El momento ha llegado. Alemania desconectará este sábado 15 de abril sus últimas plantas nucleares en operación, por lo que el apagón nuclear acelerado por el accidente de Fukushima (Japón) está a punto de completarse. Que el Gobierno de este importante país centroeuropeo cumpla una promesa firmada hace muchos años no es noticia (el abandono total de la energía nuclear fue proyectado en 2002). Pero que lo haga en un contexto de crisis energética y emergencia climática como el actual, sí lo es.
Como cabe esperar los detractores de la energía nuclear están celebrando el apagado de los últimos tres reactores nucleares alemanes por todo lo alto. Y, como también podíamos prever, los partidarios de esta forma de generación de electricidad están poniendo el grito en el cielo debido a que albergaban la esperanza de que la coyuntura energética actual obligase al Ejecutivo germano a aplazar nuevamente el tan manoseado apagón nuclear. Ya lo hizo el año pasado forzado por la guerra de Ucrania.
Leonhard Birnbaum, el director de operaciones de la compañía eléctrica E.ON, se ha mostrado decepcionado por la determinación del Gobierno de su país en sus declaraciones al periódico económico alemán Handelsblatt: "Estamos apagando unas plantas muy competitivas que han sido operadas con seguridad y fiabilidad durante décadas por personal altamente cualificado. La era de la energía nuclear en Alemania finalmente ha concluido". Birnbaum es parte interesada, pero está en lo cierto cuando afirma que este país encara un nuevo periodo.
Un camino repleto de desafíos
Alemania es el motor industrial y económico de Europa, y como tal sus necesidades energéticas son muy importantes. El itinerario que ha fijado el Gobierno persigue cumplir los compromisos climáticos que se ha marcado, y no va a tenerlo fácil. En 2030 planea haber minimizado la generación de electricidad mediante la quema de carbón y lignito (es un tipo de carbón muy abundante de origen mineral). En 2038 esta fuente de energía debe haber sido erradicada por completo, y, por último, en 2045 Alemania deberá alcanzar la neutralidad de carbono, por lo que sus emisiones de dióxido de carbono netas deben ser cero.
La Unión Europea se comprometió en 2019 a alcanzar la neutralidad de carbono en 2050 mediante el Pacto Verde Europeo. Si sigue su itinerario, Alemania cumplirá su parte
La Unión Europea se comprometió en 2019 a alcanzar la neutralidad de carbono en 2050 mediante el Pacto Verde Europeo, por lo que, si sigue su itinerario, Alemania conseguirá cumplir su parte. No obstante, no lo tiene nada fácil. A finales de 2021 las seis centrales nucleares alemanas que permanecían en operación producían 8,5 GW. Desde entonces el apagado progresivo de los reactores ha seguido su curso, y mañana concluirá completamente. Alemania no producirá un solo gigavatio de origen nuclear. El problema es que por el camino este país se ha visto obligado a quemar más gas y más lignito. De lo contrario no podría dar una respuesta eficaz a sus necesidades energéticas.
Ahora mismo esta estrategia lo coloca muy lejos de su compromiso climático porque la quema de gas, y, sobre todo, de lignito, que es una fuente de energía relativamente barata y abundante, es muy contaminante. Durante el Foro Económico Mundial que se celebró en Davos (Suiza) en enero de 2019 Angela Merkel, la excanciller alemana, pronosticó que el gas natural jugará un papel esencial para Alemania durante varias décadas. No hay otra opción. Sin energía nuclear y sin una infraestructura de energías renovables que pueda asumir la tensión a la que está sometido el sistema energético alemán no hay otro camino.
Olaf Scholz, el actual canciller de Alemania, ha declarado que su país necesita instalar cuatro o cinco aerogeneradores cada día durante los próximos años para resolver sus necesidades energéticas. Si tenemos presente que durante 2022 instaló 551 unidades, las cuentas no salen. El Gobierno alemán tiene un desafío titánico por delante.
Hoy un tercio de la electricidad producida en su país se obtiene quemando lignito, y la curva es ascendente debido a que durante 2022 la ausencia de gas ruso provocó que esta fuente de energía altamente contaminante creciese en Alemania un 8%. El propósito de este país a largo plazo es encomiable, pero a corto plazo su plan está repleto de agujeros. Incrementar aún más las emisiones contaminantes, aunque sea temporalmente, no debería aceptarse como una opción.
