Documentos filtrados a los que ha tenido acceso El Confidencial revelan que la Generalitat plantea una nueva regulación que podría amenazar el futuro inmediato de Uber y Cabify en Cataluña.
Según dicha propuesta, los usuarios no podrán coger su móvil y pedir un Uber o un Cabify justo cuando lo necesitan para que llegue en unos minutos: solo podrán hacerlo con entre 6 y 12 horas de antelación, algo que para algunos representantes del sector es una sentencia de muerte para estos servicios.
La guerra entre el taxi y los VTC se recrudece
Es lo que comentaba un directivo de estas VTC que revelaba al diario que "da igual que exijan 6, 12 o 24 horas de precontratación. Con que pidan una, estamos muertos". La propuesta habría sido planteada por el consejero de transportes Damià Calvet, y sería anunciada en los próximos días según esta información.

Este tipo de medidas se aprovecharían de real decreto ley que limita las licencias VTC. Dicho decreto habilita a las comunidades autónomas y los ayuntamientos para regular el sector, y en la Generalitat tendría efecto inmediato al aprobarse un decreto que habilitaría al organismo AMB (Área Metropolitana de Barcelona) para tener regulación jurídica propia.
Se espera que ese decreto para dar esos poderes al AMB se apruebe antes del 25 de enero, tras lo cual se podría poner en marcha rápidamente esta regulación que restringiría el servicio de los VTC notablemente. De hecho se espera someterlo a consulta pública en marzo para aprobarlo de forma definitiva en abril.
Ese requisito que obligaría a los clientes a tener que reservar un Uber o un Cabify con entre 6 y 12 horas de antelación —no se especifica de momento una cifra concreta— es un requisito que plantea un obstáculo prácticamente insalvable para los clientes, que normalmente utilizan el servicio en tiempo real y en el momento en el que lo necesitan para tener ese vehículo a su disposición en pocos minutos.
A ese requisito se le sumaría otro que haría que el AMB tuviese registrado en todo momento a cada uno de estos vehículos y sus servicios contratados, y según esos documentos filtrados en El Confidencial también habría requisitos muy claros en la contratación de los conductores. Por último se obligaría a Uber y Cabify a hacer sus tarifas transparentes, lo que supondría revelar sus algoritmos de precios dinámicos.
Los responsables del sector de la VTC parecen dispuestos a responder a dicha amenaza. Uno de los directivos citado en ese diario explicaba que estos vehículos de Uber o Cabify podrían paralizar Barcelona durante el MWC: "el Mobile World Congress lo pueden paralizar 1.000 taxis, pero también 3.000 coches VTC. Si a lo único que responden las administraciones es al chantaje, no descartamos tampoco esa vía nosotros", argumentaba.
Imagen | Fabio Sola en Flickr
Ver 47 comentarios
47 comentarios
Badgar Blak
Cuando la gente lo haga y no desaparezca Uber, ¿qué harán? ¿Prohibir reservar utilizando una aplicación móvil? ¿Dar palizas al que se baje de un Uber?
Yo voy a seguir usándolo cada vez que lo necesite. El taxi, para mí, ya ha muerto.
enmadrid
Ponerles puertas al campo...
Triste la opción de Europa con el tema del proteccionismo...
A ver si me devuelven el dinero que pagué de más por la casa por la burbuja inmobiliaria, ya que protegen a los que hacen malas inversiones.
man_chester
Sentencia de muerte? De eso nada.
Hace unos meses, tardamos más de 20 minutos en conseguir un taxi en Granada: el teléfono comunicaba, en la parada de taxis no había ninguno y cuando paraba alguno en el semáforo y le pediamos que avisara a algún compañero por radio, simplemente nos decía que No.
Ellos mismos están haciendo que los usuarios llamemos a Uber: precio cerrado, servicio, atención, etc..
Prefiero avisar al Uber 6 horas antes antes que aguantar a un taxista.
jlmartin
El problema es la permisividad que ha habido con el sector del taxi, dejando el control de las licencias a los taxistas.
Es fácil, se prohíbe la trasmisión de licencias entre privados, las licencias vuelven a la administración y esta las adjudica.
Una licencia = 1 conductor.
Una licencia máximo por persona, no se adjudican licencias a Empresas o Asociaciones.
Y por ultimo vigilar y sancionar(duramente) a quien no cumpla la ley.
Y el que haya pagado una fortuna por su licencia de taxi, mala suerte, los empresarios que exprimen licencias y trabajadores por igual, mala suerte.
