Llevamos muchos meses oyendo rumores sobre la posible venta de Vodafone España, rumores que se intensificaron especialmente el pasado mes de mayo, cuando el Grupo inició un proceso de "revisión estratégica" de la filial española.
La teleco ha mantenido en todo momento que estaban contemplando todas las opciones posibles, y una de esas opciones, por supuesto, era la venta parcial o total de Vodafone España. Pues bien, esta última posibilidad es la que finalmente se ha hecho realidad de la mano del candidato que sonaba con más fuerza: Zegona.
Fue la propia Zegona quien confirmó a la Bolsa de Londres hace unas semanas que estaba en negociaciones con el Grupo Vodafone. Hoy, por fin, ambas compañías han confirmado la operación. Pero, ¿quién es Zegona? En Telecable la conocen bien.
Una transacción de 5.000 millones de euros
El fondo británico Zegona llevaba semanas manteniendo contactos, por un lado, con el Grupo Vodafone, y por otro, con bancos de inversión para obtener la financiación necesaria. Finalmente, ambas compañías han firmado acuerdos vinculantes para la venta del 100% de Vodafone España a Zegona por 5.000 millones de euros.

En un principio, parecía que los planes de Zegona no estaban encaminados a comprar el 100% de la filial española, sino a llegar a un acuerdo con el Grupo Vodafone para repartirse al 50% el capital. Una maniobra similar a la que Vodafone realizó en Países Bajos, donde comparte Ziggo Vodafone al 50% con la americana Liberty.
Sin embargo, el fondo británico ha obtenido finalmente la financiación necesaria para adquirir el 100% de la filial española. Además de los 4.100 millones de euros que se abonarán en efectivo a través de líneas de crédito, la transacción incluirá hasta 900 millones de euros en forma de acciones preferentes reembolsables (“RPS”).
La finalización de esta transacción, que podría cerrarse en la primera mitad de 2024, está sujeta a las aprobaciones de los accionistas actuales de Zegona y a las autorizaciones regulatorias. En cualquier caso, el Grupo Vodafone permitirá a Zegona seguir usando la marca Vodafone España durante 10 años y les seguirá prestando determinados servicios.
Zegona, vieja conocida del sector telco español
Como decíamos al principio, no es la primera vez que vemos a Zegona en el mercado español. Este fondo británico fue fundado en 2015 por Eamonn O'Hare y Robart Samuelson, antiguos directivos de Virgin Media.

El objetivo de la compañía es, como ellos mismos definen, "adquirir negocios en el sector europeo de telecomunicaciones, medios y tecnología con una estrategia de 'comprar-reparar-vender' para ofrecer retornos atractivos para los accionistas". En otras palabras, compran compañías para hacerlas crecer y, una vez exprimidas, las venden reportando beneficios a sus inversores.
Eso es precisamente lo que hizo con Telecable en 2015. Cuando Zegona la adquirió por 640 millones de euros, O'Hare aseguró que, "haciendo uso de su experiencia en Virgin Media", convertirían a Telecable "en un competidor poderoso que proporcione un gran servicio a sus clientes y accionistas".
Dos años después, en 2017, el Grupo Euskaltel compró Telecable por 700 millones de euros y Zegona se quedó con el 15% de las acciones de Euskaltel, convirtiéndose en el principal accionista de la teleco vasca. El paso siguiente ya lo conocemos: el Grupo MásMóvil se hizo con el Grupo Euskatel en 2021 por 2.000 millones de euros.
En 2019, Zegona también intentó comprar Yoigo e inició las conversaciones con TeliaSonera para ello, pero finalmente fue el Grupo MásMóvil quien se llevó el gato al agua por 612 millones de euros (la oferta de Zegona eran 453 millones). Ahora, el nombre de Zegona vuelve a irrumpir con fuerza en el sector español de las telecomunicaciones.
El acuerdo alcanzado con el Grupo Vodafone para la adquisición de Vodafone España es, sin lugar a dudas, la mayor operación de Zegona hasta la fecha en nuestro país. El propio Eamonn O'Hare, presidente y director ejecutivo de Zegona, se ha mostrado así de satisfecho:
"Estamos muy entusiasmados con la oportunidad de regresar al mercado español de telecomunicaciones. Esta adquisición financieramente atractiva marca nuestro tercer acuerdo en España después de los exitosos cambios en Telecable y Euskaltel. Con nuestra estrategia claramente definida y nuestra trayectoria probada, estamos seguros de que podemos crear valor significativo para los accionistas".
Imágenes | Zegona y Vodafone
En Xataka | No lo llames TrustPid, llámalo Utiq. El servicio de publicidad digital de los operadores ya está aquí
Ver 7 comentarios
7 comentarios
sangordilla
Zegona es lo que paso después de la ezcoba...
perdón.
vilani
Airtel paso a ser Vodafone y esa fue su perdición.
Cobraban a sus clientes lo que les daba la gana sin contemplaciones. Renovaban los contratos de permanencia cuando querían sin motivo alguno.
Se han ido a pique por su mala gestión y por su afán desmesurado de sacar el dinero de sus clientes, que quebrara era un final anunciado que a ninguno de los que fuimos afectados nos duele lo mas mínimo.
Difícil lo van a tener los nuevos para remontar esta empresa.
dark_god
Podría ser un movimiento del nuevo CEO. De todas maneras Vodafone España llevaba ya un tiempo con el cartel de en venta colgado del cuello. Creo que ahora ya va a ser de verdad la venta.
kaland83
Por una parte me amarga enormemente por la cantidad de trabajadores que se van a ir a la calle.
Por otra parte me alegro que a Vodafone le vaya tan mal que se tenga que ir de España...simplemente están recogiendo lo que han sembrado. Ya hace algo mas de 10 años me trataron de estafar descaradamente, y dije que con ellos nunca más. Una pena porque confié en ellos durante muchos años, gracias a Airtel...que nunca fueron tan grandes como Telefónica, pero ni la misma Telefónica por aquel entonces podía ofrecer tal nivel de confianza y sensatez, viniendo de un monopolio que ya olía a podrido.
De todos modos no deja de sorprender, una empresa como Vodafone, que ha estado ahí arriba oliendole la nuca a Telefonica durante años...que cada vez que iban los directivos a un Call Center...incluso era todo un acontecimiento...de eso a comenzar con políticas abusivas al cliente, y a alejarlo más si cabe de ellos...para mí llevaban más de 10 años de culo, cuesta abajo y sin frenos.