El segmento de las baterías que permiten almacenar energía para el hogar y que se pueden conjugar con sistemas de generación de energías renovables como paneles solares parecen plantear un futuro muy atractivo. Tesla lo sabe y sus Powerwall se sitúan como referentes en este segmento, pero hay más alternativas.
De entre todas ellas ha surgido una especialmente curiosa: una startup llamada Orison ha desarrollado un dispositivo ligero y de tamaño reducido que cualquiera se puede instalar en su casa y que puede servir como una buena forma de comenzar a plantearse si este tipo de soluciones se pueden rentabilizar a corto y medio plazo.
A por Tesla y sus Powerwall
Cada uno de los módulos de Orizon tiene un coste de unos 1.100 dólares (el primero es el más caro, nos costará 1.600 dólares), y permiten almacenar 2,2 kWh de energía, lo que más o menos permitiría alimentar nuestra televisión durante 5 horas. Sin embargo la combinación de varios de estos paneles-batería puede ser una solución interesante para suministrar energía, si no de forma total, al menos sí parcial en el hogar.
Uno de los puntos destacados de estas baterías caseras está en el hecho de que están diseñadas para resultar agradables como mobiliario, y podremos colocarlos tanto en paredes como en suelo o techo sin que el resultado sea desacertado. Además la instalación es muy simple: al contrario que las Powerwall, cualquiera puede poner en marcha una instalación con los paneles de Orison.
Los responsables de este producto creen que un uso inteligente de estos paneles -su limitada capacidad tiene que ser aprovechada de forma comedida- y la combinación con recolección de energía solar podría acabar siendo muy rentable para nuestra economía doméstica. La campaña en Kickstarter ya está en marcha, y los primeros inversores contarán con sus paneles en agosto de este año.
Vía | Wired
En Xataka | Las baterías de Tesla, el autoabastecimiento y la legalidad en España: las cinco respuestas clave
Ver 25 comentarios
25 comentarios
joseavdt4
Habrá que atender a los ciclos de carga y la vida útil de la batería, porque pagar mas de 1000 euros es para hacer las cuentas muy bien. En cualquier caso, cada dia esta mas claro que cuando las baterías consigan evolucionar algo, cosa que llevamos años esperando con promesas que nunca se materializan, se producirá una revolución energética.
javi_trp
Más económico si montas una sola, porque las de tesla valen 3000 euros pero tienen 7kWh, o sea más baratas por kWh. Además con 2,2kWh no haces mucho, para iluminación y poco más.
rayban71
3,2,1... Tasa "especial" del 50% para estos productos.. (por aquello de contribuir al mantenimiento de la red eléctrica, blablabla...).
minguez6
Hoy en dia si vas a BricoMark o tiendas de bricolage puedes comprar 250Ah*12V=3KWh por 280€.
Son de plomo pero el precio es la cuarta parte y hacen la misma funcion.
Por eso no entiendo en interes por las baterias de Liion para casa, teniendo otras mucho mas baratas.
ahorrineitor
Bueno, no es mala idea. Solo que la batería Tesla POwerwall la podreís comprar a partir de enero de 2017 y esta no es mas que un proyecto...
Por cierto, la Tesla Powerwall se podrá comprar en Solarmat.es
hellgadillo
Sigo sin entender como trabajan estas cosas.