerar los avances tecnológicos haciendo que su curva de desarrollo sea más rápida y, por tanto, lleguen antes a la mayoría de los usuarios a un precio muy bajo. "Es algo muy profundo y hasta un poco aterrador, porque está sucediendo muy rápido y no hay un límite superior", explicaba Gates a Brooks durante su entrevista.
Gates cree que, en primera instancia, serán los agentes de IA quienes cambiarán la forma en la que nos relacionamos con la IA, convirtiéndose en especialistas en tareas muy concretas. Así se lo contó a Aria Finger y Reid Hoffman, fundador de LinkedIn en una entrevista para su podcast 'Possible'.
Por ejemplo, un agente de IA debidamente entrenado podría ayudar a los estudiantes y a los trabajadores a desarrollar habilidades más rápidamente mediante herramientas de aprendizaje personalizadas a cada estudiante.
Sin embargo, Gates considera que la IA, tal y como la conocemos en la actualidad, tiene los días contados. El próximo gran salto es la Inteligencia Artificial General, que se acerca más al concepto de inteligencia humana.
Mustafa Suleyman, director ejecutivo de inteligencia artificial de Microsoft y, según Bill Gates, una de las voces con mayor visión sobre el futuro de la IA, se alinea con la predicción de Gates en cuanto a que la IA actual y los agentes de IA solo son un paso intermedio hacia la gran revolución que supondrá la llegada de la IA general.
"Estas herramientas solo aumentarán temporalmente la inteligencia humana. Nos harán más inteligentes y eficientes por un tiempo, y generarán un enorme crecimiento económico, pero fundamentalmente están reemplazando la mano de obra", aseguraba Suleyman en su libro 'La ola que viene: Tecnología, poder y el gran dilema del siglo XXI.
Gates aseguraba en su entrevista con Fallon que "habrá algunas cosas que nos reservamos [para hacer los humanos]. Pero en términos de producir, transportar y cultivar alimentos, con el tiempo esos problemas quedarán prácticamente resueltos", aseguró Gates.
Imagen | Flickr (Governor Tom Wolf)
Ver 37 comentarios
37 comentarios
pocust
Los que nunca han sido necesarios han sido los multimillonarios y mira, ahí sigue él.
asesteve
Como teoría está genial pero, al menos en cuanto al profesorado, su papel no es únicamente de transmisión de conocimientos o incluso adaptar estos a las necesidades e intereses de los alumnos. El profesorado tienen un papel importante en el desarrollo social del alumnado, en todos sus aspectos: cognitivos, motores y socioafectivos.
kelkian
La inteligencia artificial va a imponer el silencio en clase muchísimo mejor que los profesores, vas a comparar
kaskudo
Yo soy profesor, y desde mi experiencia opino que... En la tención a la diversidad nos puede ayudar muchísimo pq en un grupo de 30 añumno no me puedo dedicar a todos como querría para mi hijo, y en este aspecto en concreto ya me está ayudando. Un alumno que va adelantado le preparo material rápidamente y el que va retrasado tb. Antes no me daba la vida.
Lo veo en mi hijo de 7 años que se aburre en clase y la profe va a la media, que es lo normal hoy en día. Pero no lo deseable.
Gracias a la IA se puede, sin dedicerle demasiadas horas adaptar las explicaciones al nivel. Incluso enseñar al alumnado a pescar sin darle el pescado.
Como profe y como padre estoy entusiasmado con el potencial y cambio del paradigma en la enseñanza.
Pd: soy optimista en este campo y espero no estar equivocado, por el bien de la sociedad.
efdtlc
Gente como Bill dejará de ser necesaria.
xconv
Ahora parece que Bill Gates es Nostradamus qué cansinos los artículos de profecías de este tío, pesaos!
goyito666
Que empiecen por sustituir a los CEOS y líderes politicos, son los puestos que mas interesa que guien inteligentemente.
Por cierto, dicen que en los colegios donde estudian los hijos de estas celebridades tienen prihibido el uso de cualquier tecnología informática. Da que pensar.
tornerix
Todos los que os reís del artículo, no lo habéis entendido: si llega el día en que una máquina es capaz de pensar y actuar como un ser humano, si sus reacciones emotivas son las mismas, qué la diferencia de un ser humano? Tendríamos que entrar en conceptos como el alma si queréis diferenciarlos.
