Los efectos de las sanciones impuestas a los fabricantes de semiconductores chinos por la alianza que lidera Estados Unidos ya se están haciendo notar. El Gobierno de Joe Biden defiende que lo que persigue es evitar que China pueda utilizar las tecnologías más avanzadas de fabricación de circuitos integrados disponibles actualmente para desarrollar aún más su capacidad militar. Y no cuenta solo con el apoyo de Occidente; Japón, Taiwán y Corea del Sur también están en su bando.
La medida más agresiva que ha tomado hasta ahora esta alianza prohíbe a ASML vender a los fabricantes chinos de chips sus equipos de litografía más avanzados, que son los que utilizan una fuente de luz de ultravioleta extremo (UVE). No obstante, esta compañía de Países Bajos tampoco puede entregar a las empresas chinas sus máquinas de litografía de ultravioleta profundo (UVP), lo que en la práctica les impide producir sus propios chips de vanguardia.
El porfolio de SMIC ya se está resintiendo
SMIC (Semiconductor Manufacturing International Corp) es el mayor fabricante chino de semiconductores. Su cuota en el mercado mundial oscila actualmente alrededor del 5%, lo que lo sitúa lejos del 17% que tienen Intel y Samsung, y mucho más aún del 54% que sostiene la gigantesca empresa taiwanesa TSMC. Aun así, pisa los talones a la estadounidense GlobalFoundries, que tiene una cuota aproximada del 7%. Estas cifras reflejan con claridad su relevancia en el mercado de los circuitos integrados.
La sección de la web de SMIC que recoge sus procesos litográficos ya no incorpora la tecnología de integración de 14 nm
Hua Hong Semiconductor y SMES (Semiconductor Manufacturing Electronics Shaoxing) son también dos fabricantes de chips muy importantes, pero la auténtica punta de lanza de China en esta industria es SMIC. Actualmente está produciendo circuitos integrados en sus nodos de 14 nm, aunque en agosto de 2022 varios medios chinos filtraron que ya tenía lista la base tecnológica necesaria para fabricar chips de 7 nm. En cualquier caso, todo esto parece haberse ido al traste.

Y es que la sección de la página web de SMIC que recoge los procesos litográficos que mantiene en operación esta compañía ya no incorpora la tecnología de integración de 14 nm. Aparecen los procesos de 28, 40, 55, 65 y 90 nm en adelante, pero no el de 14 nm. Y hasta hace muy poco tiempo sí aparecía. La probabilidad de que la ausencia de esta tecnología de integración haya sido propiciada por las sanciones a las que está sometida SMIC es muy alta. Tanto, de hecho, que los medios de comunicación asiáticos dan por definitiva esta consecuencia.
Algunos expertos chinos, como Zeng Liaoyuan, que es profesor asociado de ingeniería de telecomunicaciones en la Universidad de Tecnología y Electrónica de Chengdu, en China, defienden que su país necesitará al menos dos décadas para desarrollar las tecnologías que son necesarias para fabricar semiconductores avanzados sin necesidad de recurrir a las innovaciones extranjeras. Curiosamente este plazo coincide sospechosamente con el tiempo que necesitó invertir ASML en la puesta a punto de su máquina de fotolitografía UVE.
Imagen de portada: ASML
Vía: DigiTimes Asia
Ver 71 comentarios
71 comentarios
reyang
Me parece increíble que China teniendo durante décadas las grandes tecnológicas dentro de su territorio, no sea medianamente capaz de desarrollar nodos litográficos avanzados y que se diga que inclusive necesita dos decadas mas para hacerlo. Entonces solo le dedicaron a fabricar y copiar y nada de innovar o al menos aprender. Sigo sin creer esto y me parece mas bien que las sanciones no servirán de mucho
mszerox
Al final TSMC tendra que alejar todas sus fabricas de Taiwan y ser puestas en USA con una subida masiva de precios. Y aun con menos variedad, China podria dar un portazo con eso de la "fabrica" del mundo dandose asi un verdadero estancamiento tecnológico que tomara años en salirse.
sanamarcar
Están creando un monstruo. Los siguientes pueden ser cualquiera, nosotros? Necesitan 1 década... o menos. La idea que les han dado por el ojal y que de EEUU no se pueden fiar supongo que les durará varios siglos.
Resulta curioso que EEUU, que llevaba un retraso de 10 años en nodo, porque TSMC es Taiwanesa + Europea, por muchas patentes que pueda tener de EEUU ellos se atascaron 10 años con los 14 nm y presupuesto ilimitado, y eso que tenían a los elegidos de su parte.
Lo peor que como especie y usuarios finales, esto es peor para el 90% de la población sería imposible estar donde estamos sin la colaboración de la mano de obra barata y joven de China en los fabricantes de hardware... que se pudo gastar en I+D.
