La escasez de agua potable es hoy por hoy uno de los problemas más importantes en nuestro planeta, el cual afecta sobre todo a zonas remotas y países en vías de desarrollo, lo que a su vez provoca malas condiciones de higiene y salubridad, así como una afectación importante en la calidad de vida de las personas.
Con esto en mente es como surge 'Source', un panel solar creado por la startup Zero Mass Water que tiene como objetivo extraer la humedad del aire para condensarla y así ofrecer agua potable.
Source, el panel solar de agua potable
Cody Friesen, profesor de ingeniería en la Universidad Estatal de Arizona, es la cabeza de Zero Mass Water y responsable del desarrollo de Souce, el cual nace de un principio muy simple en la naturaleza, que consiste en que todos nosotros somos dueños del aire que respiramos, sin embargo, casi nadie lo es del agua que bebe.
Friesen menciona que cualquier persona con aire acondicionado es capaz de extraer agua del aire, así que no hay magia. Para entender el funcionamiento de Source sólo basta imaginar un salero con granos de arroz, los cuales son capaces de absorber la humedad para mantener la sal seca, y en esto consiste este panel solar.

Source cuenta con un material que actúa como si fuera esos granos de arroz, sólo que aquí la humedad se extrae del aire. Toda el agua extraída se purifica por medio de filtros, además de que se le añade calcio y magnesio para igualar el sabor y el pH del agua embotellada. Este panel es capaz de generar hasta 5 litros de agua cada día, suficientes para una familia de cuatro miembros según la compañía.
Otra de las ventajas de este sistema es que al ser solar puede operar casi en cualquier región del mundo, no necesita energía eléctrica o un suministro de agua, lo que permitirá que cualquier persona que no tenga acceso a estos servicios pueda tener una fuente de agua potable lista para ser usada sin complicaciones.

La compañía menciona que el panel solar está diseñado para "durar por un largo periodo", pero no menciona cuánto, de igual forma mencionan que el mantenimiento en sencillo, ya que sólo requiere rellenar el depósito con el suplemento de minerales, el cual bajo uso medio puede durar hasta un año. Por otro lado, Friesen asegura que el sistema no es complejo y cualquier persona con un destornillador lo puede reparar, e incluso adelanta que las refacciones estarán a la venta próximamente en su página web.
Otro punto pendiente es el precio, el cual no se ha dado a conocer ya que la idea es conseguir financiación para una producción a gran escala, además de que buscan hacer alianzas con otras compañías o instituciones benéficas para llevar este dispositivo a aquellas zonas que lo necesitan.
Más información | Zero Mass Water
En Xataka | Watly, un impresionante sistema que traería agua potable, energía e internet a zonas remotas
Ver 29 comentarios
29 comentarios
Rodri
No voy a meterme con la idea ni con el producto, pero lo que es el vídeo, si tienes un casoplón en un acantilado, u otro que además tiene piscina, como que 5 litros de agua purificada no necesitas, ya lo deberías tener.
No es por ser aguafiestas (já!) pero este es el típico proyecto que por el precio del panel, no llegará a los lugares que lo necesitan. Voy a comprarme uno para mi bunker del apocalipsis zombie.
pabloj
Si extrae el agua del aire, y cada uno pote uno en su tejado ¿no se queda el aire muy "seco"? pregunto sin tener ni idea xD
Land-of-Mordor
"...incluso adelanta que las refacciones estarán a la venta próximamente en su página web..."
Perdonen mi ignorancia del "spanglish" pero ¿qué es una rafacción?
polepepi
Y lo decís ahora!!!
Si llego a saber que existía esto para mi bunker del fín del mundo...
Hubiese votado a Hillary!!!
Cachis la mar!!!
angetox
Bueno pues que mala idea, ademas de conseguir poca agua, se gasta mucha energía, y en un lugar húmedo deberia haber llovido en ese caso uno podría recoger el agua de la lluvia y usar la energia del panel solar para llenarla, o sencillamente ir a un lugar con agua, no importa si es salada, y usando un osmosis inversa para conseguir MUCHA mas agua que lo haria del aire y usando menos energia.