Aunque Holanda tenga desde hace más de dos años SolarRoad, el proyecto que está estrenando Francia contempla, en esta primera etapa, un kilómetro y no está sobre un carril bici, sino en una carretera, de ahí que proclamen ser los primeros en hacerlo a esta magnitud.
A pesar de las dudas y críticas, hoy Francia ha inaugurado la primera carretera solar en Normandía, dentro de una ruta RD5 del pequeño pueblo Tourouvre-au-Perche, la cual está cubierta por 2.800 metros cuadrados de paneles solares.
2.800 metros cuadrados de paneles solares
Después de cinco años de desarrollo y un presupuesto de 5 millones de euros, Francia está abriendo el primer kilómetro de su carretera solar equipadas con paneles Wattway. Estos paneles cuentan con un diseño especial que le permitirá soportar la carga de más de 2.000 vehículos diariamente, incluidos los de carga.
Bajo un proyecto de la compañía 'Colas', que pertenece al enorme grupo de telecomunicaciones Bouygues financiado por el estado, los paneles solares han sido recubiertos con una resina fabricada de finas laminas de silicio, lo que hace que soporten el peso de los vehículos, pero a su vez no afecte se eficiencia al momento de captar la luz del sol.

Esta carretera forma parte de una prueba piloto que la mantendrá operativa por un periodo de dos años, donde se estima que será capaz de brindar electricidad al alumbrado público del pueblo, el cual cuenta con cerca de 3.400 habitantes. Al término de esta prueba, se estudiará el proyecto a fondo para ver si es viable instalar paneles en nuevas vías. A día de hoy, el objetivo de la ministro de energía es tener 1.000 kilómetros de carreteras solares al inicio de la siguiente década.
Sin embargo, las críticas al proyecto no se han hecho esperar, donde se menciona que hubiera sido más económico instalar estos paneles en otras zonas, ya que al estar en posición plana no se aprovecha por completo la energía del sol como si estuviesen angulados. Además de que el recubrimiento para protegerlos incrementa su precio se forma considerable. Y por si fuera poco, no hay una justificación por haberlo instalado en Normandía, que sólo posee 44 días de sol intenso al año, porque lo ideal hubiese sido Marsella, que cuenta con 170 días al año.
A esto se le suman las dudas ante la tracción y fricción que puede ofrecer este proyecto para que los coches no patinen, además de que parte del proyecto será financiado gracias a un incremento en las gasolinas en 2017, por lo que gran parte del país no está muy contento.
Vía | The Guardian
En Xataka | Francia quiere construir 1.000 km de carretera solar, vuelven las críticas a esta tecnología
Ver 30 comentarios
30 comentarios
muscardino
En algún periódico francés leí ayer que se ha instalado en una zona con baja insolación (Normandía) porque esta carretera está próxima a la fábrica donde han sido elaborados los paneles solares y eso, obviamente, hace más fácil su control y seguimiento por los investigadores durante los dos años que va a durar, inicialmente, la experiencia.
Es algo experimental. Y esas cosas que a primera vista parecen absurdas, luego se ve que solamente eran un paso más en el largo camino para obtener algo realmente útil. Cuando leo esos comentarios excluyentes sobre alguna experiencia siempre recuerdo lo que decía más de un listo de aquellos teléfonos Ericsson en el que la batería pesaba 3 kg y tenían un asa de madera para transportarla.
La innovación consiste en hacer muchas cosas aparentemente estrambóticas para lograr avanzar.
Saludos.
toniweblogs
Joe en Francia por lo que veo los políticos son más estúpidos que en España... no me lo esperaba.
l0ck0
si ademas hasta queda bonito con ese dibujo que parece que vas sobre adoquines jejeje
el único problema que le veo es que a algún camión se le caiga la carga... espero que los materiales que salten no puedan provocar pinchazos en las ruedas
ZellDich
una razon por no poner paneles solares en cada tejado, es q seguramente se tubiera que pedir permiso a cada comunidad y en caso de adosados a cada casa para poder ponerlos, segundo las carreteras es algo del gobierno, con lo que ya tienen permiso para instalar, tercero si los paneles son de las casas deberian dar luz a las casas no a las farolas de las calles, es un proyecto posible y que se abaratara con el tiempo, es un prototipo, un experimento para ver si a cambio de gastarse dinero en carreteras, q habria que descontar el precio de construccion normal de una carretera que no tengo ni idea de cuanto cuesta, y el ahorro de no pagar esa electricidad ya que la genera la carretera, me parece una gran idea para ser un proyecto, que siempre gastara mucho mas que cuando ya sea todo definitivo, se podra mejorar, elegir mejor las carreteras, y sobre todo no se contaminara, mejor que tiren el dinero en proyectos como este que a base de hacer pequeña obra por toda la ciudad solo para poder robarnos y que luego encima no sirvan para nada, pues no habido veces que una obra en la misma calle cada 5 meses, y no se sabe por que es, ni que narices están arreglando.
Manuel
Veras cuando lo vena los rumanoides y la desmonten para vender a chatarra
jeeva
Vale que 5 millones para un kilómetro de carretera no es barato, pero tampoco es que vaya a reventar las arcas de Francia, así que subir el precio de la gasolina en 2017 para poderlo financiar me deja todo loco y más si es sólo para financiar parte del proyecto, no la totalidad.
Por otra parte, a mí también me generan muchas dudas el tema del agarre de esa superficie que además de estar en una zona de poco sol al año, es también una zona de muchas lluvias y circular sobre un "cristal" mojado no debe transmitir mucha seguridad.
ensafer
No es mala idea teniendo en cuenta que las placas solares (negras) aumentan la temperatura de la superficie terrestre, Si en lugar de añadir superficies negras (cuando muchos gobiernos exigen cubiertas blancas o ajardinadas a los edificios nuevos) sustituimos unas superficies negras (carreteras) por otras con doble función, estamos haciendo una mejora, aparte de no degradar más nuestro entorno, destrozando explotaciones agrícolas para poner campos solares. Aún así no deja de ser un experimento, del que se tiene que estudiar su viabilidad a largo plazo.
the_technician
Olvidaron mencionar otro gran problema, la delincuencia, ¡vamos! son paneles solares gratis en el suelo y los vándalos gente que los romperían para ver si son tan resistentes como dicen
gustavowoltmann
Interesante experimento, aunque entiendo la molestia de los ciudadanos de tener que pagar por el.
Ivan
Y digo yo, si poner paneles fuera de la carretera ocupa sitio innecesario y ponerlas en la carretera genera la duda que no tenga suficiente agarre no se podria hacer algo intermedio y poner en vez de 1km, 3km de arcén??
Usuario desactivado
La adherencia con humedad (es Normandia!!) debe ser escasa, por decir algo...creo que no va a ser en absoluto la carretera predilecta de los que vayan en vehículos de 2 ruedas.