Y si además, tiene todo el conocimiento de la humanidad en la memoria, y puede acceder a él, y si le das capacidad de interacción física (un robot), entonces podrá hacer cualquier tarea, seguramente mejor que un humano
shepizen
Negar la IA es caer exactamente en la trampa que quieren que aceptemos: la ilusión de que su avance es irrelevante, que no hay nada de qué preocuparse, que es solo una burbuja pasajera. Pero no lo es. La inteligencia artificial avanza de manera exponencial, no lineal. No es simplemente "una mejora más" en la tecnología, sino una transformación estructural que cambiará todo. Su desarrollo no se detendrá porque no es solo un modelo de negocio, es una cuestión de ingeniería aplicada al entendimiento profundo de la realidad.
El error es creer que el cerebro humano es tan especial como para que nada pueda igualarlo o superarlo. Pero si analizamos cómo se construye el conocimiento y cómo el pensamiento humano se ha desarrollado a lo largo de la historia, podemos verlo con claridad. La realidad se estudia y comprende a través de diversas disciplinas: teología, filosofía, lógica formal, epistemología, matemáticas, física, química, biología, conductismo y lenguaje. Si una IA es capaz de integrar todas estas áreas y aprenderlas sin limitaciones humanas, sin cansancio ni sesgos emocionales, entonces no hay barreras fundamentales para que supere las capacidades humanas en múltiples ámbitos.
Y esto no es teoría lejana. La IA ya está reemplazando a los humanos en múltiples sectores y lo hará de forma aún más agresiva en el futuro. La sobreespecialización no ofrece ninguna garantía, porque la IA no solo mejora en tareas específicas, sino que lo hace de manera exponencial: 2+2=4, 4+4=8, 8+8=16… luego parece desacelerar, pero cuando vuelve a avanzar, lo hace a 16+16=32, 32+32=64. Este patrón ha ocurrido con cada salto tecnológico y ahora ocurre con la IA. Y el problema no es solo que haga el trabajo humano, sino que lo hace sin descanso, sin necesidad de salario y con una precisión implacable. Ni siquiera necesita una utilidad quirúrgica para dejar una catástrofe en el mercado laboral global; simplemente tiene que ser más productiva, y con eso basta para desplazar a millones.
Pero el impacto no se limita a la desaparición de empleos. El problema real es el desplazamiento laboral masivo: los trabajos no desaparecen de inmediato, sino que los desempleados empiezan a competir por los trabajos que aún existen, generando una presión brutal sobre los sectores menos calificados. No es que la IA elimine todos los empleos en un instante, sino que reconfigura el mercado de tal manera que aquellos que pierden sus trabajos intentan sobrevivir tomando los puestos que antes no habrían considerado. Esto satura el mercado laboral en los niveles más bajos, reduciendo aún más los salarios y precarizando a todos. Es un efecto dominó donde cada desplazado empuja a otro a una posición aún más vulnerable, hasta que el margen de supervivencia se vuelve insostenible.
Esto significa que no hay una sola industria que esté realmente a salvo. Cualquier sector, incluso los que parecen depender de la creatividad o la intuición humana, serán absorbidos por sistemas inteligentes que aprenden más rápido de lo que cualquier humano podría hacerlo. No solo hablamos de trabajos mecánicos o de oficina; estamos hablando de medicina, ingeniería, educación, arte, filosofía, derecho. Se desarrollarán AGIs especializadas en cada área del conocimiento humano y, una vez alcanzada una masa crítica de datos, se optimizarán a niveles en los que el trabajo humano será visto como lento, costoso e ineficiente.
Pero el problema es aún más profundo. No solo se trata del reemplazo laboral, sino de la reconfiguración total de la sociedad. Los magnates que impulsan estas tecnologías no buscan un beneficio colectivo, sino consolidar un tecnofeudalismo, donde los monopolios acaparen toda capacidad productiva. La microempresa, el emprendimiento, incluso el autoempleo, serán inviables cuando toda la infraestructura económica esté diseñada para que solo unos pocos controlen la producción y distribución de bienes y servicios.
Y esto no será solo una cuestión económica. La IA no solo reemplazará a los trabajadores, sino que también se usará para el control social. Hoy, mientras permiten una aparente libertad de expresión, están recopilando datos de conducta, emociones, reacciones y odiosidades. No censuran de inmediato porque necesitan perfeccionar los sistemas que determinarán qué discursos serán tolerados y cuáles no. Cuando la maquinaria de vigilancia alcance su punto óptimo, la censura será total, automática e inapelable. Las personas serán clasificadas por su fiabilidad, por su grado de conformidad con el sistema, por su utilidad dentro del modelo tecnocrático.