Ya lo del monopolio en muchas empresas americanas en todo el espectro tecnológico no hablamos.
dga22
Yo no conozco China y mi único contacto real es cuando compro un producto que dice "Made in China". Me sorprendo al ver tantos expertos en geopolítica, economía, políticas industriales, democracia, etc repitiendo "templates" de mantras diseñados para incrustar en la psique de los que han dejado de cuestionarse, el discurso de los buenos y los malos.
Lo chinos copian, lo mismo decían de Japón, Taiwan y Korea. ¿A caso occidente no aprendió o es que más bien les ha convenido?
¿Quienes son los países más proteccionistas del mundo?
La competencia es sana, pero cuando logra superarme es antidemocrática, sancionable y abusiva.
¡En China te vigilan con cámaras! ... y en tú barrio ¿que son todos esos dispositivos que apuntan hacia nuestras casas?
¿Los Chinos son malos porque piensan diferente a mi, porque están haciendo mejores productos que yo, porque son más eficientes y explotadores que yo, porque si no los bloqueamos van a hacer mejores chips que yo?
Que fácil es justificar nuestra incompetencia y sustituirla por "la seguridad nacional" (habrá que definir la de quién).
En lugar de temer, envidiar y satanizar, seamos críticos con nosotros mismos y trabajemos en función de corregir nuestras desviaciones, errores y permisividad hacia la corrupción con el objeto de mejorar y no estar justificándonos con otros.
Ilustre_Anonimato(I.A.)
Me pregunto ¿en qué apartado, sección o artículo de las susodichas sanciones se prohíbe a la industria china la investigación y desarrollo de sus propias soluciones en litografía avanzada? porque parece que la industria de semiconductores en ese país no tiene otra opción más allá de comprar tecnología avanzada occidental en litografía de ultravioleta extremo (UVE) y de ultravioleta profundo (UVP) para el desarrollo de sus microprocesadores.
mmick
Es tan fácil cómo esto:
- China, Rusia y unos otros cuantos por mucho que el "occidente" (porque en realidad están casi tantos otros países del leste... pero bueno...) se haya abierto (venta y producción de productos de alta gama en China / Rússia; compra desde el occidente de basura electrónica y textil China y hidrocarburos y cereales Rússia por ejemplo), estos no se portan bien y usan toda esta ventaja para invertir en poder militar y intentar dominar el mundo
- El occidente (bueno, Europa) sigue invirtiendo y dejándose llenar con la basura textil y productos chinos con apenas control, pero por lo menos otros países ya han cerrado buena parte del grifo
- aún así el gobierno chino sigue haciendo de cuenta que no es nada con el, y siguen intentando buscar soluciones para su bajo carácter.
El "occidente" se ha abierto mucho a Rusia / China pero desafortunadamente la población de estos países, en vez de ver que sus gobiernos le hacen daño a ellos y esto del mundo, prefieren mantenerse en marginalidad y seguir estas políticas. Es una pena para los rusos y chinos, se les estaba abriendo el mundo y mentalidades y ahora, por las ideas patológicas se sus gobernantes, van a sufrir un retraso de décadas y rechazo del resto del mundo...
dga22
El registro de patentes y de nuevos procesos industriales es base de la innovación. Las empresas de EUA y Occidente; así como otros países, recurren al WIPO con sede en Ginebra, Suiza para que un ente mundial pueda regular y garantizar la propiedad intelectual. Pero que es el WIPO? No lo voy a traducir para que no se me acuse de falsear la información:
"The World Intellectual Property Organization (WIPO) is the global forum for intellectual property (IP) services, policy, information and cooperation. We are a self-funding agency of the United Nations, with 193 member states.
Our mission is to lead the development of a balanced and effective international IP system that enables innovation and creativity for the benefit of all. Our mandate, governing bodies and procedures are set out in the WIPO Convention, which established WIPO in 1967."
Qué conste que las ligas que comparto no hacen referencia a sitios de naciones enemigas, es el organismo mundial que da orden y respeto a la propiedad intelectual mundial. Si no logran ver la tendencia de la realidad, es decisión personal y respetable.
Patentes en 2021
https://www.wipo.int/pressroom/en/articles/2023/article_0002.html
Un poco más actualizado y hasta con video.
https://www.wipo.int/en/ipfactsandfigures/patents
Solamente trato de buscar todas las perspectivas, y a través de ellas saber si se está mintiendo, manipulando, ideologizando o diciendo la verdad o verdades a medias.
El que incurre al insulto o la descalificación sin argumentos o datos comprobables, continuará tratando de mantener sus pilares ideológicos a través del mecanismo de la negación. Estará en su derecho.
yagosanchez_1
En las décadas de los 80-90s se leía en las revistas españolas de las copias entre las empresas occidentales de las máscaras para producir microprocesadores como el zilog Z-80 o el 6502... y la prueba era que instrucciones que nunca salieron a la luz en los manuales finales si que estaban funcionales en los productos finales, incluso muchos productos de otros que no tenían patente en los Estados Unidos o Europa se podían piratear y hasta registrar como invenciones propias... pero ahora el villano es China y como dicen algunos antes lo eran Japón o Taiwan