Imagen de portada: Thomas Springer
Más información: Handelsblatt | Financial Times
En Xataka: La cruzada de Macron por la energía nuclear está funcionando: ya ha conseguido diez países aliados
Ver 41 comentarios
41 comentarios
Rosonator
Cerrar nucleares para quemar carbón. ¿Qué será lo próximo? Tirar tus bombillas led para encender candiles de aceite. Viajar a Nueva York en goleta. Lanzar el viscolástico por la ventana y montarte una buena cama de heno. Una dieta basada en gachas de pan y manteca de cerdo, y una manzana esporádica.
marrajon2
No hay que subestimar la acción de los servicios secretos rusos en esto. Por ejemplo tenemos a un ex presidente aleman a sueldo, no se sabe desde cuando, del Kremlin
jonanananoj
Error de monumento el de Alemania
rondras
En Europa no somos más tontos porque ya está Estados Unidos para eso. Madre mía, vaya panda que tenemos gobernando en todos lados..
Vienen de lloriquear por las esquinas con lo del gas ruso y continúan con esto.
jubete
En este momento, https://app.electricitymaps.com/zone/ES España es de un color verde precioso, con unos 67gr de CO2 por kWh, porque:
- hay mucho viento, que probablemente continúe por la noche. Es como el 30% del pool
- el sol también pone lo suyo, que estar de sequía también tiene su lado bueno, pero en dos o tres horas desaparecerá el 35% de la electricidad que produce y habrá que compensarlo con algo
- la nuclear está ahí con su 20% de TODOS los días
- el gas es solo un 7% del pool
Dentro de unas horas desaparecerá el sol (35%) y bajará el consumo, pero nadie quita que el gas se tenga que ir a un 15% del pool para compensar. Y seguramente me quedo corto, pero vamos a poner que solo tiene que subir el uso del gas un 8% para compensar el 35% de solar que desaparece, que ni de coña, pero vale .
Si quitamos el 20% de la nuclear, ese 20% hay que añadirlo a lo del gas, así que el gas sería un 27% del pool ahora mismo y de noche se iría a un 35%.
Y hoy es un día de putamadre de renovables porque el viento sopla como si no hubiera un mañana y no hay mucha nube en general, que no es lo habitual. SOn condiciones casi ideales.
Eso sería España sin nucleares. Amarilla en un día bueno de renovables.
Alemania está en un color marrón-mierda-de-mala-digestión, con 400 gr de CO2 por kWh, porque después de cargarse las nucleares está quemando carbón para tener como el 25% del pool, gas para tener algo más del 8% del pool, y un 9% de biomasa, que también es quemar cosas, pero con conciencia ecológica.
De nuclear tienen 4.4%.
Pues les venía estupendo otro 20% de nucleares para dejar que quemar cosas y adecentar el pool...
David N.
No se por que me estoy acordando de la escena de Titanic con los músicos hundiéndose mientras tocaban.
labandadelbate
Tal vez cuenten con que España les mandará hidrógeno para producir electricidad.
El cierre de centrales que algunos ven como catastróficos, solo es la conclusión de unas centrales diseñadas para unos 40 años y que llegan al final de su vida útil planeada.
Que algunos (las eléctricas que las operan) quieran seguir operándolas y enriqueciéndose a costa de un fallo catastrófico que ellas no tendrían que asumir, es un riesgo que ningún gobierno quiere correr.
Así que salvo que se hubieran creado nuevas centrales nucleares, los cierres son inevitables, y aunque Francia siga con su "cantinela" de hacer nuevas nucleares, la realidad es que el coste de montar y operar una nueva central nuclear es superior a instalar placas fotovoltaicas o molinos eólicos, además sin la oposición social contraria a mantener miles de años residuos nucleares peligrosos.
nexus01
Soplar y sorber al mismo tiempo.
Que no, que no se puede.
ultraverse
Cierran centrales nucleares para quemar carbón, aceptan mansamente que les vuelen el gasoducto NS2 (y entierran la cabeza para no averiguar que se sucedió), etc. Lo de la deslocalización de fábricas en Europa para que retornen a USA por incentivos fiscales gringos es la cereza en el pastel: aceptar y callar, es "el precio por mantener la libertad" XD
Sólo les falta proclamar a Greta Thunberg al Premio Nóbel de Física
ramz
Es el camino más acertado porque las nucleares contaminan una monstruosidad, aunque la densidad de los residuos es muchísimo más alta que los de otras tecnologías. De este modo se pueden almacenar en espacios reducidos. El problema está en que permanecen activos durante miles de años, y a saber lo que puede suceder entretanto.