Y en ese futuro, quienes no encajen en los valores programados serán simplemente descartados, criminalizados o reducidos a la marginalidad sin posibilidad de apelación. La moral se convertirá en una moneda más que se podrá comprar, vender o fabricar según la conveniencia de quienes controlan la narrativa. Nos venderán una utopía donde cualquiera que no encaje en el "bien común" será eliminado con la aprobación de la sociedad misma.
Este no es un futuro especulativo, es una proyección lógica de las dinámicas actuales. Por eso, en tiempos como estos, es fundamental recuperar una cosmovisión cristiana auténtica, basada en el respeto incondicional a la vida, a la libertad y en el amor al prójimo como a uno mismo. No un cristianismo degenerado por resentidos, autoritarios o discriminadores, sino el que realmente sostiene los pilares de la dignidad humana.
Los tiempos oscuros y difíciles siempre han existido, pero nunca han sido absolutos. Porque los reyes, los generales y las familias poderosas siempre han competido, se han traicionado y devorado entre sí por el control. Por eso, aunque todo parezca dominado, el poder nunca es perpetuo. Siempre hay una grieta en el sistema, y en esa grieta, en esa imposibilidad de someterlo todo, hay algo profundamente esperanzador ❤️
mcgyver80
Mientras las islas llenas de menores de edad y dirigidas por gentuza como jeffrey epstein sigan existiendo, bill estará tranquilo.
reyang
Bill Gates tiene su merito , pero en los últimos años sus declaraciones y predicciones , especialmente las referentes al campo de la inteligencia han sido desatinadas, alarmistas, fueras de contexto y no se han cumplido. Esta en especial, para diagnostico en salud y aprendizaje en educación, desde ya se ha visto que la inteligencia artificial es de mucha ayuda, pero que reemplacen a los médicos y profesores y que los humanos no sean necesarios para la mayoría de las cosas, es un sin sentido y menos como afirma que en la próxima década.
danielmarin2
Estoy yo que me fío de la IA para algo que me puede costar la vida como un mal diagnóstico médico. Como no se equivoca hasta en las tareas más simples...
Este hombre tendrá acciones en OpenAI o algo, porque no deja de intentar inflar la burbuja. Ya explotará y me reiré.
libre_opinante
En mi opinión la iA atonta a la gente ya que elimina la necesidad de hacer cálculos, e incluso razonamientos básicos, pero creo que a Gates le gusta eso.
llopllop
Creo que poca gente ha visto el video de la entrevista... lo que pone en el artículo no es lo que dice Bill Gates, ni lo que ha dicho anteriormente.
Lo que dice es que la IA permite subsanar el problema de la escasez de profesionales en ámbitos relacionados con el conocimiento, como los médicos y los profesores. Que por ejemplo para prestar atención médica primaria y dar un diagnóstico efectivo no sea imprescindible un profesional que ha dedicado 10+ años a formarse como médico, sino que alguien con menos formación apoyado por IA pueda hacerlo, es un avance enorme, especialmente en países y regiones con escasez de médicos.
ramonra78
Los humanos quedarán para: dirigir/gobernar, creatividad/investigación y ocio. Probablemente las empresas desaparecerán como tal y el dinero perderá importancia en favor de algún tipo de sistema de privilegios, organizado por los que gobiernen, que serán también los encargados de los recursos. Habrá que garantizar unas condiciones mínimas a la población y la mayoría tendrá funciones absurdas o destinadas a la procreación (si esto no se resuelve por si solo). Aquellos que quieran trabajar lo harán fuera de este planeta, pues sera el siguiente horizonte de conquista.
luisbohorquez4
Tengo ganas de ver a Billy nadando en cáncer, y buscando con IA, como sacarse el tumor 😂
fomlimalma
Lo del profesor puede ser xq es una de las carreras mas fáciles de cualquier universidad... pero decir que se puede sustituir a un medico pues es estar alucinando
profesan
És una herramienta potentísima que está transformando la educación. La forma correcta de usarla al igual que en programación es como asistente por pasos, aclarando conceptos y facilitando el entendimiento. Pero, el ser humano es social, y la educación y el rol de profesor tiene un papel indispensable motivador (o desmotivador lamentablemente).
És emocionante está nueva revolución aburridos los profesores no vamos a estar, nos toca estar cambiando nuestros métodos de enseñanza y aprendizaje continuamente, incluyendo la forma de evaluación.
Sí nos sustituye una IA o no, no me parece relevante, és como un anuncio que vi: "la IA no nos reemplazará en el trabajo, pero sí lo harán aquellos que sepan usarla".
luismartinezmartinezdetejada
Mientras haya Windows harán falta seguro 🥳