Obstrucción de la vía publica, confiscación del vehículo y la licencia(a la que te lleves 4 o 5 taxis veras lo que duran lo que ellos llaman "huelga")
Obviamente es una Utopía
canrauxa
Para mí, los taxis están muertos. Game Over.
Con contadas excepciones, son un sector añejo, trasnochado, maleducado...
Si se han pillado los dedos comprando licencias a destajo para "traficar" con ellas (¿no es sospechoso tanto pakistaní con coches circulando las 24 h del día?) es su problema.
Por principios, prefiero ir andando o en patinete antes que volver a subirme en un taxi...
miguelxataka
TAXI = VHS
Bienvenidos al Siglo XXI.
oscarspixels
No me creo esta propuesta, Calvet es un liberal de Convergència...
luismiguelfustero
boicot nuestro al taxi. por dejar claro que tampoco van a ganar ellos.
thearcangel
Por esa regla de tres tampoco podrías llamar por teléfono a un taxi para que te recoja en un lugar salvo que lo llames con x horas de antelación
encio
El taxista debe reclamar sus derechos y pedir las mismas condiciones para los demás, estas medidas van contra la igualdad y la competencia.
Los monopolios son totalitarios.
Usuario desactivado
Alguien se cree de verdad esta "noticia"?
huehuehue
De mí los taxistas/mafiosos/hooligans no ganan un duro, ni lo ganarán.
Rypto
A ningun politico o juez nunca se le ocurrió tomar decisiones en base a que piensan los usuarios de los servicios? Es obvio que Cabify y Uber van a apostar por su modelo y los taxistas por el suyo. Pero la verdad que quienes debemos decidir somos nosotros y claramente el modelo de taxi quedó en otra era. Uno más que da por muerto el taxi.
macintosh64
los taxis son caros de cuidado, cuando te das cuenta ya te han cobrado 5 euros por 1 o 2 kilometros, no me imagino en ciudades grandes, tener que ir con el maletin lleno de billetes para pagar al taxista. Y encima es que te cobran antes nada mas llamarlos, no cuando subes. Una estafa total, pero como no tienen competencia.
black_ice
Desde que hicieron lo que hicieron los taxis en Barcelona no he vuelto a tomar uno. Solo Cabify aunque tenga una parada de taxis frente a mis narices. Vaya mafia!
Berdu
No me parece bien el cambio de esta regulación ya que soy usuario habitual de VTC, pero tampoco me parece bien que estas compañias no paguen impuestos en el país en el que operan.
NUS
Está bien que adapten las leyes, pero a los NUEVOS TIEMPOS por favor, NO para mantener TIEMPOS PASADOS :(
calgara
El taxi como tal debe reinventarse o morir a eso se le llama evolucionar, por mi que desaparezcan de una vez por todas, llevo años sin subirme a un taxi y espero seguir asi.
bluenote
Uber y Cabify, heridos de muerte. Efectivamente, estas cosas ya han ocurrido antes. Repasando la historia, cuando empezaron los vehículos autopropulsados, allá por 1865 en Reino Unido se promulgó la conocida como "Ley de la bandera roja", que obligaba a esos artilugios demoníacos a llevar tres personas con ellos: el conductor, el fogonero y un fulano a 50 o 60 metros por delante, agitando una bandera roja para prevenir a peatones, jinetes y carruajes. Se limitó la velocidad a 3 km/h en población y 6 km/h fuera de poblado. El negocio de las diligencias estaba a salvo y, como todos sabemos, fue la muerte del automóvil.
yakitas
Pues nada, en Barcelona otra vez a levantar la mano en medio de la calle, a ver si el taxi se digna parar o pasa de ti y si se digna, que vaya por donde le salga de los llaveros, con la ventana abierta en invierno a 0 grados o en verano a 40º sin el aire acondicionado, su musica, su itinerario y su exquisita educación...
¿A los gobernantes catalanes que les importa más lo que piensa el colectivo del taxi o lo que quiere la poblacion? creo que esta medida lo deja bien claro.
davico_rosello
Entonces ningún radiotaxi va a poder operar tampoco?
O es que hay diferencias ennpedir un taxi usando el teléfono (internet) que usando el teléfono (llamada)? 🤔
txupakavras
¿Y pidiéndolo de alguna forma desde otro huso horario?
rivis
Como catalán indepe: id a tomar tramuntana Quim Torra y derivados