Wallapop se ha convertido en una exitosa plataforma para la compraventa de todo tipo de productos nuevos y usados, y ahora acaban de anunciar una ronda de inversión de 157 millones de euros.
Eso hace que la empresa con sede en Barcelona cuenta ahora con una valoración de 690 millones de euros. Su crecimiento en los últimos años es notable, y de hecho ya supera los 15 millones de usuarios en España, donde es referente claro en este segmento.
Los productos de segunda mano siguen siendo el foco de Wallapop
El fondo de capital riesgo francés Korelya Capital ha sido uno de los protagonistas de esta ronda junto a Accel, Insight Partners, 14W, GP Bullhound y Northzone.
Todos ellos habían sido ya inversores en rondas previas. Es destacable el papel de Korelya Capital, que tiene su apoyo en la coreana Naver, que a su vez está detrás de la famosa aplicación de mensajería Line.
El CEO de Wallapop, Rob Cassedy, explicaba en TechCrunch cómo su aplicación móvil sigue estando en el top 5 de las aplicaciones de compras en España según App Annie.
Entre sus últimas iniciativas, en Wallapop han planteado su servicio Envíos que ofrece una opción cómoda para gestionar la recogida y envío de los productos a su destinatario. Según Cassedy, el 20% de las operaciones de compraventa hacen ya uso de este sistema.
Este directivo, que trabajó 12 años en eBay, explicaba cómo allí vivió una transición en la que los productos nuevos cobraban más protagonisto. "Digamos que esa no era la dirección en la que pienso que deberíamos seguir con Wallapop". La mayoría de los productos que se venden allí, asegura, son de segunda mano.
Vía | TechCrunch
Ver 9 comentarios
9 comentarios
sopo87
La app funciona bastante bien y es intuitiva. Lo peor es la fauna que hay... el mercado de 2ª mano español es un submundo de película de terror. Menos mal que algunos (pocos) usuarios son fiables y es un placer hacer tratos con ellos. Hay que crear cultura de la 2ª mano.
macrogonso_1
Pues a ver si arreglan el chat que hay que estar borrando caché cada dos por tres para que lleguen los mensajes
josemicoronil
Pienso que el anunciarse bastante y hacerlo más como una app que como una web le ha dado muchos más usuarios que a la competencia. Desde Milanuncios y Vibbo no han hecho nada por el estilo, y aunque Milanuncios siga estando fuerte gracias a sus usuarios vía web, ninguno de los los seguramente lo estén en cuanto a usuarios de app y a gente joven.
Que conste que todo ésto lo digo desde mi visión personal de la gente que me rodea, ojo. En vuestro caso podría variar.
moloeloba
No entiendo la razón de esta noticia, Wallapop, al margen de todo el Hype que tiene y ha tenido... Y que su futuro es acabar siendo comprada por una multinacional más grande... ¿Qué tiene de especial?